¿Cuáles fueron los autos usados más vendidos durante el mes de Octubre?
Durante el mes de Octubre se vendieron 143.388 vehículos usados, mientras en los primeros 10 meses del año se comercializaron 1.474.283 unidades.
Durante el mes de Octubre se vendieron 143.388 vehículos usados, mientras en los primeros 10 meses del año se comercializaron 1.474.283 unidades.
Según las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se fabricaron 37.267 unidades, un 11,8% menos que en 2017, pero un 3,7% más que en septiembre. En exportaciones se dio un panorama similar y el balance anual (teniendo en cuenta producción y exportación) mantiene una tendencia positiva, a excepción de las ventas mayoristas.
Se registraron 48.330 unidades, lo que representa un 38,5% menos que en 2017 y un 8,3% menos que el mes anterior. El balance anual cae un 5,8%. La novedad: Toyota ahora es líder absoluta, encabezando el ranking de autos, utilitarios y marcas.
Los integrantes de la Asociación de Fábricas de Automotores mantuvieron un encuentro con el Ministro Sica con el fin de presentarle las nuevas autoridades de la entidad, repasar la situación y problemáticas del sector y estudiar nuevos mercados de exportación.
El Centro Industrial Córdoba exportará 150.000 transmisiones MQ200 a India, Sudáfrica y España y componentes de la MQ250 a Eslovaquia. Además aumentará su producción en un 32% hacia 2019.
Hernán Vázquez, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina fue elegido como Presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores para el periodo 2018/2019. Luis Fernando Peláez Gamboa (Presidente de Renault Argentina S.A.) ocupará la vicepresidencia de la entidad y César Luis Ramírez Rojas (Presidente de Scania Argentina S.A.), se desempeñará como secretario general.
A través de su web, la compañía permite realizar casi el total de la compra de manera online, con gestión digital de trámites, garantía mecánica de 6 meses y entrega a domicilio, con un stock de 50 unidades con menos de 7 años o 100.000 kilómetros. En sus primeros 6 meses de funcionamiento, ya cerró en U$S 1 millón su primera ronda de capitalización.
Así como ocurre con los 0 Km la baja se acentúa en los usados. Si comparamos Septiembre del 2018 con igual mes del 2017 la baja llega al 11,8%.
Esta cifra corresponde a la comparación respecto a agosto. Según la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se produjeron 37,267 unidades, un 20,6% menos que en septiembre de 2017. También bajaron las exportaciones y ventas mayoristas.
Según el informe mensual de ACARA, el mes pasado se patentaron 52.364 unidades, un 20% menos que en Agosto de 2017. El Toyota Etios, la Toyota Hilux y Volkswagen lideraron el mes en sus respectivas categorías.
Durante el mes de Julio se vendieron 161.733 vehículos usados, lo que marca una baja del 1,65% con respecto a igual mes del 2017, cuando se comercializaron 164.440 unidades.
De acuerdo a las estadísticas difundidas por la Asociación de Fábricas de Automotores, en agosto se produjeron 49.335 unidades, un 19% más que en julio y un 9% más respecto al mismo mes de 2017. Además, crecieron las exportaciones pero disminuyeron las ventas mayoristas en comparación con el año pasado.
iguen las consecuencias de la crisis financiera y la volatilidad del precio del dólar, aunque según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la caída en el mercado tiende a...
Los ministros de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, Marcos Jorge, y su par argentino, Dante Sica, firmaron un memorándum para adoptar una serie de normativas en común en cuanto a seguridad, autopartes y emisiones para facilitar el intercambio comercial entre ambas naciones.
Varios representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores le plantearon al Ministro Dante Sica su preocupación ante la reducción del reintegro a las exportaciones que pasó del 6,5 al 2% sobre el Valor FOB (costo de envío).
A partir del 1 de Agosto de este año Nissan Argentina pertenece a ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores), al fabricar la pick up Frontier en nuestro país.
Durante el mes de Julio se vendieron 153.219 vehículos usados, lo que marca una baja del 2,46% con respecto a igual mes del 2017, cuando se comercializaron 157.087 unidades.
La producción y exportación de autos crecieron respecto a Junio en un 5.1% y de 10,8% respectivamente, mientras las ventas a concesionarias bajaron un 15,8%.
Según el informe mensual de ACARA, el mes pasado se patentaron 66.748 unidades, un 17,4% menos que en julio de 2017, pero un 3,2% más respecto a junio. Aún así, el balance anual todavía es positivo. El Fiat Argo, la Toyota Hilux y Volkswagen lideran en sus respectivas categorías.
Así lo revela un estudio realizado por la consultora Jato Dynamics. En los primeros seis meses del año se comercializaron 2,83 millones de unidades en toda la región. Argentina, Brasil, Chile y Ecuador fueron los mercados que impulsaron este crecimiento.
Representantes de la Comisión Directiva y Ejecutiva de ADEFA y el ministro Nicolás Dujovne junto con sus asesores, participaron de un encuentro en el que se analizaron los avances del Plan 1 Millón, la reforma tributaria y la necesidad de implementar nuevas líneas de crédito para sostener la actividad. Como respuesta, el Gobierno anunció la reducción de aranceles a la importación de autopartes.
En una reunión mantenida con el nuevo Ministro de Producción, Dante Sica; y miembros de ADEFA analizaron el desarrollo del Plan 1 Millón y la relación con Brasil.
En el acumulado del año la venta de usados crece un 7,72% con 874.325 con respecto a igual período del año pasado, cuando se vendieron 811.698 vehículos.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se produjeron 39.420 unidades, lo que marcó un importante descenso en comparación con mayo de este año y junio de 2017, afectados por los paros en Brasil y Argentina. También hubo una baja considerable en ventas mayoristas, pero las exportaciones siguen en alza.
Según el informe de ACARA, se registraron 64.140 unidades, lo que representa una caída del 18,2% en comparación con el año pasado y un 17,2% frente a mayo. El acumulado anual mantiene una suba del 10,4% pero ya hay preocupación en el sector por los efectos de la suba del dólar. Por primera vez el Fiat Argo lidera entre los autos, mientras que la Toyota Hilux y Volkswagen siguen al frente entre los utilitarios y las marcas.