26479 Resultados de la búsqueda
Así lo anunció Daniel Justo, nuevo Presidente de la marca para Brasil y América Latina durante una entrevista con el medio brasileño Folha de Sao Paulo. Su fecha exacta de arribo y las versiones disponibles aún no están definidas ya que dependerá de la demanda que la pick up tenga en Estados Unidos, su principal mercado.
El organismo de seguridad evaluó una unidad del B-SUV fabricado en Brasil bajo el nuevo protocolo vigente, mostrando resultados decepcionantes. Sin embargo, desde la marca destacaron que el vehículo evaluado es idéntico al que en 2019 obtuvo cuatro estrellas bajo el protocolo anterior. Además, fue testeado el Suzuki Swift, que también recibió cero estrellas.
Luego de su presentación, el público brasileño agotó el primer cupo de 500 unidades en menos de media hora, por lo que la marca decidió ampliarlo a 1.000 unidades más que fueron reservadas en una hora. Las primeras serán entregadas en octubre, tras iniciar su producción en serie. El D-SUV llegará a Argentina hacia fin de año.
La primera actualización de la berlina deportiva eléctrica llega con una paleta de colores retro, mejoras en conectividad con nuevas funciones para el sistema de infoentretenimiento Porsche Communication Management y un sistema de carga optimizado.
Sjoerd Kinipping, Jefe de Producto de la marca coreana para Europa, reveló a AutoExpress que ya están trabajando en un SUV grande para el mercado norteamericano –que contaría con 7 plazas- y uno más pequeño para el Viejo Continente, apuntando a competir con el Volkswagen ID.4 y sus derivados. Ambos modelos serían presentados en 2023 y compartirán la plataforma E-GMP.
Hasta el 30 de septiembre, la marca sueca ofrece un 30% de descuento en la compra de parabrisas y un 20% en faros y espejos retrovisores. Asimismo, se mantiene la financiación en hasta 6 cheques para kits de repuestos y el plan Precios Cerrados Volvo.
Aunque hasta hace unos meses atrás circulaban rumores que aseguraban que su desarrollo se había acelerado, ahora la web Automotive News señaló que el proyecto fue cancelado debido a que la marca ya cuenta con un completo portfolio de pick ups con la Serie F, la Ranger y la Maverick, que está logrando un mayor éxito del esperado.
De acuerdo al medio asiático Auto Industryia, la marca presentará una nueva generación del hatchback el año que viene, desarrollado sobre la plataforma DNGA, una variante simplificada de la TNGA-B del modelo europeo y que actualmente es utilizada por Daihatsu. Entre sus novedades, se destacará por contar con versiones híbridas, mientras que la variante sedán sería reemplazada por un SUV.
Días antes de su presentación oficial, la marca publicó las primeras imágenes de su pequeño citicar, ya sin ningún tipo de camuflaje. Contará con un motor de 27 kW (equivalente a unos 36 CV) y una autonomía estimada de 200 kilómetros. Será comercializado exclusivamente en China bajo la submarca iCar.
Cuesta un poco reconocerla pero debajo de la “cara” de Mercedes-Benz se esconde una Renault Kangoo europea, aunque con toda la tecnología y los atributos esperables de un producto de la firma de Stuttgart: la marca alemana presentó la nueva...
Así lo anunció la firma nipona, dejando en claro su estrategia de electrificación. La misma medida será adoptada en Japón, China y Estados Unidos. Además, confirmó su compromiso con la campaña Science Based Targets, que prevé la descarbonización total en todas sus operaciones para 2050.
La firma de Stuttgart está llevando a cabo los test de rodaje y puesta a punto de una de las versiones más extremas del 911 en el circuito de Nürburgring. Además de un kit estético y aerodinámico específico, contará con un motor bóxer de 4.0 litros y unos 590 CV. Será presentado oficialmente en 2022.
La agencia de noticias Reuters asegura que, debido a la gran demanda que está teniendo la versión 100% eléctrica de la pick up, la marca del óvalo buscará producir 80.000 unidades hacia 2024. Para ello, invertirá unos U$S 850 millones adicionales en la planta de Michigan.
En el marco de la presentación del facelift del sedán mediano en Estados Unidos, un vocero de la compañía afirmó que se plantean la posibilidad de desarrollar versiones 100% eléctricas de sus modelos convencionales además de ampliar la gama ID.
La marca japonesa presentó esta nueva versión que se posiciona como entrada de gama para el C-SUV. Mantiene gran parte del equipamiento de confort y seguridad. Mecánicamente tampoco hay cambios, conservando el motor naftero 2.5 de 170 CV, asociado a una caja automática CVT y al sistema de tracción integral AWD de acople automático.
La firma estadounidense presentó su nuevo D-SUV en un evento online para Brasil y Argentina. Además de un diseño diferenciado del Compass, se destaca por su nivel de tecnología y seguridad, con una ambientación mucho más refinada. Se confirmaron los motores Firefly 1.3 turbo de 180 CV con caja automática de 6 marchas y el turbodiesel 2.0 Multijet de 170 CV (ahora con 380 Nm de par), con caja automática de 9 velocidades y tracción 4×4.
La marca japonesa presentó en Tailandia la versión firmada por la división Gazoo Racing. Cuenta con modificaciones estéticas específicas tanto en el exterior como en el interior, manteniendo el motor turbodiesel 1GD de 2.8 litros y 200 CV sin modificaciones, asociado a la caja automática de 6 velocidades. En nuestra región podría mantener el motor naftero V6 de 238 CV. La variante producida en Zárate sería presentada hacia fin de año.
La marca coreana presentó en Brasil la segunda generación de su B-SUV con un notable salto en diseño y tecnología, incorporando más opciones de conectividad y asistencias a la conducción. Fabricada en la planta de Piracicaba, cuenta con dos opciones de motorización (1.0 T-GDI de 120 CV y 2.0 de 157 CV) en ambos casos asociadas a una caja automática de 6 marchas. Llegará a Argentina en 2022.
En apenas tres meses, la pick up compacta está alcanzando las previsiones de la marca del óvalo para un año completo y se espera que más de un 60% de los pedidos se concreten. Su versatilidad, precio accesible y bajo consumo son las claves de su éxito. Llegaría a nuestro país en 2022.
La web brasileña Autos Segredos fotografió a una unidad de pruebas que circulaba cerca de la planta de Betim. A pesar del camuflaje de su carrocería, fue posible identificarla por las diferencias estéticas respecto a la versión L de 7 asientos. En este caso, llegaría a finales de 2022 o a principios de 2023.