Asi se producen los camiones Volkswagen en Córdoba
En la actualidad se producen seis unidades por día que para un año completo en un turno totalizan 1.350 vehículos.
En la actualidad se producen seis unidades por día que para un año completo en un turno totalizan 1.350 vehículos.
Michelin siempre apuntó a la sustentabilidad y ahora da un paso más en la Argentina lanzando neumáticos exclusivos para vehículos híbrido y eléctricos.
Una unidad de pruebas completamente sin camuflaje fue fotografiada en las calles de Chacarita, revelando la estética de la versión básica del SUV coupé próximo a ser presentado en la región. Las imágenes fueron publicadas en el instagram @ventilación_cruzada.
La actualización del B-SUV producido en Brasil se destacó en los crash test del organismo de seguridad, destacando el nivel de protección de su estructura y el equipamiento. También fue evaluado el Chevrolet Groove –que no se comercializa en Argentina- y que obtuvo cero estrellas.
El complejo industrial español está en pleno proceso de transformación para introducir la plataforma MEB que le permitirá fabricar el ID.2 y un derivado de Skoda. En simultáneo, se mantiene la producción del T-Cross y el Taigo, mientras que el Polo pasó a importarse de Sudáfrica para el mercado europeo.
La marca alemana publicó más imágenes del SUV que reemplazará al Tiguan AllSpace y que aparentemente será muy similar al modelo comercializado en China. Desarrollado sobre la plataforma MQB Evo, se fabricará en la planta alemana de Wolfsburg para Europa y en México para toda América. Su debut está previsto para el 10 de octubre.
Un directivo de la marca ratificó en una entrevista con la web australiana CarsGuide que están trabajando en el desarrollo de su plataforma junto con otros productos. Se espera que sea presentada en 2025 y contará con todo tipo de opciones de propulsión, naftera, diésel, híbrida y hasta 100% eléctrica.
Importada de Sudáfrica, la segunda generación de la pick up mediana llegó a tierras aztecas con una gama bastante similar a la que se comercializa en Europa, en este caso con tres motorizaciones: 2.0 TDI de 170 CV y 2.0 TDI de 204 CV más la versión naftera 2.3 TSI de 302 CV, todas con caja automática de 6 o 10 marchas y tracción integral 4Motion.
El tour comenzó a principios de septiembre y se extenderá hasta el 14 de noviembre, pasando por diferentes puntos del país. En cada visita, se realizarán test drive on y off road, charlas y capacitaciones para que tanto clientes como el público en general puedan conocer todas las características de la pick up. Asimismo, la división Ford Pro estará representada por la Transit, que tendrá fechas exclusivas.
La web Auto Realidade fotografió a dos unidades de prueba del Onix, que a pesar del camuflaje de su carrocería, ya se alcanzan a ver modificaciones principalmente en el sector frontal. El motor 1.0 turbo podría recibir mejoras e incluso un sistema mild-hybrid. Su presentación se daría a principios del año que viene.
Finalmente, la marca italiana confirmó la llegada de su C-SUV a nuestro mercado y será en la variante híbrida enchufable, que desarrolla 280 CV y puede recorrer hasta 60 kilómetros en modo eléctrico. Todavía no fue anunciada una fecha precisa de lanzamiento, pero el importador ya habilitó un formulario para que los interesados puedan anotarse y recibir más información.
La firma nipona ya ofrece la variante más deportiva del SUV eléctrico fuera de Japón. Para Europa fue elegida la versión más potente, de 435 CV alimentado por un paquete de baterías de 91 kWh y tracción integral e-4ORCE, con más de 400 kilómetros de autonomía.
Citroën lanzó este año la segunda generación de su crossover C3 Aircross, con opciones de cinco y siete asientos. Lo probamos para contarte las principales novedades que trae y las sensaciones que nos dejó tras manejarlo.
Medios de prensa del país vecino fotografiaron el rediseño del B-SUV durante la grabación del spot publicitario, lo que dejó ver claramente los cambios en su exterior, siguiendo el mismo estilo de la Creta producida en India. Además, sumaría el motor 1.6 T-GDI de 177 CV. Tras su presentación en Brasil, en una segunda etapa debería llegar a Argentina, estimamos, a principios de 2025.
La marca del rombo presentó en el Salón de Hannover este llamativo prototipo desarrollado en conjunto con Flexis –integrada por Renault, Volvo y CMA CGM-. El prototipo combina las dimensiones exteriores de una Kangoo con la capacidad de carga de una Trafic, es 100% eléctrico y se destaca por su versatilidad y opciones de personalización.
Lejos de recuperarse o de llegar a los niveles previstos inicialmente, las ventas de EV’s siguen desplomándose en el mercado europeo, especialmente en países como Alemania o Francia. Ante esto, las automotrices están replanteando su estrategia y volviendo a apostar por los híbridos, que sí vienen registrando un aumento en la demanda.
Ubicada sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas (km 41,2), la nueva sucursal posee 12 bahías de servicio, área de oficinas, showroom de ventas, depósito de repuestos, taller y lavadero. Construida siguiendo los estándares de diseño y servicio de Volvo, se suma a las sedes de Moreno y Chivilcoy.
Se aprobaron objetivos a corto plazo sobre la reducción de la emisiones absolutas de gases de efecto invernadero.
La marca francesa presentó un prototipo que anticipa la variante FCEV del utilitario, que se destaca por ofrecer casi el doble de autonomía frente a las versiones eléctricas. Desarrollada por la división Hyvia, la versión de producción se ofrecerá en configuraciones furgón y chasis-cabina y será lanzada en Europa en 2025.
Tras el cambio en su estrategia y haber decidido volver a apostar por los motores de combustión electrificados, la marca sueca presentó el restyling de su SUV, con importantes retoques en su diseño, más tecnología y motorizaciones con sistema mild-hybrid e híbrida enchufable con 200 y hasta 310 CV.