
Desde hace tiempo se viene hablando de la futura gama de Fiat en Europa, que deberá contar con más productos además de la familia 500. Hay rumores sobre el regreso del Punto y hasta del 600 y todos giran en torno al concept Centoventi, pero el que tiene más chances de ser renovado es el Panda, otro pilar de la marca italiana y que a pesar de tener muchos años encima, sigue manteniendo un buen nivel de ventas. En simultáneo, otro producto sobre el que hay muchísimos rumores es el nuevo Citroën C3 para el Viejo Continente y todo parece indicar que ambos tendrán mucho en común.
Respecto al producto de la firma del doble chevrón, se sabe que la compañía ya está trabajando en su sucesor, que seguirá siendo exclusivo para el mercado europeo y diferente al modelo desarrollado para mercados emergentes que se fabrica en Brasil y que conocimos durante su avant premiere. El C3 para el Viejo Continente contará con un diseño propio, características y equipamiento pensados al gusto y exigencias del público local pero sí compartirá con su par regional la plataforma CMP/eCMP como así también su planteo, ya que dejará de ser un hatchback tradicional para pasar a ser un crossover.
Es ahí donde entra en juego el Fiat Panda. El producto de la firma italiana fue pionero en combinar el formato de un hatchback con un aire más aventurero y de hecho hasta posee versiones con tracción integral, es decir, comparte el mismo planteo con el futuro C3. Más allá de eso, como ya está ocurriendo con vehículos y marcas del grupo, la formación de Stellantis permite utilizar plataformas, motorizaciones y demás componentes en común, reduciendo notablemente los costos. Entonces, como era de esperarse, ambos modelos partirán de una misma base, la arquitectura CMP/eCMP y compartirán muchas de sus características, eso sí, cada uno con un diseño propio.
Este parentesco será aún mayor en las futuras versiones eléctricas, que serán clave para Europa: según medios de prensa del Viejo Continente, la próxima generación del C3 y del Panda ofrecerán dos variantes 100% eléctricas, una de 82 CV alimentado por un paquete de baterías LFP (de litio-hierro-fosfato, de mayor durabilidad) de 40 kWh y otra de 109 CV y 50 kWh, con una autonomía superior a los 350 kilómetros.
Por el momento, ninguna de las dos marcas brindó más detalles al respecto, pero se espera que en los próximos meses surjan más novedades, dado que la presentación de ambos productos está prevista para el año que viene.
Hola Mariano, cómo estás? Aún no hay muchos datos precisos sobre el proyecto, pero probablemente en Europa sólo sea comercializado con una mecánica 100% eléctrica. Igualmente, al estar desarrollado sobre la plataforma CMP/eCMP pueden haber versiones con motor de combustión o híbridas. A modo de ejemplo, el Jeep Avenger, que utiliza las mismas plataformas, se va a vender en versiones eléctricas en Europa, pero también con motores de combustión en otros mercados. Saludos.
Hola Jonathan …
Como estas ?? Una consulta….
El Panda, saldrá en versión eléctrica únicamente ??
O podrían fabricarlo en versión clásica también ??
Gracias por la data que me puedas brindar….
Abrazo.