Etiquetado: Toyota Corolla Cross
El C-SUV de la firma nipona ahora también fue actualizado en el Viejo Continente y si bien comparte muchas de las características con su par brasileño, agrega detalles estéticos específicos -sobre todo en la versión GR-Sport- junto con algunos ítems extra de equipamiento. Mantiene las opciones 2.0 de 197 CV e híbrida 1.8 de 140 CV con tracción delantera o integral AWD-i.
La marca japonesa presentó una nueva actualización de su exitoso C-SUV, en este caso sin modificaciones estéticas pero con novedades en tecnología y conectividad, incorporando una nueva pantalla de 10 pulgadas para el sistema multimedia y el paquete de Servicios Conectados.
La firma nipona presentó la primera actualización importante de su C-SUV, con retoques en su diseño, más tecnología en el interior y más equipamiento de seguridad de serie. Mantiene sin cambios la motorización híbrida 1.8 de 122 CV y el naftero 2.0 Dynamic Force de 170 CV, ambos con caja automática CVT.
La marca japonesa lanzó la primera actualización importante de su C-SUV, con retoques en su diseño, más tecnología en el interior y más equipamiento de seguridad de serie. Mantiene sin cambios la motorización híbrida 1.8 de 122 CV y el naftero 2.0 Dynamic Force de 170 CV, ambos con caja automática CVT.
Periodistas brasileños fotografiaron a varias unidades mientras estaban siendo transportadas a los concesionarios. El rediseño es similar a su par tailandés, por lo que debería incorporar también las mejoras tecnológicas. Sí mantendría intactas las motorizaciones: el conjunto híbrido 1.8 de 122 CV y el 2.0 de 170 CV, ambos con caja automática CVT.
La firma nipona presentó el facelift del C-SUV en el país asiático, con un importante retoque en el sector frontal y la incorporación de más equipamiento tecnológico y de seguridad. No hay modificaciones en su mecánica. El rediseño sería replicado por las versiones producidas en Brasil durante este año.
Desde su presentación, el Corolla Cross se convirtió rápidamente en un éxito en todos los mercados donde se comercializa, lo que llevó a Toyota a ofrecerlo en más países. Así llegó a Europa, Estados Unidos y por supuesto a nuestra...
Tal como se preveía, el C-SUV recibió las mismas modificaciones que el sedán, con mejoras en su sistema híbrido –pasó de 122 a 140 CV-, más el motor 2.0 de 170 CV que antes no estaba disponible en el mercado nipón. Además, sumó más sistemas de asistencia a la conducción.
Según medios de prensa asiáticos, la marca japonesa estaría trabajando en el Proyecto 340D, un derivado de largo extendido y 7 asientos del Corolla Cross, pensado especialmente para el mercado indio como rival del Jeep Commander. De lograr un buen impacto allí, podría incluso ser ofrecido en otros países.
Según medios de prensa asiáticos, la marca japonesa pronto presentará la primera actualización importante para el C-SUV con los mismos cambios del sedán: el conjunto híbrido 1.8 pasará a desarrollar 140 CV, sumará más tecnología en el interior con instrumental digital y más sistemas de asistencia a la conducción, entre otras mejoras. Estas modificaciones también serán incorporadas a la versión regional más adelante.
La marca japonesa decidió comercializar su C-SUV también en el Viejo Continente, aunque cuenta con varias diferencias respecto al modelo producido en Brasil. Además de detalles estéticos exclusivos, posee mayor equipamiento tecnológico, una mecánica híbrida más potente (2.0 de 197 CV), suspensión independiente y versión con tracción integral AWD-i.
La marca japonesa incorporó esta nueva variante con estética más deportiva de su C-SUV, inicialmente en Taiwán aunque luego llegará a otros mercados asiáticos. No hay cambios en su mecánica, pero sí en la puesta a punto de la suspensión y la dirección. En nuestra región, esta versión se incorporará al portfolio hacia el año que viene.
Luego de su exitoso debut en varios mercados de Asia, Sudamérica y Estados Unidos, el C-SUV llegará en septiembre al país natal de la marca, posicionándose por encima del C-HR. La principal diferencia radica en las motorizaciones, al 1.8 híbrido de 122 CV, se sumará un 1.8 aspirado de 140 CV y una opción con tracción integral E-Four, disponible para la variante híbrida.
La marca japonesa informó los precios de su flamante C-SUV. Se ofrece en 5 versiones más la edición limitada (Launch Edition), replicando la gama del sedán, con el que comparte la plataforma TNGA. Mecánicamente, está disponible con el motor naftero 2.0 de 170 CV o el híbrido 1.8 de 122 CV, ambos con caja CVT y tracción delantera.
La marca japonesa presentó en nuestro país el derivado SUV del Corolla, que comparte con el sedán la plataforma TNGA, motorizaciones y niveles de equipamiento. Se comercializará en 5 versiones más una edición limitada de lanzamiento, con el motor naftero 2.0 de 170 CV o el híbrido 1.8 de 122 CV, ambos con caja CVT y tracción delantera. Muy completa dotación de confort y seguridad desde la versión más accesible.
Así lo aseguran nuestros colegas de Autos Segredos, que también señalan que algunos directivos de la marca japonesa ya tuvieron un primer contacto con el C-SUV producido en la planta de Sorocaba. Será develado ante el público de manera online y llegaría a nuestro país entre abril o mayo.
El Corolla Cross será la gran apuesta de Toyota para el año que viene. Según trascendió, el plan de la marca japonesa es presentarlo en Brasil entre marzo y abril, fabricado en la planta de Sorocaba. Por el momento la...
Los tres productos de la marca japonesa, en este caso fabricados en Tailandia, lograron las 5 estrellas en los crash tests de ASEAN NCAP (válidos para la región de Asia y Oceanía), destacándose por el nivel de protección de su estructura y la incorporación de asistentes de conducción. El C-SUV acaba de ser registrado en Brasil, donde será producido, y la pick up y su derivado SUV serán lanzados en los próximos meses en Argentina.
Así lo aseguran medios de prensa brasileños que entrevistaron a fuentes cercanas al proyecto de la marca japonesa. Como se sabe, comparte plataforma con el sedán, al igual que sus motorizaciones, tanto nafteras como híbridas. También plantearon que tendrá leves diferencias en cuanto a dimensiones y configuración de la suspensión respecto al modelo tailandés.
Así lo adelanta la web tailandesa HeadlightMag. El nuevo C-SUV de la marca japonesa, que se ubicará un escalón por debajo de la RAV4, también será producido en Brasil, apuntando a competir con el Jeep Compass y el Proyecto Tarek de Volkswagen, compartiendo plataforma y motorizaciones con el sedán mediano e inclusive su mecánica híbrida.