
Hace algunos meses atrás, en ocasión de la presentación mundial de la nueva generación del Touareg en China, Volkswagen sorprendió con la develación del Tarek o Tharu -su nombre aún no está definido y podría variar dependiendo del marcado- (ver nota), aunque vale aclarar que según los directivos de la filial argentina la versión regional podría tener algunas diferencias o adaptaciones. Tal como mencionamos en aquel momento, la idea de la marca es que este SUV compacto sea producido en varias plantas alrededor del mundo y, además de la de Pacheco, la otra fábrica confirmada es la de Puebla, en México.
Así lo anunció el propio presidente de Volkswagen, Herbert Diess, que también adelantó que será comercializado hacia 2020 en el exigente mercado de Estados Unidos. De esta manera, la oferta de SUV’s en América del Norte estará compuesta por el Tarek, Tiguan AllSpace, Atlas Coupé (en desarrollo), Atlas e incluso el nuevo Touareg.
Volviendo al Tarek, además del diseño de la versión china, lo que se sabe hasta ahora de este producto es que está desarrollado sobre la plataforma modular MQB (a secas) y se posicionará por debajo de la Tiguan AllSpace, ocupando el lugar de su antecesora, ya que contará con 5 plazas.
Mecánicamente, contará con el conocido motor naftero 1.4 TSI de 140 CV, acoplado a una caja manual o automática de seis marchas, con tracción simple o integral 4Motion. Inclusive hay algunos rumores que indican que también podría ofrecer el naftero 2.0 TSI con 184 CV o el diésel 2.0 TDI de 180 CV, pero aún resta la confirmación oficial por parte de VW.
La idea de la firma de Wolfsburg es competir y lograr el mismo éxito que tuvo Jeep con el nuevo Compass, fabricado en Brasil, país donde alcanzó el liderazgo del segmento.
gracias! la duda es por lo general suelen elegir una industria en la región.. y desde arg. abastecer a usa no es opción por lo que considero que quizás sean solo expectativas y en realidad méxico fabrique para el continente como pasa con otros vehículos. pero puede ser que consideran tener gran demanda para repartir industria. saludos
Hola Fabián, no, como dice la nota, se va a fabricar en la planta de Pacheco y también en México, Rusia y China. Saludos.
es la seat ateca pero con la trompa cuadra.. vendrá a arg. desde méxico?