Etiquetado: Mercedes benz
Inaugurado en 1951, el Centro Industrial Juan Manuel Fangio lleva producidas más de 700.000 unidades y es el único en el mundo donde se fabrican vans, camiones y buses de la compañía. En el marco de los festejos, se confirmó una inversión de U$S 19 millones para la producción de un nuevo motor para la Sprinter además de la renovación de los concesionarios y la inauguración de un nuevo centro de capacitación de nivel regional en Malvinas Argentinas.
Según el informe de de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mes pasado se patentaron 1.448 unidades, un 13,7% más frente a julio y un 37,1% más respecto al 2020. El Tector producido en la planta cordobesa de Ferreyra se mantiene al frente del ranking de camiones, mientras que Mercedes-Benz lidera el de marcas.
El concesionario oficial de la marca alemana abrió las puertas de un centro de servicio en Neuquén que cuenta con el único taller móvil de alta prestación del país y una sucursal en Bariloche de venta y posventa de vehículos comerciales.
La división deportiva de la marca alemana publicó una serie de imágenes que muestran la estructura de la nueva generación del icónico descapotable, destacando su mayor rigidez y una notable reducción de peso gracias a la utilización de nuevos materiales. Se posicionará justo por debajo del GT y como reemplazo del GT Roadster. Mecánicamente, contaría con un V8 biturbo de 612 CV. Será presentado durante este año.
La firma de Stuttgart presentó la última evolución de su sistema multimedia MBUX, un tablero completamente digital compuesto por un cristal que se extiende sobre la plancha frontal e integra tres displays para el instrumental, sistema multimedia y para el pasajero. Cuenta además con un avanzado software de Inteligencia Artificial capaz de interactuar con el conductor y “aprender” diversos perfiles de uso.
Medios de prensa europeos aseguran que la marca alemana está trabajando en un SUV cuyo desarrollo estará 100% a cargo de su división deportiva y que incluso podría reemplazar al GT berlina. Su presentación estaría prevista para 2023.
La agencia Reuters anticipó que ambas compañías firmaron un acuerdo para el desarrollo de un nuevo motor naftero que se destacará por su eficiencia y estará destinado a las versiones híbridas de Mercedes-Benz, Geely, Volvo, Polestar y Link&Co. La ingeniería estará a cargo de Daimler, mientras que el mayor volumen de producción lo tendrá la firma china. Será presentado en 2024 y reemplazaría al 1.3 TCe de origen Renault.
Así lo anticipó el responsable de Investigación y Desarrollo de la marca alemana. La compañía reorientará sus recursos dejando de lado las transmisiones manuales y simplificando la oferta de plataformas y motorizaciones para centrarse en su gama de vehículos eléctricos.
Si la fiebre SUV parecía no tener límites, ahora también podría llegar al nicho de vehículos de súper lujo, en el que la firma alemana cuenta con su división Maybach. Según un diario alemán, uno de los principales directivos de la compañía analiza la posibilidad de llevar a producción al llamativo Vision Ultimate Luxury, una suerte de Clase S “aventurero”.
La firma de Stuttgart presentó esta nueva arquitectura modular –que cuenta con dos versiones, 1.5 y 2.0- que será utilizada por prácticamente toda su gama de vehículos eléctricos. Los primeros en ser lanzados al mercado serán el EQA y EQB –derivados del GLA y el GLB- a principios de año, y luego el lujoso y deportivo sedán EQS.
La marca alemana, que hasta ahora ofrecía 2 años con kilometraje ilimitado más una extensión por un año más o 100.000 kilómetros, pasará a otorgar esta nueva cobertura a las unidades que se entreguen a partir del 1 de junio. Para quienes ya adquirieron su vehículo, también dispondrá de una ampliación a precio promocional.
Así lo anunció la marca alemana mediante un comunicado de prensa en el que destacó el trabajo realizado para la adecuación del Centro Industrial Juan Manuel Fangio a los requerimientos y medidas de prevención e higiene implementadas por la compañía. En una primera etapa, trabajará un solo turno y con un ritmo de producción que irá incrementándose paulatinamente.
A fines de enero de 1886, el ingeniero Carl Benz patentó su triciclo motorizado, considerado como el primer automóvil del mundo. Casi en simultáneo y sin conocerse, Gottlieb Daimler también desarrollaba su propia creación, pero de cuatro ruedas. La alianza entre ambos inventores dio origen a la marca que hoy por hoy es una de las pioneras en electrificación y que ya planea comercializar la EQC en nuestro país.
La firma de Stuttgart llevó al Consumer Electronic Show este llamativo prototipo inspirado en la película Avatar. Cuenta con una tecnología tan avanzada que es capaz de “reaccionar” de acuerdo a los parámetros vitales del conductor. Cuenta con un motor eléctrico de 470 CV y baterías 100% reciclables, con una capacidad que le permiten alcanzar una autonomía de 700 km.
De la mano del Club Juan Manuel Fangio, en el espacio de la marca alemana se exhibieron diversas unidades de su gama deportiva, como el 220 SE Cabriolet o el 250 SL Convertible, pero también de su estirpe utilitaria y off road, con tres Clase G, dos de la década del 70 y el más reciente G500.
Obligada a reducir las emisiones al entrar en vigencia una nueva normativa en el mercado europeo, la división AMG tendrá que dejar de lado el V8 por el motor naftero M139 2.0 biturbo del A45 al que se le incorporará un sistema micro-híbrido con el que podrá igualar o superar los 510 CV del C63 S actual.
Beijing Automotive Group, principal socio del consorcio alemán en China, anunció la adquisición de una parte de las acciones del Grupo Daimler con el objetivo de reforzar su alianza. De esta manera, las automotrices chinas ya controlan casi un 15% del grupo formado por Mercedes-Benz, Smart, Maybach y Freightliner.
Así lo anticipan varios medios de prensa del Viejo Continente que señalan como principales causas la posible ruptura de la alianza con Renault y Nissan y una reducción de gastos impulsada por la nueva cúpula directiva de la marca alemana, que busca eliminar los modelos menos rentables. Justamente, a dos años de su lanzamiento, la pick up sólo vendió 16.700 unidades a nivel global y la cancelación de su producción en Argentina también adelantaría su final.
Ambas marcas alemanas firmaron un acuerdo para compartir el desarrollo de tecnologías y vehículos de conducción autónoma. Formarán grupos de ingenieros y especialistas provenientes de las dos compañías que trabajarán en conjunto en las sedes de Sindelfingen y Unterschleissheim. El primer lanzamiento está previsto para 2021.
La firma de Stuttgart develó la segunda generación de su SUV más grande: con hasta 5,21 metros de largo, cuenta con capacidad para 6 o 7 pasajeros y se destaca por su completísimo nivel de confort y seguridad. Se ofrecerá en dos versiones, equipadas con un motor de 6 cilindros y 366 CV o un V8 biturbo con sistema mild-hybrid y 489 CV, acoplado a una caja automática de 9 marchas y tracción integral.