Etiquetado: conducción autónoma
Con un video en el que se muestra su funcionamiento a bordo de un Jeep Wagoneer S, la compañía presentó oficialmente su sistema de conducción autónoma, que puede operar por completo el vehículo hasta los 60 km/h sin intervención humana, incluso cuenta con una función off road. Esta tecnología ya está lista para ser incorporada a sus productos.
La marca alemana presentó una actualización de su sistema de conducción autónoma de nivel 3. Estará disponible para el Clase S y el EQS desde principios de 2025 y para quienes ya utilizaban este servicio en Alemania y Estados Unidos, las mejoras serán instaladas de manera gratuita.
Renault, en conjunto con la compañía china WeRide, desarrolló un minibus eléctrico y autónomo que será utilizado en un recorrido entre el estacionamiento y el estadio donde se disputará el torneo Roland Garros. Es la primera etapa de un proyecto que tiene como objetivo poder comercializar estos vehículos hacia finales de la década.
La marca anunció que además del Clase S, EQS y EQE, los nuevos Clase E (berlina y rural), EQE SUV y EQS SUV también incorporarán el sistema de estacionamiento completamente autónomo –se solicita desde una app y el vehículo se dirige hacia donde requiera el usuario-, que ya puede ser utilizado en el Aeropuerto de Stuttgart.
El Gobierno de Estados Unidos autorizó la circulación de una flota de EQS Sedán equipados con tecnología de conducción autónoma de nivel 3 en los estados de California y Nevada. Estará disponible como suscripción a través de Mercedes me connect.
En el marco del “Día Nacional del Vehículo Autónomo” celebrado en EE.UU., la marca publicó un video en el que anticipa esta avanzada tecnología que servirá no sólo para el manejo sobre asfalto sino sobre cualquier terreno y que estará presente en sus próximos productos.
La firma de Stuttgart recibió la habilitación por parte de la Autoridad Federal Alemana de Transporte Motorizado para ofrecer su avanzado sistema de conducción autónoma Drive Pilot en el Clase S y en la berlina eléctrica EQS. De esta manera, sus usuarios podrán usarlo en 13.141 km de autopistas del país europeo. La marca ya trabaja en su homologación en otros países.
La firma estadounidense presentó su nuevo sistema de conducción autónoma con más funciones respecto a Super Cruise –que será utilizado en vehículos de segmentos convencionales, mientras que Ultra Cruise será para vehículos premium-. Será introducido en 2023 en algunos productos de Cadillac y podrá utilizarse en más de 3,2 millones de kilómetros de calles y rutas de EE.UU. y Canadá.
En el día previo a la jornada de prensa, la marca alemana presentó la primera de cinco unidades de la versión definitiva del ID.Buzz AD (Autonomous Driving), que será utilizada en ensayos en condiciones reales. Equipa catorce cámaras, seis sensores lidar y ocho radares capaces de monitorear todo el entorno del vehículo.
Lo anticipamos hace algunas semanas atrás: Volkswagen tiene grandes planes para el ID.Buzz –cuya versión de producción podría denominarse ID.7-, además de ser una reinterpretación moderna y eléctrica de la icónica Kombi, tendrá un avanzado sistema de conducción autónoma, cuyas...
La marca alemana anunció que hacia finales de este año comenzará a realizar ensayos en las ciudades de Munich y Hamburgo junto a sus socias Argo Al y Moia con unidades del ID Buzz equipadas con un avanzado sistema de conducción autónoma. El objetivo es ofrecer servicios de movilidad eléctrica y autónoma en Europa y Estados Unidos hacia 2025 para luego incorporar esta tecnología a sus vehículos particulares.
La división Car.Software Organisation de la marca alemana trabajará en conjunto con la firma estadounidense, compartiendo datos almacenados en la nube de Microsoft Azure y creando una plataforma de conducción automatizada. Esto permitirá que el desarrollo de asistentes de conducción sea mucho más rápido, tardando solo algunas semanas en lugar de varios meses y se aplicará a nivel global, a todas las marcas del Grupo VAG.
El gigante chino se alió con la compañía especializada en software para acelerar el desarrollo de avanzados sistemas de conducción autónoma para sus autos eléctricos. Geely aportará su plataforma modular eléctrica SEA, mientras que Baidú se hará cargo del apartado tecnológico.
Así lo anunció la división estadounidense del Grupo FCA. Esta alianza le permitirá incorporar en sus utilitarios la plataforma Aurora Driver, con tecnología de conducción autónoma de nivel 4, que no requiere intervención del conductor. Estos vehículos podrán ser utilizados para tareas de reparto y logística de compras online.
Para conmemorar sus 100 años, la firma del doble chevrón presentó este llamativo prototipo que si bien tiene algunos guiños a los clásicos de la marca, es sobre todo una mirada al futuro, con un sistema de propulsión 100% eléctrico de 462 CV y 800 kilómetros de autonomía junto con un sistema de conducción autónoma.
El consorcio francés recibió la autorización del gobierno chino para realizar test en rutas abiertas en la ciudad de Chongqing con el objetivo de adaptar sus tecnologías y sistemas desarrollados al entorno y a las necesidades de los usuarios locales.
La firma de Munich imagina un futuro en el que el auto -100% eléctrico- se encarga de trasladarnos de un lugar a otro, mientras el “conductor” se encarga de realizar otras actividades readicionadas a su trabajo o disfruta de una película como en el living de su casa mediante la tecnología de realidad virtual y la pantalla holográfica del concept.
Desarrollado por el Toyota Research Institute (TRI) es la última evolución en el sistema de conducción autónoma con el que ambas compañías vienen experimentando desde hace ya varios años. Sus mejoras le permiten tener una mayor capacidad de automatización y aprendizaje y será puesto a prueba en los próximos meses en alianza con Uber.
General Motors anunció que introducirá este sistema que permitirá que el vehículo pueda circular sin intervención del conductor en los productos de Cadillac, para luego expandirse al resto de las marcas de la compañía.
Denominado Proyecto CORTEX, integra una serie de tecnologías “5D” que le permiten al vehículo “leer” el terreno y “aprender” la mejor manera de superar los obstáculos completamente sin intervención del conductor.