26475 Resultados de la búsqueda
Después de varios años de buenos resultados a nivel general, Euro NCAP desaprobó a los dos hatchbacks eléctricos del Grupo Renault. El Spring apenas logró una estrella, mientras que para el Zoe la calificación fue aún peor: cero estrellas. Ambos evidenciaron un bajo nivel de protección y faltantes de equipamiento.
En el marco de Casa FOA, Nissan está presente con su exclusivo Nissan House, donde los visitantes tendrán la oportunidad de conocer los últimos lanzamientos como el Nissan Kicks XPlay, una edición limitada que incorpora una pieza de criptoarte; la pickup Frontier X-Gear+ y el Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico.
La web Autos Segredos publicó varias fotos de una unidad de pruebas con bastante camuflaje en su carrocería. Por sus rasgos, corresponde a la especificación europea, que ofrece dos versiones híbridas: una convencional (autorrecargable) de 230 CV y otra enchufable, de 265 CV, con modo eléctrico y una batería de mayor capacidad. Llegaría a la región en 2022.
La firma nipona presentó la especificación Japanese Domestic Market del nuevo WRX, que agrega detalles estéticos exclusivos respecto a la variante develada en septiembre en Estados Unidos. El motor bóxer 2.4 de 275 CV ofrece algo más de torque (375 Nm vs. 345 Nm) y se asocia sólo a la caja automática CVT Subaru Performance, con modo secuencial y sistema de tracción integral Symmetrical All Wheel Drive.
Así lo dio a entender Jim Farley, CEO de la marca estadounidense en una entrevista para Automotive News. La idea sería replicar la estrategia aplicada con el Mustang o la Bronco y que viene dándole muy buenos resultados a la compañía. Se habla de más versiones para la pick up o incluso un SUV más pequeño y accesible.
Se filtraron las primeras imágenes de la nueva berlina 100% eléctrica de la marca alemana que será comercializada inicialmente en China. Además de su mecánica, cuenta con varias diferencias estéticas respecto al Serie 3 del que deriva. Se ofrecería en dos versiones –eDrive35L y eDrive40L- con una autonomía de más de 500 kilómetros.
Luego de realizar una prueba muy satisfactoria con una unidad de la flota Demo Trucks, la compañía de transporte decidió adquirir un P340 a gas y firmar un acuerdo para trabajar en pos de lograr un negocio más eficiente y sustentable.
Considerando la demanda de SUV’s de grandes dimensiones, especialmente en el mercado estadounidense y chino, la firma de Stuttgart estaría trabajando en el desarrollo de un Sport Utility de 7 plazas que podría utilizar la plataforma surgida del Proyecto Artemis del Grupo Volkswagen, con tecnología y autonomía inéditas.
La firma británica ya fabrica la segunda generación de su SUV en la planta de Itatiaia, aunque a decir verdad, sólo cuenta con un 10% de integración local ya que la carrocería y la mayor parte de los componentes son importados. Sí se realizó una adaptación en el motor para que pueda funcionar con nafta y/o etanol. Es el segundo modelo de la marca que se ensambla allí junto con la Discovery Sport.
Finalmente la marca italiana incorporó estas dos versiones al portfolio de su pick up chica en el país vecino. En el caso de la Ranch cuenta con detalles estéticos exclusivos y un pequeño plus de equipamiento. Ambas están impulsadas por el motor naftero Firefly 1.3 de 99 CV asociado a la caja CVT con 7 marchas simuladas y levas al volante. Llegarían en 2022.
Las marcas del Grupo Stellantis publicaron sus ofertas de financiación, que van desde $1.200.000hasta $4.000.000, con tasas a partir del 0% y plazos de hasta 72 meses dependiendo del modelo. También incluye vehículos comerciales.
El hatchback producido en la planta de El Palomar recibió sólo dos estrellas por algunos faltantes de equipamiento y problemas en su estructura. En el caso del C-SUV de la marca coreana su desempeño fue peor ya que en algunos países de la región se comercializa sin control de estabilidad.
Por primera vez desde la década del 60 se dejarán de lado los ya clásicos neumáticos compactos y muy anchos con un flanco prominente que caracterizaron a la categoría por llantas y cubiertas de 18 pulgadas.
La marca coreana presentó en nuestro país una actualización de su B-SUV, estrenando su renovado logo. A la vez, incorporó una nueva versión tope de gama (EX), con más equipamiento de confort y el sistema Grip Control. Mecánicamente, mantiene el motor naftero 1.6 de 123 CV asociado a la caja automática de 6 marchas.
La marca alemana publicó dos teasers que anticipan gran parte del diseño exterior e interior de la pick up mediana. Desarrollada en conjunto con la Ford Ranger, la Amarok promete diferenciarse a nivel estético. Será producida en Silverton (Sudáfrica) y convivirá con la actual que seguirá siendo fabricada en Pacheco.
La firma alemana inició la producción de la especificación Model Year 2022 de su sedán mediano en la planta de Puebla, donde se fabrica desde 1981. En esta actualización de media vida incorporó leves cambios en su diseño, más tecnología y el nuevo motor 1.5 TSI en reemplazo del 1.4 TSI. Será lanzado en México a principios del año que viene y a nuestro país arribaría algunos meses después.
De acuerdo a la web brasileña Autos Segredos, la actualización de la pick up mediana de la marca japonesa vendrá acompañado de dos nuevas versiones, una con una estética más agresiva y off road y otra más sofisticada, que se posicionará como nueva tope de gama.
Así lo anticipó Linda Jackson, CEO de la marca francesa en una entrevista para Autonews. Toda la gama contará con al menos una versión electrificada para 2024 y los motores de combustión se despedirán de manera definitiva en 2030. Sin embargo, esta decisión es sólo para el Viejo Continente. En otros mercados se mantendrá la oferta tradicional.
El Centro Industrial Pacheco exportó 5.141 unidades, lo que representa su mejor registro desde 2019 y un crecimiento del 288% en comparación con el año pasado. Del total, 3.657 unidades correspondieron a la Amarok y 1.484 unidades al Taos, incluyendo destinos de América Latina y el Caribe y extrazona como Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
La firma escandinava presentó su nuevo chasis B250R LE para ómnibus urbanos en el concesionario oficial Sueca. Allí entrevistamos a Diego Gómez Doynel, Ingeniero de Ventas de la compañía sobre la importancia de este lanzamiento y las expectativas que genera, tanto este nuevo producto como la paulatina reactivación del sector tras las restricciones de la pandemia.