Etiquetado: pick ups eléctricas
Así lo reveló la propia CEO de GM, Mary Barra, entusiasmada por la respuesta del público tras la presentación de la pick up. De ese total, una parte corresponde a cientos de empresas operadoras de flota que también se mostraron interesadas en el producto. Las entregas recién se concretarían en 2023.
Carlos Tavares, CEO de Stellantis, confirmó que RAM también tendrá su propia pick up eléctrica pero que recién llegará en 2024. Este retraso en comparación con sus rivales apunta a tomar nota de sus virtudes y defectos a fin de que el producto de la firma del carnero sea superador. Estará desarrollada sobre la plataforma STLA Frame, con una autonomía de hasta 800 kilómetros.
Meses después de su presentación y mientras sigue acumulando miles de pedidos, la marca finalmente informó las características técnicas de la versión eléctrica de la F-150: habrá cuatro niveles de equipamiento (Pro, XLT, Lariat y Platinum) y se ofrecerán dos alternativas, de 98 kWh y 370 km de autonomía, o de 131 kWh y hasta 483 km de autonomía.
La agencia de noticias Reuters asegura que, debido a la gran demanda que está teniendo la versión 100% eléctrica de la pick up, la marca del óvalo buscará producir 80.000 unidades hacia 2024. Para ello, invertirá unos U$S 850 millones adicionales en la planta de Michigan.
La marca estadounidense publicó un video en el que anticipa que la variante eléctrica de la pick up contará con el sistema Four Wheel Steer que le permitirá destacarse en maniobrabilidad. También equipará las baterías Ultium, con una autonomía estimada de más de 600 kilómetros.
La web GM Authority publicó una serie de recreaciones de la variante eléctrica de la pick up full size de la marca del moño, en este caso, manteniendo las principales señas de identidad de la actual generación de la Silverado. Esta versión será producida en la planta de Detroit-Hamtramck y compartirá las baterías Ultium con el GMC Hummer, con 640 km de autonomía.
Consultado a través de Twitter sobre esta posibilidad, el Gerente de Comunicaciones de la marca para el mercado norteamericano respondió con una imagen que muestra una plataforma con una silueta de pick up. De recibir luz verde para su desarrollo, debería costar alrededor de U$S 30.000, 10.000 más que la versión más accesible.
Jim Farley, CEO de Ford confirmó el éxito de la variante eléctrica de su pick up full size, con aceptación inmediata por parte del público. Sin embargo, su rival de Silicon Valley, con más de un año en la web –y aún sin fecha de inicio de producción- acumula un millón de reservas.
Luego de que Ford presentó la F-150 Lightning, la respuesta de su rival estadounidense no se hizo esperar: GM develó un boceto que anticipa la versión 100% eléctrica de su pick up full size que promete un diseño muy agresivo y más de 640 kilómetros de autonomía.
La marca del óvalo presentó a la esperada variante 100% eléctrica de la Serie F. Si bien su diseño no se aleja demasiado de las versiones convencionales, sorprende por su nivel de tecnología y funcionalidad, pudiendo utilizarse como fuente de energía para un hogar o herramientas. Cuenta con dos motores eléctricos, tracción integral y dos opciones de baterías, con 370 o 482 kilómetros de autonomía
La web Car and Driver habría accedido a un comunicado interno de la marca del óvalo que revela la utilización de esta denominación para la versión eléctrica de la pick up. Vale recordar que durante la década del 90 y el 2000, el nombre Lightning estuvo asociado a las variantes más deportivas de la gama, equipadas con un V8 de hasta 360 CV en su última evolución. Ahora promete destacarse por sus cifras de potencia y rendimiento, pero sin emisiones.
La firma estadounidense anunció que lanzará en los próximos años una variante eléctrica de su pick up full size y que será fabricada en la planta de Detroit-Hamtramck junto con el GMC Hummer. Utilizará las baterías Ultium y tendrá una autonomía estimada de 643 kilómetros, apuntando tanto a un uso recreativo como de trabajo.
Así lo sugirió Hein Schafer, Vicepresidente Senior de Marketing de Producto y Estrategia de VW of America en el marco de una entrevista para el podcast Autoline After Hours. El directivo planteó que la plataforma modular MEB permitirá crear sin ningún problema una pick up mediana y otra full size, tal como sucede con sus SUV’s.
Así lo adelantó Mike Manley, CEO del Grupo FCA quien meses atrás si bien había asegurado que la compañía tenía interés en ofrecer una variante de este tipo, no estaba entre los planes inmediatos. El cambio en su decisión y la aceleración de su desarrollo se debería al boom de pick ups eléctricas que serán presentadas a partir de 2021 en Estados Unidos.
La marca china presentó en el país vecino la iEV330P, la primera pick up 100% eléctrica producida a gran escala a nivel mundial. Cuenta con un motor de 150 CV y un paquete de baterías de 67,2 kWh de capacidad con el que logra una autonomía de 320 kilómetros. Ya está a prueba en el Aeropuerto de Guarulhos y varias empresas ya expresaron su interés en adquirirla.
La otra start up estadounidense que en su nombre también homenajea al inventor Nikola Tesla, presentó su propia propuesta de pick up eléctrica. Además de su agresivo diseño y preparación para off-road, se ofrecerá en dos versiones, una equipada con baterías de iones de litio y una autonomía que rondará los 480 kilómetros y otra con una pila de combustible de hidrógeno que llegará hasta los 966 kilómetros.
Así lo anticipó el propio presidente y creador de la firma de Silicon Valley, Elon Musk. La pick up promete un diseño revolucionario, con prestaciones similares a las de un Porsche 911 pero con una gran funcionalidad para el trabajo y un precio “accesible”, por debajo de los U$S 49.000.
Denominada Rich 6 EV fue desarrollada por ambas compañías con el objetivo de comercializarla sólo en China, posicionándose como un vehículo accesible, con un precio de U$S 18.900. Cuenta con un paquete de baterías de 68 kWh, suficiente para otorgarle una autonomía de 400 km según el ciclo NEDC.