Etiquetado: Proyecto Tarek
Participamos de un “Walk Around” organizado por Volkswagen Argentina en el que pudimos conocer personalmente y bajo estrictos protocolos de higiene y prevención a la primera unidad de pre-serie del Taos en su configuración casi definitiva. Además, entrevistamos a Martín Pepe Sorrondegui, Gerente de Ventas de la marca quien nos anticipó más detalles del C-SUV y cuándo está previsto su lanzamiento.
La marca alemana reveló el nombre definitivo del hasta ahora denominado Proyecto Tarek y anticipó que será presentado el 13 de octubre en un evento transmitido vía streaming a toda la región. Según el comunicado oficial, el Taos se destacará por sus altos niveles de seguridad, tecnología y confort, además de un diseño moderno y mecánicas de última generación.
Bajo la leyenda “La familia SUV de Volkswagen se agranda”, la marca comenzó a difundir en sus redes sociales una imagen que muestra parte del sector frontal de su nuevo producto fabricado en la planta de Pacheco y anticipó que dará a conocer su denominación definitiva próximamente. Su presentación sigue prevista para el primer semestre de 2021.
Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina publicó en twitter un video y datos sobre la fabricación del C-SUV en la planta de Pacheco. Se espera que en las próximas semanas la marca anuncie su nombre definitivo.
Medios de prensa brasileños accedieron a un listado de nombres registrados por la marca alemana: Taos, Torak, T-Sport, Rokter o Zivos son algunas de las posibilidades que se barajan. Según anticiparon desde Volkswagen, la denominación definitiva del SUV sería anunciada entre julio y agosto de este año.
La marca alemana confirmó el desarrollo de una variante eléctrica de su C-SUV creada y producida en alianza con su socia SAIC. Inclusive, ya se filtraron algunas fotos de esta versión, aunque no información sobre su mecánica. Los rumores apuntan a que tendrá un motor de 184 CV, pero se desconoce la capacidad de las baterías o su autonomía.
Una unidad de prueba fue fotografiada en el país norteamericano con muy poco camuflaje en su carrocería: sólo estaba oculto parte del sector frontal y posterior, donde se concentrarían los cambios respecto a la versión fabricada en China. Como ya se sabe, el C-SUV será fabricado en la planta de Puebla en México y en Pacheco para el Mercosur.
En el marco del DRIVE Forum del Grupo Volkswagen y de la gira presidencial en Alemania, la compañía volvió a confirmar esta importante inversión destinada a producir un SUV en la planta de Pacheco -cuyas primeras unidades de pre-serie serán fabricadas próximamente- y la nueva caja de 6 marchas MQ281, 100% para exportación a Europa, en el Centro Industrial Córdoba.
La marca alemana habría realizado un pedido de presupuesto a proveedores locales para analizar los costos de producción de la pick up compacta, ya que comparte la misma plataforma con la SUV Tarek que se fabricará en Argentina hacia finales de 2020.
Era prácticamente un secreto a voces, comentado entre periodistas y directivos de la marca pero aún sin confirmación oficial, hasta que finalmente ese esperado anuncio llegó: Volkswagen producirá en la planta de General Pacheco al Tarek, lo que a la...
La marca alemana dio a conocer la versión definitiva de su C-SUV que será producido en la planta de General Pacheco hacia 2020. Si bien ya había sido develado meses atrás también en China, no se habían difundido imágenes de su interior ni sus características mecánicas: equipará los motores nafteros 1.4 y 2.0 TSI, con caja manual de sexta o automática DSG de 7 marchas, tracción simple o integral 4Motion.
Así lo confirmó el presidente de la marca alemana, Herbert Diess y adelantó que se venderá en Estados Unidos. De esta manera, la planta de Puebla será uno de los cuatro centros industriales, junto con la planta de General Pacheco, Rusia y China, en producir el denominado Tarek o Tharu.
En el mismo evento donde fue develado el nuevo Touareg, la marca alemana presentó el primer Prototipo del proyecto Tarek, denominado Powerful Family SUV. Su versión definitiva se fabricará en el país asiático este mismo año, mientras que en nuestro país comenzará a producirse en 2020, con algunos cambios.
En una convención anual, la marca alemana develó un teaser que muestra el aspecto que podría tener el denominado Proyecto Tarek en China. Sin embargo, los directivos de Volkswagen para nuestra región afirman que el diseño podría variar parcial o completamente, manteniendo sólo la plataforma MQB.