26473 Resultados de la búsqueda
Así lo asegura la web surcoreana Hankyung, que señala que también finalizará la producción del Ioniq híbrido. En el caso de la coupé con diseño asimétrico, el motivo será principalmente el lanzamiento de la nueva generación de la Kona, ya que la marca planea reforzar su producción en la planta de Ulsan. También la llegada del Elantra N, con el que comparte motorización, impulsó su final.
Casi en simultáneo con el facelift del DS 7 Crossback, la marca francesa también está trabajando en una actualización para su B-SUV. Contará con leves cambios en el sector frontal e incorporará más tecnología en su interior. No habría modificaciones en su mecánica, manteniendo sus motorizaciones nafteras, diésel y eléctrica. Será presentado antes de fin de año en Europa.
La versión 100% eléctrica del citycar de la marca del rombo tuvo una aceptación inmediata en el país vecino, agotando el stock disponible en solo dos meses. Cuenta con un motor de 65 CV y un paquete de baterías de 27 kWh que le permiten alcanzar una autonomía de hasta 298 kilómetros.
El monovolumen de la firma de Stuttgart incorporará un rediseño externo y más tecnología en su interior, además de mejoras en su eficiencia para afrontar la última parte de su ciclo comercial. Parte de estos cambios fueron anticipados por una web española que realizó una recreación basada en fotos espía.
El ómnibus impulsado a gas fue utilizado por la compañía de transporte cordobesa durante 30 días en el recorrido Ciudad Universitaria – Barrio Arenales, comprobando un ahorro del 40% en los costos operativos, más la notable reducción de emisiones y ruido. Dichas mediciones fueron analizadas y ratificadas por el sistema de gestión de flotas de la marca.
La marca francesa confirmó la fecha de presentación de la actualización de su C-SUV, que incorporará leves cambios estéticos y más tecnología, dejando de lado el nombre “Crossback”. No se esperan modificaciones importantes en su oferta mecánica. Llegaría a nuestro país a principios o mediados de 2023.
El Renault ZOE es el city car eléctrico más vendido en Europa, y ya está disponible en ese mercado el Model Year 2022 con nuevo equipamiento y el llamativo color Schist Grey.
El Parlamento Europeo puso fecha para el final de los motores de combustión impulsados por combustibles fósiles. A pesar de la queja de algunos grupos y organizaciones del sector automotriz, varias marcas creen que el objetivo es ambicioso pero alcanzable, entre ellas la firma de Wolsfburg y su par de Stuttgart, muy avanzadas en su estrategia de electrificación.
Según la web francesa L’Argus, la firma rumana ya está trabajando en el desarrollo de la tercera generación del B-SUV, que además de utilizar la plataforma CMF-B, contará con una versión con tracción integral que combinará un motor de combustión interna con un motor eléctrico ubicado en el eje trasero. Será presentada en 2024.
Renault Argentina anunció la fabricación de su modelo Renault Kangoo número 50.000, desde mayo de 2018. La nueva fase del modelo celebró su aniversario de producción con una unidad que destinó a la exportación de uno de sus principales mercados: México.
Como parte de la celebración por su 119º aniversario, la firma estadounidense lanzo esta nueva plataforma que reúne todo tipo de archivos de Ford y Lincoln desde 1903 hasta 2003. Se puede acceder y descargar el contenido de manera totalmente gratuita y será actualizado constantemente.
Medios de prensa europeos lograron fotografiar a una unidad de pruebas del denominado Proyecto 516. Se trata de un SUV que se posicionará por debajo del Renegade y utilizará la plataforma CMP y su derivada eléctrica eCMP, con el inicio de su producción previsto para 2023 en la planta polaca de Tychy.
La marca francesa publicó dos nuevas imágenes que muestran con más detalles parte del diseño del SUV, destacando sobre todo su remate posterior. Será presentado el 22 de junio en Europa y sólo sería comercializado con mecánicas electrificadas a partir del año que viene.
La web TopElectricSUV realizó una recreación que muestra cómo se vería la versión de producción del Sport Utility surgido del acuerdo con General Motors. Desarrollado sobre la plataforma Ultium, contaría con una potencia cercana a los 300 CV y una autonomía de unos 500 km. Sería lanzado en 2024 y fabricado en la planta mexicana de Ramos Arizpe.
La marca francesa presentó la variante híbrida enchufable de su C-SUV. Combina el motor naftero 1.6 THP con dos motores eléctricos con los que entrega en conjunto 300 CV y 520 Nm de torque, acoplados a la caja automática EAT8 de 8 velocidades. Por su configuración, dispone además de tracción integral y 4 modos de conducción. Puede recorrer hasta 58 km en modo eléctrico.
La marca alemana presentó esta nueva versión del Serie 2 Gran Coupé, que se destaca por contar con el paquete deportivo M y el motor naftero TwinPower Turbo de 4 cilindros en línea y 306 CV, asociado a la caja automática Steptronic Sport de 8 velocidades y al sistema de tracción integral xDrive.
La marca italiana lanzará su nuevo utilitario mediano, un rebadge de la Peugeot Expert/Citroën Jumpy, el 23 de junio en el país vecino. Ensamblada en formato CKD en Uruguay al igual que sus pares del ex Grupo PSA, la estrategia de la compañía será exportarla a toda la región, complementando a la Fiorino y a la Ducato.
La firma británica mostró un pequeño anticipo de un concept que será develado a finales de julio. Además de adelantar un futuro crossover 100% eléctrico, introducirá una nueva filosofía de diseño para la marca que será adoptado por toda su gama en los próximos años.
Según un informe de la consultora JATO Dynamics, con 1.132.000 unidades comercializadas, el C-SUV se convirtió en el vehículo más vendido del mundo, relegando al segundo lugar al mediano. El ranking revela la preferencia hacia los Sport Utility Vehicles, aunque las berlinas todavía dan batalla. También se destaca la mayor presencia de eléctricos y pick ups.
La marca presentó su nueva plataforma web de vehículos usados. Allí los clientes pueden vender y comprar su unidad contando con la garantía de la firma nipona. Para ello, cada vehículo debe pasar por una inspección y certificación a cargo de los concesionarios, que se encargan también de realizar la publicación. El cliente no debe entregar su unidad, sino que puede seguir utilizándola hasta que haya sido vendida.