26490 Resultados de la búsqueda
La firma estadounidense presentó la línea MY2021 en el país vecino. En el caso del B-SUV se destaca la incorporación de una variante que se ubica por debajo de la Trailhawk con el motor turbodiesel Multijet de 170 CV, caja automática de 9 marchas y tracción 4×4, mientras que el C-SUV suma regulación eléctrica para las butacas delanteras, revestimientos bi-tono y nuevas llantas de aleación.
La marca sueca destacó que se siguen realizando los cursos de Conducción eficiente y segura, ahora adaptados a la modalidad online dado el contexto actual de aislamiento. Los participantes pueden acceder a ellos desde sus casas o en los concesionarios y se diseñan en función de las necesidades del transportista.
La marca italiana anunció que el complejo industrial cordobés volverá a operar desde el lunes 3 de agosto. Asimismo, también confirmó que recibió la certificación (LCM) para fabricar esta nueva versión del semipesado, que será el primer camión a gas producido en el país.
La marca japonesa comenzó a producir en la planta de Resende al sedán bajo su nueva denominación. En el país vecino se ofrecerá en cuatro versiones, con motor 1.0 de 77 CV o el conocido 1.6 de 110 CV, con caja manual de 5 marchas o automática de 4 velocidades. También llegaría a Argentina para complementar a la gama del nuevo Versa.
Así lo anunció la marca alemana, que busca reducir las emisiones de CO2 en un 30% y comercializar más de 7 millones de vehículos electrificados para 2030. En el caso del SUV y del sedán ejecutivo, repetirán la estrategia de la próxima generación del Serie 7, que ofrecerá cuatro tipos de propulsión: 100% eléctrica, híbrida enchufable, diésel y nafta con sistema mild-hybrid de 48V.
Así lo anunció la marca francesa esta mañana. La fabricación local de la nueva generación del hatchback demandó una inversión de U$S 320 millones y una profunda transformación en el complejo industrial bonaerense para la introducción de la plataforma CMP y la radicación de proveedores dentro del mismo predio. La presentación del 208 está prevista para las próximas semanas.
La nueva generación de la nave insignia de la firma de Stuttgart promete ser uno de los autos más tecnológicamente avanzados del mundo, con sistemas de seguridad y confort inéditos. Su presentación está prevista para septiembre, pero antes, un repaso por las que serán algunas de sus características diferenciales.
La marca japonesa celebró los dos años de producción de su pick up mediana en la planta cordobesa. Hasta el momento se fabricaron 18.067 unidades y se exportaron 13.335 unidades a Brasil. El proyecto para su radicación local demandó una inversión de U$S 600 millones.
Así lo asegura una web especializada en el todoterreno. La marca habilitó las reservas –de U$S 100- al momento de su presentación, mientras que en diciembre se podrá optar por continuar con la operación o cancelarla. Las primeras entregan se concretarán entre marzo y junio del año que viene, pero para quienes soliciten su unidad en los próximos meses, recién la recibirán en 2022.
La web brasileña OverboostBr realizó una serie de recreaciones imaginando el diseño de una hipotética versión rural del nuevo 208, inspirada a su vez en el 508 SW. Con líneas muy armónicas y logradas, el resultado luce realmente atractivo, lamentablemente no está prevista la incorporación de esta variante en el mercado.
La marca alemana anunció que ya está disponible este software a través de la app Mi VW. El usuario sólo deberá registrarse e ingresar el número de chasis de la pick up para que el sistema reconozca la unidad. Permite realizar todo tipo de consultas sobre el vehículo mediante voz o texto, inclusive reconoce fotografías de las indicaciones del tablero.
General Motors publicó un video-teaser en el que anticipa varias de las características del nuevo Hummer, que fue reinterpretado por completo pero manteniendo sus señas de identidad y que utilizará la nueva plataforma EV3 junto con las baterías Ultium. Contará con una impresionante potencia de 1.000 CV y 15.000 Nm de torque junto con una autonomía de unos 640 kilómetros.
La compañía alemana comenzó a operar en el país en 1970 y al día de hoy es líder en el segmento de adhesivos, selladores y tratamientos de superficie para la industria, como así también en el área de cosmética capilar. A su vez, está comprometida con el desarrollo sustentable y su relación con la comunidad, implementando diversas iniciativas desde hace casi una década atrás.
La marca alemana presentó esta nueva versión que se destaca por una estética más deportiva tanto en el exterior como en el interior, pero manteniendo la gama de motorizaciones ya disponible en el hatchback mediano. Se ubicará como antesala del icónico GTI.
Así lo asegura la web Automobile Magazine que señala que desde la marca bajaron la orden para que se le de mayor prioridad al proyecto: en lugar de estar lista para 2024, sería presentada en 2022. Sus características serían similares al todoterreno, compartiendo chasis, motores y puesta a punto.
BMW Group Argentina sigue apostando por la renovación y ampliación de su gama a pesar del delicado contexto económico actual: luego de la presentación del nuevo Serie 1, M340i, X1 y más recientemente la nueva X6, la firma de Munich...
Carlos Tavares, CEO del flamante consorcio surgido de la fusión de PSA y FCA, presentó esta nueva arquitectura modular para vehículos del segmento C y D. Ofrecerá variantes con tracción delantera o integral, motores de hasta 340 CV y niveles de autonomía de 400 a 650 kilómetros. Su debut está previsto para 2023 en un SUV.
La firma estadounidense presentó en Brasil el rediseño de la pick up mediana y su derivado SUV. Los cambios se concentran en el sector frontal –la versión High Country luce una estética más agresiva- e incorporó el sistema multimedia MyLink 3 con WiFi a bordo. En seguridad, toda la gama dispone de 6 airbags y las tope de gama agregan frenado autónomo de emergencia. Mecánicamente, el motor diésel 2.8 de 200 CV recibió un nuevo turbo.
La marca alemana publicó un boceto que anticipa la versión de pasajeros de la próxima generación de la Citan, que a la vez compartirá plataforma con la nueva Renault Kangoo. La Clase T tendrá un posicionamiento mucho más exclusivo y lujoso y será presentada hacia mediados de 2022.
La marca japonesa presentó en simultáneo para Argentina, Brasil y Chile su tienda online, en este caso asociada a la reconocida plataforma de e-commerce. Desde allí se pueden consultar los precios y características de todo su portfolio, además de solicitar asesoramiento comercial y las diferentes alternativas de financiación.