Desarrollado sobre la base de un Hellcat Widebody, el Black Ghost hace referencia al auto de un misterioso conductor que nunca se bajaba de su auto y desaparecía tras ganar carreras callejeras en la Avenida Woodward de Detroit en la década del 70. En este caso, además de una personalización inspirada en aquel Challenger R/T SE Pack, cuenta con un V8 HEMI de 6.2 litros sobrealimentado de 807 HP y 958 Nm de torque.
Tras la presentación de la séptima generación del muscle car, Christopher Stevens, Jefe de Diseño de Exteriores de la marca, publicó algunos bocetos del proceso de desarrollo entre los que se destaca una propuesta suya: una versión berlina o “coupé de cuatro puertas”. Lamentablemente, fue descartada, aunque algunos de sus rasgos fueron llevados al modelo de producción.
La marca japonesa presentó la tercera generación de su crossover, con una imagen algo más agresiva y aventurera. Incorpora más tecnología en el interior y mejoras en el confort. Por el momento, no hay muchos datos sobre su mecánica, sólo se sabe que será comercializado en Japón en versiones híbridas e-Boxer.
La web Drive publicó varias imágenes que corresponderían al registro de patentes del nuevo SUV eléctrico de la marca japonesa, que a la vez muestra un concepto similar al del C-HR, lo que hace pensar que se tratará de su sucesor. También se habla de la posibilidad de que ofrezca versiones híbridas enchufables, aunque por el momento no hay información oficial.
Meses después de su presentación, la marca japonesa comenzó a producir las versiones convencionales (equipadas sólo con motor de combustión) de la quinta generación del SUV en Canadá. En las próximas semanas se incorporarán las variantes híbridas y para responder a la demanda, también se fabricará en las plantas estadounidenses de Indiana y Ohio. Llegaría a Argentina en 2023.
Mientras continúan las pruebas en Brasil, la marca estadounidense presentó su nuevo C-SUV en el país azteca, que si bien su nombre real es Equator Sport, allí y en otros mercados adopta la denominación Territory, reemplazando al modelo actual. Con un completo equipamiento de confort y seguridad, está impulsada por un motor 1.8 turbo de 190 CV y caja automática de 7 marchas.
Así lo anticipan medios de prensa indios, país donde se produce el icónico todoterreno. Esta variante, que ofrecerá mayor habitabilidad y espacio para carga, también contará con una actualización en diseño y tecnología, cambios que serán incorporados en las versiones de 3 puertas.
Una llamativa unidad de pruebas fue fotografiada en Europa. Si bien se trata de la tercera generación del C-SUV de la firma del león, para disimular y dado que aún no estaría listo el diseño definitivo, la marca realiza los ensayos utilizando la carrocería de su par de Citroën. Desarrollado sobre una evolución de la plataforma EMP2, crecerá levemente en tamaño, incorporará más tecnología y posiblemente una versión 100% eléctrica.
La marca japonesa celebró la apertura de su concesionario Nº 61 en Argentina, alineado a la imagen global Nissan Retail Concept. Ubicado en Av. Presidente Perón 2061, Noale S.A. dispone de un amplio showroom de ventas y todos los servicios de posventa que ofrece la compañía, siguiendo la filosofía de mejora continua.
La marca japonesa confirmó como fecha de cierre de producción el próximo 30 de noviembre, por lo que ya cerró la lista de pedidos en la mayoría de los mercados donde se comercializa. La cuarta generación será presentada hacia fin de año, mantendrá las versiones híbridas convencionales y enchufables, a las que podría sumar una opción impulsada a hidrógeno (FCEV).
Para adecuarse a las nuevas normativas de emisiones, la marca del moño introdujo la nueva generación del motor Ecotec 1.5 turbo a la gama de su C-SUV. Con 177 CV y 27,8 kgm de par, es hasta un 6% más eficiente que su antecesor. Además, es apto para la electrificación y mantiene la caja automática de 6 velocidades.
De acuerdo a las webs brasileñas Autos Segredos y Quatro Rodas, la próxima generación del C-SUV dará un salto tecnológico y de posicionamiento e incluirá una versión híbrida enchufable también producida en Pernambuco. Esto permitirá que la generación actual continúe fabricándose en simultáneo durante algunos años más. Asimismo, el Commander recibiría nuevas motorizaciones.
La firma sueca anunció la fecha de presentación de su nuevo SUV que complementará y no reemplazará al XC90. Desarrollado sobre la nueva plataforma SPA 2, contará con la más avanzada tecnología de monitoreo y asistencias a la conducción que lo convertirán en el vehículo más seguro de la compañía.
La marca francesa presentó este llamativo concept que será exhibido en el Salón de París. Inspirado en el modelo original, es prácticamente un prototipo de competición, impulsado por dos motores eléctricos de 380 CV y 700 Nm de par, alimentados por un paquete de baterías de 42 kWh de capacidad. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar 200 km/h de velocidad máxima.
Presentada ante el público en el Salón de Hannover, el utilitario eléctrico ya acumula más de 12.500 pedidos, con la entrega de las primeras unidades prevista para noviembre y una lista de espera que llega a finales del primer trimestre de 2023. Ante esta situación, la compañía prevé fabricar 200 unidades por día hacia fin de año y llegar a 100.000 unidades en un año completo. También analiza fabricarlo en Polonia y Estados Unidos.
Aprovechando la fusión entre el grupo ítalo-americano y su par francés, la próxima generación de ambos productos tendrá mucho en común, especialmente en las versiones 100% eléctricas. Los dos combinarán rasgos de un hatchback con los de un crossover y en el caso del C3, será diferente al modelo que fue presentado recientemente en Brasil.
Los ejes en este foro del 2do Foro de Transporte Sustentable se planteó la necesidad de alcanzar un transporte sostenible con el medio ambiente y apostar a fuentes de energía reutilizables y de bajo impacto.
La firma de Stuttgart presentó esta nueva variante desarrollada por la división AMG que, con 680 CV y 1.020 Nm de torque, se convierte en el motor de 4 cilindros más potente del mundo. Asistido por un motor eléctrico, puede recorrer 13 km en modo 100% eléctrico, acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos o alcanzar 280 km/h de velocidad máxima (limitada electrónicamente).