¿Cuál fueron los autos usados más vendidos del mes de mayo?
Durante el mes de mayo se vendieron 150.964 vehículos usados, con una subarespecto del mes de abril del 10,81% cuando se comercializaron 136.230 vehículos.
Durante el mes de mayo se vendieron 150.964 vehículos usados, con una subarespecto del mes de abril del 10,81% cuando se comercializaron 136.230 vehículos.
Se trata del primer informe de Responsabilidad Social Empresaria que realiza la compañía a nivel local.
La firma estadounidense presentó en nuestro país esta nueva serie especial de 100 unidades que se destaca por su apariencia más deportiva y detalles exclusivos. Está basada en la versión LTZ, aunque agrega algunos ítems de la Premier tope de gama. Mecánicamente, mantiene el motor naftero 1.2 turbo de 132 CV, asociado a la caja automática de 6 velocidades.
La firma estadounidense confirmó la fecha de presentación del hasta ahora denominado “Sport Crossover” que muchos medios europeos anticipan que recuperará la denominación Capri. Compartirá la plataforma MEB –de origen Volkswagen- con la Explorer, pero con una silueta de SUV “Coupé” y también será producido en la planta alemana de Colonia.
La marca japonesa explicó el detrás de escena de todo el proceso de exportación de los vehículos que fabrica en Zárate y cómo debe coordinarse con las áreas de logística, puertos y filiales de la compañía, una tarea que se repite día a día transportando casi 800 vehículos por jornada.
La firma de Munich presentó al renovado hatchback mediano, al que lo considera como una nueva generación, aunque mantiene la plataforma UKL y la gama de motorizaciones de su antecesor, ahora con sistema mild-hybrid de 48V. Se destaca además un profundo replanteo en su diseño, especialmente en el interior, con el avanzado BMW Curved Display.
La marca francesa realizó un repaso de su historia, con detalles muy interesantes como el origen de su nombre y logotipo, hasta los modelos más importantes presentados a lo largo de estas más de 10 décadas de innovaciones.
Pirelli brinda consejo en el Día de la Seguridad, cómo cuidar los neumáticos y el mantenimiento a realizarles.
El nuevo ejecutivo del concesionario oficial de la marca sueca posee más de 20 años de experiencia en la industria automotriz y trabajó en importantes proyectos como el desarrollo y la homologación de camiones y buses a gas. Destaca el acompañamiento al cliente y la sustentabilidad como dos valores clave para seguir consolidando a la compañía en nuestro mercado.
Además del lujoso SUV eléctrico, la firma estadounidense también develó un prototipo que saca a relucir su lado más aventurero, con una mayor preparación para excursiones fuera del asfalto y la capacidad que caracteriza a los productos de la marca.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en mayo la producción bajó un 10,6% -debido principalmente a las inundaciones en Brasil, de donde provienen gran parte de los componentes-, mientras que las exportaciones crecieron un 11,5% y las ventas mayoristas, un 24,1% en comparación con abril.
La marca sueca cuenta con la línea XT, pensada para operaciones fuera de ruta y que se destaca por su robustez y mayor capacidad de carga. Por sus características y el respaldo posventa, la empresa FMF Argentina unificó su flota exclusivamente con camiones de la firma del Griffin.
La firma estadounidense participa de la muestra agropecuaria junto a la marca de maquinaria Case IH. Allí exhibe una unidad de la versión Rebel y brinda información sobre sus características y planes de ahorro y financiación a tasa 0%.
Desarrollado sobre la plataforma MQB-A00, será un crossover de hasta 4 metros de largo que se ubicará por debajo del T-Cross y Nivus. El proyecto original está siendo desarrollado por Skoda para el mercado indio, mientras que la marca alemana lo tomará como base para un modelo regional que se fabricará en la planta brasileña de Taubaté y que ocupará el lugar del Gol.
Con varios meses de retraso debido a pruebas extra, finalmente la marca del óvalo comenzó a fabricar en serie el SUV eléctrico en la planta de Colonia, donde antes se producía el Fiesta. De esta manera, la Explorer Electric llegará pronto a los concesionarios europeos, en sus dos versiones, de 286 y 340 CV y hasta 602 kilómetros de autonomía.
La compañía lanzó varias alternativas de financiación, muchas de ellas a tasa 0% y montos de hasta $20.000.000 para cada una de las marcas del grupo, con las que busca seguir impulsando las ventas.
La firma de Munich presentó en nuestro país a la variante más extrema del sedán, que complementa al también recientemente lanzado M4 Coupé Competition, con el que comparte su mecánica: el motor TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea y 3.0 litros, que entrega 510 CV y 650 Nm de torque, acoplado a la caja automática Steptronic de 8 marchas y tracción trasera.
Así lo aseguran nuestros colegas de Autos Segredos. Esta variante, que en la gama estadounidense se ubica por debajo de la RS, está impulsada por un motor de 294 CV y 468 Nm de par, alimentado por una batería de 66,9 kWh de capacidad y un sistema de tracción integral. Su autonomía es de 450 kilómetros. Llegará al país vecino antes de fin de año y luego al resto de la región.
La marca italiana presentó en nuestro país la actualización de su pick up chica, que incorpora la nueva versión Ultra y el motor naftero 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm par, acoplado a una caja CVT. El resto de la gama también recibió algunas modificaciones, como la discontinuación de la opción de cabina simple y del motor 1.4.
Así lo anticipó Evandro Maggio, presidente de la filial brasileña de Toyota, como parte de la inversión de R$ 11.000 millones anunciada recientemente. El objetivo será ampliar la producción y lanzar nuevos productos. El ensamblado de las baterías de sus sistemas híbridos se realizaría en la nueva planta de Sorocaba, que comenzará a operar en 2026.