Lo anticipamos hace algunas semanas atrás: Volkswagen tiene grandes planes para el ID.Buzz –cuya versión de producción podría denominarse ID.7-, además de ser una reinterpretación moderna y eléctrica de la icónica Kombi, tendrá un avanzado sistema de conducción autónoma, cuyas primeras pruebas comenzarán a llevarse a cabo próximamente en Estados Unidos.
Para intentar despistar a los paparazzi, la marca alemana no está utilizando la carrocería definitiva de la van, sino una mula de pruebas con carrocería de la T6 Multivan. Eso sí, cuenta con varias particularidades que no se pueden ocultar: la unidad fotografiada posee una gran cantidad de sensores, radares y cámaras instaladas en el frente, parte de los laterales y sobre todo en el techo, que hacen imposible que pase desapercibida. Meses atrás también había sido captada otra de estas “mulas” en el norte de Suecia, aunque en aquella oportunidad no contaba con los dispositivos antes mencionados, por lo que posiblemente se estaban realizando ensayos sobre la performance de las baterías y su mecánica a muy bajas temperaturas.
Además de avanzar en su estrategia de electrificación, la firma de Wolfsburg también apunta a impulsar la conducción autónoma. Para ello, cuenta como socia a Argo Al, compañía especializada en esta tecnología con la que planea contar con centros de prueba en varias ciudades, comenzando este mismo año en Munich. Para estos ensayos se utilizarán unidades del ID Buzz para traslados particulares y colectivos. En una segunda etapa, está previsto ampliar estos test en urbanizaciones importantes como Miami (Florida) y Austin (Texas) en Estados Unidos. En ese sentido, también la empresa Moia, la segunda socia de VW en este proyecto, contará con una gama de vehículos autónomos que comenzará a operar en Hamburgo (Alemania) hacia finales de este año. El objetivo es ampliar este servicio en un grupo de ciudades seleccionadas hacia 2025.
Para ello, el ID Buzz equipará un sistema de radares, cámaras y sensores Lidar que serán justamente los componentes que la marca probará para verificar su correcto funcionamiento e interacción en condiciones de uso y tráfico real. Si todo sale de acuerdo a los planes de la compañía, el sistema de conducción autónoma tendría que estar disponible hacia 2025, primero como un servicio de movilidad y luego en vehículos particulares.
El ID. Buzz o ID.7 estará desarrollado sobre la plataforma MEB estrenada en el ID.3, con tracción trasera y las baterías ubicadas en el piso del vehículo. Se sabe que tendrá dos configuraciones de motorización, una con un solo propulsor de 203 CV y otra con dos impulsores –totalizando unos 305 CV-, tracción integral y una autonomía que debería rondar los 700 kilómetros.
Vale recordar que este es el segundo anuncio importante sobre la van eléctrica: la firma alemana firmó el año pasado un acuerdo con el gobierno de Qatar, que busca impulsar una solución de transporte sustentable de cara al Mundial de Fútbol de 2022, por lo que se convertirá en el proveedor oficial de movilidad del evento, suministrando una flota de vehículos eléctricos y autónomos que circularán por la ciudad capital de Doha. Entre todos ellos, la que sin dudas se llevará todas las miradas será la versión definitiva del concept ID. Buzz, modelo del cual Volkswagen se comprometió a proveer una flota de al menos 35 unidades.
Hola José Ignacio, por el momento no, aunque estimamos que debería rondar los 50.000 euros. Saludos.
Se sabe aproximadamente en cuanto puede rondar el precio de la wolsvaguen ID.7?