26477 Resultados de la búsqueda
La marca japonesa confirmó la producción del facelift del sedán mediano en la planta de Indaiatuba, que sería presentado durante el segundo semestre a nivel global y arribará a nuestra región en 2023. Para ello, renovará e introducirá más tecnología en el complejo industrial brasileño.
Luego de meses de espera, la marca japonesa presentó la variante más radical del mediano. Desarrollada por el Gazoo Racing sobre la base de la versión 5 puertas, agrega un kit estético exclusivo, suspensión y frenos específicos junto con la mecánica del GR Yaris pero llevada hasta los 300 HP, también con caja manual de sexta y tracción integral GR-Four.
Ian Foston, Ingeniero Jefe de Ford quien estuvo a cargo del proyecto de la nueva Ranger aseguró a la web australiana Drive que la plataforma T6 está preparada para una eventual electrificación total y que la marca analiza la posibilidad de sumar una versión de este tipo, siempre y cuando exista la demanda.
Medios de prensa europeos fotografiaron a una unidad de pruebas del SUV que contaba con camuflaje solo en el sector frontal y en el posterior, áreas donde se concentrarían las modificaciones. Se espera que incorpore más tecnología en el interior, manteniendo sus mecánicas y sumando una batería de mayor capacidad para las versiones E-Tense (híbridas enchufables). Sería presentado en octubre.
I-See, Eco-Roll, asistentes de conducción o Volvo Connect son solo algunas de las herramientas tecnológicas que posee la nueva generación de camiones de la marca sueca que apuntan a lograr una mayor eficiencia y máxima disponibilidad, garantizando así la mayor productividad para el transportista.
Aunque había sido prácticamente descartado en un principio, la aparición de una unidad de pruebas de la versión R-Line vuelve a abrir la posibilidad de que la octava generación del hatchback llegue a nuestra región. En este caso, el vehículo fue fotografiado en el país vecino y podría contar con una mecánica mild-hybrid que, de ser comercializada, recibiría beneficios arancelarios.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en marzo se patentaron 34.302 unidades, un 7% menos que en 2021, pero un 17,7% más que en febrero. El sedán cordobés encabeza el ranking general y el de autos, la Toyota Hilux el de utilitarios y Toyota el de marcas. Hay expectativas de recuperación en el sector.
Con una ceremonia realizada junto a autoridades nacionales, directivos de la compañía y representantes de Japón, la marca destacó los hitos más importantes de su historia en nuestro país y ya prepara un nuevo proyecto productivo. A la noche se llevó a cabo un evento para miembros del Club Toyota, clientes, prensa y embajadores de la marca.
Medios de prensa estadounidenses fotografiaron a una unidad de pruebas que se destacaba por su mayor preparación off road, con suspensión específica y neumáticos todoterreno. La nueva generación de la pick up mediana será presentada en octubre y se espera que la S-10 brasileña sea prácticamente idéntica.
La marca coreana presentó en nuestro país la cuarta generación de su minivan, definida ahora como Grand Utility Vehicle por sus rasgos inspirados en los SUV’s. Mantiene la versatilidad y el nivel de confort que la caracterizan, con un completo equipamiento tecnológico y de seguridad. Se comercializa en una única versión para 11 pasajeros, impulsada por el motor turbodiesel 2.2 CRDi de 202 CV, acoplado a una caja automática de 8 marchas.
Así lo anticipan desde la web japonesa Car Watch. La firma nipona habría llevado a un evento del Gazoo Racing una unidad equipada con caja automática. La transmisión sería la conocida ZF con convertidor de par de 8 velocidades, que también utiliza el GR Supra.
Presentada esta semana en el país vecino, la pick up superó las expectativas de la propia marca al recibir semejante cantidad de pedidos en muy pocas horas. Allí se comercializa en tres versiones (Laramie, Laramie Night Edition y Long Horn), todas impulsadas por el motor turbodiesel Cummins 6.7 de 377 CV, asociado a una caja automática de 6 marchas y tracción 4×4.
La firma de Stuttgart publicó el primer teaser de la Clase T, la variante más refinada y lujosa de la Citan, basada a la vez en la Renault Kangoo europea. Será presentada en Europa el 26 de abril, contará con el motor 1.3 TCe de 130 CV disponible con caja manual o automática y el año que viene sumará una versión 100% eléctrica.
La web brasileña Autoo anticipa que la marca italiana podría desarrollar y producir un vehículo híbrido flex en la planta de Betim como parte de su estrategia de electrificación global. Si bien desde la compañía este rumor no fue confirmado ni desmentido, la semana pasada Carlos Tavares, CEO de Stellantis, adelantó que trabajan en proyectos para la región.
Las fotografías tomadas por la web Autos Segredos ratifican las pequeñas modificaciones estéticas que habíamos adelantado en febrero. Además, las versiones Drive y Precision 1.3 (esta última no disponible en Argentina) sumarán una opción con caja CVT. En el país vecino también se incorporará el motor Firefly 1.0 (aspirado) para las versiones de entrada de gama.
La marca anunció, a través de sus redes sociales, que la versión más deportiva del mediano será develada este jueves por la noche en Estados Unidos. Desarrollado por la división Gazoo Racing, contaría con un motor 1.6 turbo de 300 CV, caja manual de sexta y tracción integral. Ya está confirmada su llegada a Brasil hacia fin de año, por lo que también podría arribar a nuestro país como sucedió con el GR-Yaris.
La marca japonesa no solo comercializa sus camiones Serie 300 y Serie 500 sino también tiene en su portfolio disponible un bus de 24 asientos, carrozado por Lucero.
La marca del moño presentó en el Lollapalooza Brasil una leve actualización del hatchback/sedán del segmento B: nuevo diseño de llantas y detalles cromados, más funciones para el sistema multimedia MyLink y una recalibración de las motorizaciones para adaptarlas a las normativas Proconve PL7.
Basados en un video de la propia marca, filmado en la línea de montaje de la planta de Porto Real, la web Autos Segredos anticipa que el crossover será ofrecido con los motores Firefly 1.0 (aspirado) de 71 CV y el 1.6 VTI de 115 CV en el país vecino, mientras que para nuestro mercado equipará los mismos propulsores del Peugeot 208, el PureTech 1.2 de 82 CV y el 1.6 VTI de 115 CV.
China lidera las ventas, Estados Unidos se muestra más rezagado y Europa analiza eliminar los subsidios a ciertos modelos.