Etiquetado: Estados Unidos
Así lo asegura la web GM Authority, que habría accedido a comunicaciones internas de la compañía estadounidense. Con un diseño completamente reformulado pero manteniendo dimensiones similares, la nueva generación del C-SUV complementará a su variante 100% eléctrica y tendrá una versión con estética más aventurera, denominada Activ.
A través de un acuerdo con un sindicato de trabajadores, la planta de Belvidere donde se fabricaba la ya discontinuada Jeep Cherokee, fue rescatada y se le asignó un nuevo proyecto: una pick up mediana, de la que aún no hay muchos detalles. Considerando que la Rampage fue probada en Estados Unidos, suena como una posibilidad, aunque también se habla que podría ser la también esperada sucesora de la Dakota.
La firma nipona presentó en el mercado norteamericano esta serie especial con detalles y colores exclusivos que le otorgan un look más deportivo al C-SUV. Allí estará disponible con una mecánica híbrida compuesta por el motor naftero 2.0 asistido por dos motores eléctricos, con una potencia combinada de 200 CV, caja automática eCVT y tracción integral.
Producida en Michigan para el mercado norteamericano, las diferencias con respecto a las versiones producidas en otros países –incluyendo Argentina- son mínimas y se centran sobre todo en la gama de motorizaciones: allí sólo está disponible con motores nafteros EcoBoost, 2.3 de 270 CV y V6 2.7 de 315 CV, además del V6 3.0 de 397 CV exclusivo de la Raptor.
Finalmente, luego de décadas en el mercado, la marca estadounidense anunció un reemplazo para el viejo propulsor 2.4 de 174 CV. Será reemplazado por el impulsor utilizado en el Alfa Romeo Tonale y Dodge Hornet, con más potencia y torque. Además, toda la gama para el mercado norteamericano pasará a contar con tracción integral, eliminando las opciones con tracción delantera.
Las marcas francesas nunca tuvieron mucha aceptación en Estados Unidos, ocurrió en los 80 con Peugeot y Renault que, a pesar de un buen comienzo, no pudieron sostener el nivel de ventas y luego de la disolución de los acuerdos...
La pick up eléctrica de la marca del moño sigue sumando más reservas, pese a que las entregas recién están previstas para el segundo trimestre del año que viene. Del total, un 65% corresponde a nuevos clientes, lo que refleja el interés del público hacia este tipo de vehículos.
La firma estadounidense presentó la nueva generación de su pick up mediana, con una notable evolución en diseño y tecnología, así como una gama simplificada. Todas las versiones están impulsadas por un motor naftero 2.7 turbo de 240 hasta 314 CV, asociado a una caja automática de 8 marchas. La S-10 brasileña será prácticamente idéntica, aunque manteniendo el propulsor turbodiesel. Ambas serán lanzadas en 2023.
Un aficionado logró tomar fotos y videos de dos unidades de prueba, con un espeso camuflaje en su carrocería pero que permitía ver parte de su porte. Estará desarrollada sobre la plataforma TNGA-F y compartirá arquitectura y otros componentes con la próxima Hilux, incluyendo sistemas híbridos y un estilo bastante similar. Será presentada entre 2023 y 2024.
Con leves retoques estéticos, manteniendo siempre su estilo único y llamativo, el Soul incorporó más equipamiento tecnológico -especialmente en seguridad, con varios asistentes de conducción de serie-, con una gama más reducida. Sólo estará disponible con el motor naftero 2.0 de 147 CV y caja automática CVT.
La marca japonesa anunció que llevará la versión más deportiva del Civic a la carrera de la Indy Car Series que se disputará entre el 1 y el 3 de julio en Ohio, EE.UU. Lamentablemente sólo será un adelanto, con un prototipo girando en el circuito, pero aún con camuflaje en su carrocería. Seguimos aguardando su fecha de presentación definitiva.
La marca japonesa anunció que desde septiembre comenzará a exportar el propulsor 2.0 Dynamic Force al mercado norteamericano. Se espera que sean enviados a EE.UU. unos 45.600 motores destinados al Corolla y Corolla Cross a fin de responder a la gran demanda que están teniendo ambos productos allí.
A más de un año de su salida de Brasil, el B-SUV será discontinuado en Estados Unidos al finalizar la producción en la planta de Chennai, India, donde aún se fabricaba y desde donde llegan las unidades que se comercializan en Argentina. Curiosamente, en Europa seguiría un tiempo más a la venta, proveniente de Rumania.
Luego de casi diez años en el mercado, General Motors anunció que el hatchback finalizará su producción en agosto para priorizar su gama de SUV’s. Actualmente, era el vehículo más accesible del mercado estadounidense, con un precio por debajo de los U$S 15.000.
Meses después de la presentación de la pick up full size, la marca japonesa presentó la nueva generación de su SUV, que se posicionará como el tope de gama en Estados Unidos. Comparte con la Tundra la plataforma TNGA-F y sus motorizaciones.
A poco de haber sido presentado en aquel mercado y próximo a ser producido en la planta de Chattanooga, el SUV eléctrico alcanzó esta cifra de reservas, de las cuales unas 15.000 unidades ya han sido vendidas.
Luego de iniciar su producción en México, la actualización del sedán mediano fue lanzada en Estados Unidos con una gama en la que se destaca la versión GT con estética más deportiva. Además sumó más tecnología y asistencias a la conducción. Se espera que el rediseño arribe a Argentina y Brasil durante el año que viene.
La marca estadounidense junto con el fabricante coreano de baterías desembolsarán nada menos que U$S 11.400 millones para la construcción de tres plantas en Tennessee y Kentucky más una nueva fábrica dedicada exclusivamente a la producción de la nueva F-150 Lightning, debido a su altísima demanda.
La marca japonesa presentó en Estados Unidos la nueva generación de su pick up full size. Desarrollada sobre la plataforma TNGA-F, evoluciona en diseño, tecnología y motorizaciones, con dos opciones nafteras V6 biturbo de 386 y 394 CV más una inédita variante híbrida que eleva la potencia a 443 CV.
Mientras se define su llegada a nuestro país, la pick up de la marca coreana ya es un éxito en ventas en Estados Unidos, con una demanda superior a la de otros productos más tradicionales de ese mercado. Según la web iSeeCars, el lote de unidades disponible en los concesionarios se agota en solo 8 días, mientras que el promedio general es de 26 días.