Tag: Gobierno

Impuestos internos: desde diciembre, pasan a tributarlo los 0km con precios superiores a $5.800.000

La AFIP publicó una nueva actualización de la base imponible a partir de la cual los vehículos tributan los denominados impuestos internos: la primera escala (20%) corresponderá a 0km con un valor de lista por encima de los $5.800.000 y la segunda (35%) se aplicará a unidades con precios superiores a los $10.800.000. Tiene vigencia desde el 1º de diciembre hasta el 28 de febrero.

alaskan

Redobla la apuesta: Renault prometió al gobierno introducir una nueva plataforma en la planta de Santa Isabel

Directivos regionales y locales de la marca francesa mantuvieron una reunión con el Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli. Durante el encuentro se comprometieron a introducir una nueva plataforma en la fábrica cordobesa, ampliar el nivel de integración de autopartes locales e incluso plantearon la posibilidad de que el país se convierta en proveedor de litio para la compañía.

impuesto interno autos

Impuestos internos: desde junio, pasarán a tributarlo 0km con precios desde $4.300.000

Según adelanta la web Ámbito Financiero, el gobierno prepara una nueva actualización de la base imposible, con un ajuste del 13,87% tomando como referencia el aumento acumulado en los precios mayoristas durante el primer trimestre del año. La medida tendrá vigencia desde junio hasta fines de agosto y se espera que siga afectando a vehículos del segmento B y C, incluso de producción nacional.

¿Proyecto Tarok?: Directivos de Volkswagen se reunieron con el Gobierno para planificar una nueva inversión en Argentina

Con el objetivo de apuntalar la recuperación económica, impulsada en gran parte por la industria automotriz, autoridades nacionales mantuvieron un encuentro con directivos de la marca alemana, quienes están trabajando en una posible nueva inversión para el país. Si bien no hubo confirmación oficial, podría tratarse de la futura pick up compacta que comparte plataforma y motorización con el Taos.

energia renovable

¿Se hará realidad?: El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Movilidad Sustentable que pone fin a los vehículos de combustión interna en 2041

En un acto realizado en la planta de Toyota, el Presidente de la Nación junto a varios funcionarios presentaron este ambicioso proyecto que plantea beneficios para el desarrollo, producción y compra de vehículos impulsados por combustibles alternativos. Se prevén además inversiones por U$S 8.300 millones y 21.000 nuevos puestos de trabajo para los próximos 10 años.

exportacion autos

Por más producción: con el apoyo de ADEFA, el Gobierno firmó el régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales

El presidente de la Nación, Alberto Fernández firmó este martes una modificación del Decreto 789/20 que prevé la exención de las retenciones a las exportaciones a las unidades que se exporten por encima del número de vehículos vendidos al exterior el año pasado. Además, envió al Congreso un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones para el sector automotor.

autos. 0 km

Más distorsión: desde septiembre, los autos de más $2.000.000 tributarán impuestos internos

El mes que viene se actualizará la base imponible, esta vez tomando como referencia el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) en lugar del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como hasta ahora, con una inflación del 6,42% y sin tener en cuenta la fuerte devaluación del peso. Así, la primera escala –de un 20%- se aplicará a vehículos que cuesten más de U$S 26.200 (cambio oficial) y la segunda -35%- a partir de U$S 48.404, afectando a autos de gama media y baja.

vw 0km

Planes de Ahorro: el Gobierno anunció el diferimiento de los aumentos de las cuotas, pero sólo para algunos modelos

Estipulada por la Inspección General de la Justicia, sólo estará disponible para quienes se hayan suscripto a un plan de ahorro entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 y no hayan iniciado una causa judicial ni hayan recibido alguna medida cautelar. Los incrementos se podrán postergar por 12 meses, pero deberán ser abonados al finalizar el plan.

rav4 hybrid

Más cupo: el gobierno autorizó la importación de 1.200 vehículos híbridos y eléctricos, incluyendo a los mild-hybrid

La actual gestión mantuvo los beneficios arancelarios para vehículos electrificados y ahora los extendió también para las versiones micro-híbridas. Para este primer cupo del año fueron autorizadas a importar estos productos Land Rover, Hyundai, Porsche, Audi, Mercedes-Benz, Toyota y Lexus. Cantidad de unidades y modelos, en esta nota.

0 km

Cambios en Impuestos Internos: el piso bajaría a $1.560.000 y se volvería a implementar una segunda escala

Según un artículo de la web Ámbito.com, dentro de la denominada “Ley de Solidaridad” se prevé una actualización de la base imponible de los impuestos internos que bajaría a $1.300.000 en el precio de venta mayorista ($1.560.000 al público) con un arancel del 20%. Por otra parte, también se aplicaría una segunda escala –en este caso del 35% de arancel- a vehículos cuyo precio de venta mayorista supere los $2.400.000 ($3.700.000 al público).

mondeo hibrido

Vehículos híbridos y eléctricos: ¿En qué ciudades de Argentina no pagan patente?

FIA Latinoamérica elaboró un informe en el que se detallan y analizan las medidas que empezaron a tomarse en los últimos años para fomentar la venta y utilización de este tipo de vehículos de cara a reducir el impacto ambiental. Buses eléctricos, aranceles de extrazona más bajos y exención del pago de patentes, son algunas de las iniciativas tomadas a nivel nacional y provincial.

nissan leaf

La Ciudad de Buenos Aires reglamentó la exención de pago de patentes para autos híbridos y eléctricos

Mediante el artículo 373 del Código Fiscal y la Resolución Nº185 de AGIP, los vehículos híbridos y eléctricos que estén homologados en la secretaría de Medio Ambiente y radicados en la Ciudad, no pagarán el impuesto de patentes, pero sí el de sellos en el caso de un 0km. Esta medida se suma a los beneficios impositivos para su importación, vigente desde 2017.