Test Drive Nissan Frontier LE 4×4 AT #HechaenArgentina
Probamos la Pick Up Nissan Frontier en su versión más equipada LE con tracción 4×4 que ahora se fabrica en la Planta de Santa Isabel en Córdoba.
Probamos la Pick Up Nissan Frontier en su versión más equipada LE con tracción 4×4 que ahora se fabrica en la Planta de Santa Isabel en Córdoba.
La marca italiana exhibió este show car que propone una personalización más deportiva que la versión HGT de su hatchback chico. Se destaca por sus faros delanteros de Led, spoilers, paragolpes modificados y la doble salida de escape central. No se anunciaron cambios en su mecánica, que seguiría con el motor naftero 1.8 eTorQ de 130 CV y caja automática de 6 velocidades.
La firma norteamericana publicó por error las primeras imágenes y datos oficiales de su pick up basada en el Wrangler, aunque a las pocas horas ese material fue eliminado. Compartirá con el todoterreno su mecánica (V6 de 280 CV y V6 turbodiesel de 260 CV) así como su sistema de tracción. Sus particularidades: capacidad de carga de 725 kg y de remolque de 3.400 kg.
El fin de semana se realizó la séptima edición de la competencia en la que participan más de 1000 alumnos de escuelas técnicas de todo el país. La escuela técnica N°23 Casal Calviño de la Ciudad de Buenos Aires se consagró Campeona Argentina del Desafío, en el que se evaluó velocidad, resistencia y eficiencia del vehículo.
Participamos de una jornada en la que Toyota Argentina buscó transmitir a sus clientes y entusiastas la filosofía que aplica en la competición para luego desarrollar sus autos de calle, que también sirvió de marco para la presentación oficial de la Hilux GR Sport. Además, una vuelta en un STC2000 y un contacto con el Yaris CVT, Yaris GRMN y el GT86 en el Autódromo de Buenos Aires.
Un diseñador gráfico europeo imaginó una hipotética versión GTI basada en el flamante B-SUV de la firmaa alemana. Por el momento no está prevista la introducción de una variante de este tipo a la gama, pero su creación logró gran trascendencia entre los seguidores de la marca y varios medios de prensa.
Un diseñador de Azebaijan imaginó cómo se vería la legendaria F40 llevada a la actualidad. El resultado, una excelente obra que conserva las características más distintivas del modelo original, a la vez que se adapta al line up actual de la marca italiana. Por ahora, es sólo un ejercicio de diseño.
Es la versión más potente del flamante Serie 3 y la antesala al próximo M3. Cuenta con una estética más deportiva y el motor de 6 cilindros en línea Twin Scroll Turbo de 374 CV y 500 Nm acoplado a una caja automática de 8 velocidades.
Federico Ojanguren, Gerente General de esta división de la marca alemana realizó un repaso de los hitos más significativos de la compañía en sus dos décadas de presencia en el país. Además, analizó la situación actual y las perspectivas a futuro.
El B-SUV de la marca japonesa se impuso en la encuesta “Os eleitos” (Los Elegidos), organizada por la revista brasileña Quatro Rodas. Además, en la 26º edición de los TAWA en Estados Unidos, recibió el premio al “CUV de Texas” y al de “Mejor valor”.
El número sorprende, pero representa una oportunidad inmejorable para reafirmar el liderazgo de Volvo como fabricante de chasis para buses urbanos pensados para el eficiente BRT (Bus Rapid Transit) que funciona desde hace ya varios años en la capital colombiana....
La marca alemana dio a conocer la versión definitiva de su C-SUV que será producido en la planta de General Pacheco hacia 2020. Si bien ya había sido develado meses atrás también en China, no se habían difundido imágenes de su interior ni sus características mecánicas: equipará los motores nafteros 1.4 y 2.0 TSI, con caja manual de sexta o automática DSG de 7 marchas, tracción simple o integral 4Motion.
La marca japonesa presentó en China la versión sedán de su exitoso mediano. Contará con tres variantes que se diferencian entre sí principalmente en el sector frontal, más sobrio o más deportivo. Fue desarrollado sobre la plataforma TNGA, contará con motores evolucionados y una versión híbrida. Llegará a nuestra región en 2020.
A través de su subsidiaria Ford Smart Mobility, la marca decidió adquirir esta empresa que brinda servicios de micro-movilidad con sus scooters en 13 ciudades y campus universitarios de Estados Unidos.
La firma alemana realizó un crash test frontal en el que la unidad utilizada para el ensayo contaba con un parabrisas instalado recientemente utilizando su línea de adhesivos Teroson, lo que ayudó a que la estructura del vehículo soporte la fuerza del impacto y sus sistemas de seguridad, como los airbags, funcionen correctamente.
Inchcape Latam anunció una nueva edición de las jornadas de promociones y beneficios para los productos de Subaru. En este caso, habrá precios especiales para la Forester y el Impreza, asesoramiento comercial y test drive entre el 15 y el 17 de noviembre en el showroom de Av. Del Libertador 13180 (Martínez).
La empresa que se especializa en el traslado de vehículos sumó una nueva unidad a su flota con la particularidad de ser la versión de doble cabina, característica que le permitirá llevar también a los pasajeros de cara a la temporada de vacaciones que está a punto de comenzar. Para 2019 prevé sumar más unidades de la Serie 300.
La firma estadounidense presentó en el Salón de Bogotá esta nueva SUV que es una adaptación de la SAIC Baojun 530 china. Cuenta con 7 plazas y un motor naftero 1.5 de 147 CV. Se comercializará en Colombia y varios países de Asia, aunque por el momento no hay rumores sobre su llegada a nuestro país.
Se filtró la primera imagen del nuevo SUV de la marca coreana, pensado específicamente para el mercado norteamericano y que se destacará por sus grandes dimensiones y capacidad para 7 pasajeros.
Así lo confirmó un directivo de la marca francesa a un medio de prensa europeo. El futuro C4 tendrá tres carrocerías diferentes: hatchback, sedán y SUV, todas desarrolladas bajo la plataforma CMP. En el caso del Cactus, la versión eléctrica utilizará la plataforma eCMP, especialmente adaptada para este tipo de vehículos.