¿Cuáles fueron los autos usados más vendidos durante el mes de enero?
Durante el mes de enero se vendieron 117.858 vehículos usados, marcando una baja del 11,06% comparado con igual mes de 2021 cuando se vendieron 132.519 unidades.
Durante el mes de enero se vendieron 117.858 vehículos usados, marcando una baja del 11,06% comparado con igual mes de 2021 cuando se vendieron 132.519 unidades.
Desde hace más de 40 años, la reconocida empresa fundada por la familia Vesprini es uno de los principales clientes de la marca sueca, con una flota de más de 140 unidades a las que se suman los nuevos R410 6×2 –en configuración escalable-, que serán utilizados en sus recorridos por la Patagonia, llegando hasta Ushuaia.
Manejamos la nueva integrante de la familia Raza Fuerte de Ford, que impone su personalidad desde el diseño y sorprende con la potencia de su motor turbo 2.0. Reúne las virtudes de un SUV, una pick up y un auto. Está equipada con las últimas tecnologías en asistencias a la conducción, confort y conectividad.
La firma de Wolfsburg comenzó a realizar los test de rodaje de la actualización del hatchback. Contará con las mismas modificaciones estéticas del modelo europeo en el sector frontal, aunque no en el posterior, que se mantendría igual. Se espera que incorpore superficies soft-touch en el interior y posiblemente mayor equipamiento de seguridad.
La marca italiana confirmó que la producción de su SUV comenzará en los próximos meses y que las primeras unidades serán entregadas a principios de 2023, lo que a la vez indica que su fecha de presentación está muy próxima.
La marca coreana brindó su apoyo al deportista en una travesía que lo llevó a navegar en wing foil en el Canal de los Témpanos del Lago Argentino con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre el cuidado del agua frente al contexto del cambio climático y sobre la conservación y protección de los Parques Nacionales.
Luego de casi dos años en el mercado, la marca del rombo recién incorporó el motor naftero 1.3 de 156 CV al portfolio del B-SUV: se ofrece en una única versión, con el nivel de equipamiento Iconic, caja automática Xtronic CVT con 8 marchas simuladas y tracción simple. A diferencia de su par colombiana, no está disponible con caja manual de sexta ni en opción 4×4.
La marca japonesa confirmó que la próxima generación del Micra –nombre con el que se conoce allí al hatchback- está en desarrollo y pasará a ser 100% eléctrica, al considerar que el segmento B se encamina hacia la electrificación total. Utilizará la plataforma CMF-EV y compartiría varias características con el Renault 5. Sería presentado en 2024 en el mercado europeo.
A poco más de dos años de haber iniciado la producción de la actual generación del Serie 3, el complejo industrial alcanzó este nuevo hito que confirma el gran presente de la marca en el país vecino, donde meses atrás se confirmó la producción de los nuevos X3, X4 y X5 más un modelo inédito.
Según la web Autos Segredos, la marca francesa está utilizando un Clio europeo para realizar tests sobre la arquitectura CMF-B y su motor 1.0 TCe, con vistas a producir ambos componentes en el país vecino hacia 2024.
Según la web francesa L’Argus, en 2023 la versión eléctrica del hatchback pasará a ser producida en España en lugar de Eslovaquia. Además, se espera que estrene un motor más potente, de 156 CV, y una mejora en las baterías que le permitirán alcanzar una autonomía cercana a los 400 kilómetros.
Luego de casi diez años en el mercado, General Motors anunció que el hatchback finalizará su producción en agosto para priorizar su gama de SUV’s. Actualmente, era el vehículo más accesible del mercado estadounidense, con un precio por debajo de los U$S 15.000.
La firma de Stuttgart completó el proceso de reorganización interna que divide a la empresa en dos grandes unidades de negocio: por un lado Mercedes-Benz Group AG estará a cargo de autos, vans y las marcas AMG, Maybach, EQ y Mercedes-Mobility, mientras que Daimler Truck se especializará en camiones y buses. Esta estrategia le permitirá centrarse de manera específica en proyectos de electrificación, nuevas tecnologías y su cotización en bolsa por separado.
A los enormes Atlas y Talagon, pronto se les sumaría un nuevo SUV que la marca está probando en Suecia. Será un producto exclusivo para el mercado chino, desarrollado junto con FAW, utilizando la plataforma MQB. Mecánicamente, también apostaría por una fórmula muy conocida, el motor 2.0 TSI asociado a la caja automática DSG de 7 marchas, con opciones con tracción simple o integral.
Así lo informó el Director Comercial de Toyota Argentina a 16 Válvulas. Además Limpenny adelantó que traerán algún modelo ya existente con la tecnología plug-in.
La marca del óvalo destacó la performance comercial de su muscle car, que aumentó sus ventas en un 67% respecto a 2020. La cantidad de reservas superó inclusive las estimaciones de la propia compañía. Actualmente, el Mustang se comercializa en versiones GT y Mach 1, de manera directa a través de la filial local de la firma estadounidense.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, en el primer mes del año fueron fabricadas 18.651 unidades, muy por debajo del volumen de diciembre y de 2021, aunque la producción diaria sí se incrementó notablemente. Las exportaciones bajaron un 52,6% y las ventas mayoristas, 38,4%. Esta caída en los números es atribuida principalmente a que solo se registraron 9 días hábiles de actividad.
En un año marcado por una lenta reactivación del sector de cargas y transporte de pasajeros, la marca sueca se enfocó en su servicio de posventa, garantizando la provisión de repuestos, apostando por los contratos de mantenimiento preventivo y su red de talleres oficiales e in situ. Para 2022 prevé reforzar estos servicios y enfocarse además en Volvo Connect, su nuevo sistema de gestión de flota diseñado especialmente para su nueva generación de camiones pesados y extrapesados.
La marca japonesa presentó en nuestro país la actualización del hatchback y sedán del segmento B. Además de cambios estéticos, incorpora más tecnología, especialmente en seguridad, con el agregado del paquete de asistencias a la conducción Toyota Safety Sense. Mantiene el conocido motor naftero 1.5 VVTi de 107 CV, disponible con una caja manual de 6 velocidades o automática CVT con 7 marchas simuladas.
Según la web Autos Segredos, tras la presentación de las últimas novedades de Fiat y Jeep, el área de ingeniería de Stellantis ahora se enfocará y priorizará el desarrollo de su futura pick up mediana. Se rumorea que compartirá la plataforma Small Wide 4×4 con la Toro, Compass y Commander, con motores nafteros y turbodiesel.