Etiquetado: Citroën C5 Aircross
La marca francesa presentó la segunda generación de su C-SUV, ahora desarrollado sobre la plataforma STLA Medium y que se destaca por su renovada estética, gran equipamiento tecnológico y de seguridad y múltiples opciones mecánicas, pero todas con algún tipo de electrificación: hay versiones micro-híbridas e híbridas enchufables de hasta 195 CV y variantes eléctricas de 230 CV y hasta 680 km de autonomía.
La nueva generación del C-SUV fue fotografiada nuevamente, esta vez durante la grabación del spot para TV y redes sociales, por lo que la unidad fue retratada completamente sin camuflaje, dejando ver su diseño, idéntico a los renders y muy similar al del prototipo que lo anticipaba.
La web Motor.es fotografió a una unidad de pruebas recargando su batería y circulando por caminos nevados de Suecia, el lugar predilecto para este tipo de avistajes. Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, compartirá gran parte de las mecánicas y versiones del Peugeot 3008/e-3008. Su presentación está prevista para mediados de este año.
La segunda generación del SUV de la marca francesa ya está casi listo para su presentación y su diseño fue registrado, curiosamente, en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Argentina. Estará desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, ofreciendo opciones con motor de combustión, electrificadas y 100% eléctricas.
Así lo reveló Carlos Tavares, CEO de Stellantis, quien anticipó algunos detalles de la segunda generación del C-SUV que será presentada en 2025. Conocida internamente bajo el código CR3, estará desarrollada sobre la plataforma STLA Medium, que admite configuraciones de tracción delantera, trasera o integral, potencias de hasta 443 CV y una autonomía de hasta 700 kilómetros.
El C-SUV de la marca francesa estrena el nuevo sistema micro-híbrido de Stellantis, que combina el motor naftero 1.2 PureTech con un motor eléctrico de 48V con el que entrega 136 CV y 230 Nm de par. Puede funcionar en modo 100% eléctrico en determinadas ocasiones y ayuda a reducir considerablemente el consumo y las emisiones respecto a las versiones convencionales.
La marca francesa presentó el facelift de su C-SUV en nuestro mercado, con modificaciones a nivel estético –especialmente en el sector frontal- y en su interior, incorporando más tecnología y equipamiento. Se comercializa en una única versión, impulsada por el motor naftero 1.6 THP de 165 CV, acoplado a una caja automática de 6 marchas, con tracción delantera y sistema Grip Control.
La marca francesa presentó la actualización de su C-SUV, con varios cambios estéticos tanto en el exterior como en el interior. Incorpora más equipamiento tecnológico y mantiene la oferta de motorizaciones nafteras, diésel e híbridas en Europa. Llegará a nuestro país hacia mediados o finales de año.
Así lo reveló la web francesa Ouest, que anticipa que la compañía prepara una inversión de 152 millones de euros en la planta de Rennes, donde será producido. La plataforma STLA Medium es apta para motorizaciones de 170 a 449 CV, con baterías que ofrecerán una capacidad de hasta 700 kilómetros.
La web Motor.es realizó una proyección que anticipa el aspecto que tendrá el renovado C-SUV. Las principales modificaciones se concentrarán en el sector frontal, mientras que en el interior recibiría una nueva pantalla para el sistema multimedia y nuevos revestimientos. Mecánicamente, mantendrá las opciones nafteras, diésel e híbridas pero con leves ajustes para lograr una mayor eficiencia y reducir las emisiones.
Medios de prensa europeos fotografiaron a una unidad de pruebas con camuflaje en el sector frontal, parte del lateral y el sector posterior, donde se concentrarían las modificaciones que recibirá el C-SUV. En el interior, incorporaría más tecnología, manteniendo su oferta de motorizaciones nafteras, diésel e híbridas. La actualización sería presentada en 2022.
La marca francesa presentó su nuevo SUV, máximo exponente de su portfolio actual. Además de su llamativo diseño, se destaca por su modularidad y espacio interior, junto con una puesta a punto orientada a ofrecer el máximo confort y numerosos asistentes de conducción. Llega en una única versión, impulsada por el motor naftero 1.6 THP de 165 CV, con caja automática de 6 marchas.
Como avant premiere de su nuevo SUV que se convertirá en la nave insignia de la marca francesa en nuestro país, Citroën detalló cuáles son las claves del C5 Aircross para destacarse en el confort de marcha, versatilidad y modularidad, los principales argumentos para diferenciarse de sus rivales.
A menos de un año de su lanzamiento en el Viejo Continente, el SUV mediano alcanzó este hito que lo posiciona como el tercer modelo más vendido de la marca y contribuyó a que Citroën sea la automotriz de mayor crecimiento dentro del top 12 europeo. Su llegada a nuestro país está prevista para el segundo semestre de 2020.
Ubicada en Avenida Bunge y Libertador, en su espacio la marca francesa realizará la avant premiere de su SUV C5 Aircross, además de organizar test drives y diversas actividades para sus visitantes y clientes. También se realizarán programas de radio en vivo desde el stand.
La marca francesa destacó la gran aceptación que está teniendo su nueva nave insignia, presentada en Europa a principios de este año. Actualmente, es el tercer SUV más vendido de la compañía y uno de los pilares que la llevaron a convertirse en la automotriz que más creció del Top 12 europeo.
El jurado, integrado por 60 periodistas de 23 países europeos, dio a conocer la lista de finalistas para la próxima edición del Auto del Año, entre los que se destaca el nuevo SUV de la marca francesa, cuyo lanzamiento en nuestro país está previsto para el año que viene. El ganador del premio será anunciado el 4 de marzo en el Salón de Ginebra.
La marca francesa presentó la versión para el Viejo Continente de su SUV tope de gama, que hasta ahora sólo se comercializaba en China. Además de su llamativo diseño, sobresale por el espacio interior y el nivel de confort para sus ocupantes.