26469 Resultados de la búsqueda
La marca francesa estará presente en el parador Kota Beach en Pinamar, donde organizará test drives y diversas actividades. También contará allí con un check point de Renault Care Service. En Cariló, la compañía exhibirá el nuevo Kardian y la gama E-Tech en un imponente stand de más de 600m2. Habrá importantes descuentos y beneficios para socios del programa MyRenault.
Fue la primera fábrica de una marca japonesa en el país y desde el inicio de sus operaciones, lleva producidas 1.679.096 unidades de la Hilux y 320.904 unidades de la SW4. Comenzó a operar en 1997 y en 2002 fue anunciada la inversión para el Proyecto IMV que la transformó por completo y sentó las bases para su capacidad actual que la llevaron a ser la de mayor volumen de fabricación y exportación de Argentina.
La firma nipona estará presente nuevamente con su stand en Av. Divisadero y Castaño. Allí exhibirá la nueva generación de la CR-V junto a las recientemente lanzadas HR-V y ZR-V, las motos de producción local y de alta cilindrada, motores marinos y de fuerza, entre otras propuestas.
Según señalan medios de prensa asiáticos e incluso desde la propia marca, la división Gazoo Racing está trabajando en la GR-DAT, una transmisión automática “directa”, de ocho marchas y que le permitirá aprovechar al máximo el rendimiento del motor, bajar los tiempos de vuelta y entregar sensaciones iguales o mejores que una caja manual.
La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores celebró los cambios implementados en el sistema de importaciones, eliminando las restricciones impuestas por la Secretaría de Comercio. Sin embargo, también reclaman una revisión de los impuestos y destacan que la llegada de más vehículos importados fomenta la competencia y la mejora en seguridad y tecnología.
El Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, plantea importantes cambios a la Ley de Tránsito Vigente, simplificando algunos trámites e impulsando la digitalización del sistema y la documentación. También introduce el concepto de conducción autónoma e impulsa la introducción de telepeajes en todas las rutas concesionadas del país.
Daniel Casañas es el Papá Noel cordobés, o mejor dicho, el Gaucho Noel, quien año tras año reparte juguetes en la provincia haciendo felices a miles y miles de niños. Para semejante tarea, es clave que su “Reno” 4 esté...
Un repaso por los hitos más importantes y las características que llevaron a que el B-SUV, el primero de la marca desarrollado específicamente para nuestra región, se convierta en el producto más vendido de la marca y un referente en su segmento, con más de 324.000 unidades comercializadas.
Finalmente, la firma nipona mostró imágenes del Urban SUV concept con un prototipo real, lo que permitió apreciar con más detalle su diseño y aspecto general. Será el equivalente al Yaris Cross europeo pero con motor eléctrico. La presentación de la versión definitiva se daría durante el año que viene, momento en el que se informarán sus características técnicas.
Dos usuarios de Instagram publicaron la fotografía de una unidad de pruebas que circulaba por las calles de la localidad de Navarro. Aunque todavía no hubo anuncio oficial, se espera que la producción comience en enero en la planta de El Palomar, estrenando en el B-SUV el motor Firefly 1.0 turbo de 125 CV.
La firma china presentó el restyling de su pick up mediana, modelo que toman como base Peugeot y Fiat. Se destaca su imagen mucho más imponente y agresiva, así como su tecnológico interior. Además, incorpora una variante híbrida enchufable que ofrece hasta 180 kilómetros de autonomía en modo eléctrico.
La compañía estará presente en Pinamar del 5 al 21 de enero con una nueva edición de su Summer Experience, con actividades para toda la familia.
La web Motor.es diseñó una recreación que anticipa el diseño del nuevo B-SUV eléctrico derivado del ID.2, con el que comparte la plataforma MEB Entry. En este caso, llegaría al mercado recién en 2026, sólo con opciones de tracción delantera y hasta 450 kilómetros de autonomía.
La firma de Wolfsburg publicó el primer teaser oficial de la actualización del hatchback, revelando parte del sector frontal, donde se destaca la incorporación del logo iluminado. Además de modificaciones estéticas, recibirá importantes cambios en el interior y en su mecánica, con gran protagonismo de sistemas electrificados.
El 22 de diciembre fueron fabricadas las últimas unidades de ambos muscle cars, apenas unos días después de la discontinuación del Chrysler 300, todos desarrollados sobre la plataforma L de origen Daimler-Chrysler y producidos en la planta canadiense de Brampton. No tendrán un sucesor directo, pero sí un equivalente 100% eléctrico que incluso podría tener una versión con motor de combustión electrificado.
El Kia Clavis vendría a complementar la gama de SUVs de la empresa surcoreana con una longitud inferior a los cuatro metros de largo.
El flamante campeón del Turismo Carretera, Mariano Werner, fue distinguido con el premio Olimpia de plata en la categoría automovilismo, en un evento realizado en la Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires.
Con un estilo muy diferente al sedán que fue lanzado este año en nuestro país, la firma de Stuttgart ya comenzó los test de rodaje de su variante eléctrica, que estará desarrollada sobre la nueva plataforma modular MMA y promete 1.000 km de autonomía.
América Latina y especialmente Brasil fue uno de los mercados donde Jeep viene registrando un gran crecimiento en los últimos años, apoyada en una gama en gran parte producida en el país vecino que ayudaron a acercar a más clientes...
La firma británica está trabajando a pleno en la renovación de su gama, lo que incluye a la variante más deportiva JCW. Además de una considerable renovación estética y tecnológica, esta versión incorporaría al motor naftero 2.0 TwinPower Turbo de 250 CV un sistema mild-hybrid de 48V. Será presentada hacia mediados de 2024 en Europa.