Etiquetado: Ford Mustang Mach-E
El SUV eléctrico logró comercializar 51.745 unidades en 2024 frente a las 44.003 unidades del muscle car tradicional en Estados Unidos. También se destacó el desempeño de los productos electrificados de la marca, con una suba del 34,8% en el caso de los eléctricos y del 40% en los híbridos, mientras que los productos equipados sólo con motores de combustión crecieron apenas un 0,2%.
La marca del óvalo presentó en Estados Unidos la especificación MY2025, con más opciones de personalización y más equipamiento, incluyendo mejoras en conectividad y sistemas de asistencia a la conducción. No hay modificaciones en su mecánica, con opciones de hasta 487 CV y 541 kilómetros de autonomía.
La marca del óvalo presentó en nuestro país su primer vehículo 100% eléctrico, el SUV inspirado en el icónico muscle car. Sobresale por su nivel de tecnología, confort y seguridad. Se comercializa en versión GT Performance AWD Extended Range, impulsada por dos motores eléctricos que entregan 487 CV y 860 Nm de par, alimentados por un paquete de baterías de 91 kWh de capacidad que le proporcionan una autonomía de 541 km.
Semanas antes de su arribo a nuestro país, la marca del óvalo presentó en el mercado brasileño su SUV eléctrico, que también se comercializa en versión GT Performance de 465 CV y una autonomía de 500 kilómetros. Su precio en Brasil es de R$ 486.000.
A través de un comunicado oficial, la marca del óvalo anunció la versión y la fecha de llegada del SUV eléctrico, que estará disponible en los concesionarios a fines de octubre en su variante más prestacional, de 465 CV y 500 kilómetros de autonomía.
La marca del óvalo celebró este importante hito a sólo un año del comienzo de la producción en serie del SUV eléctrico en la planta mexicana de Cuautitlán Izcalli, pero ya se prepara para dar el salto a 600.000 para el año que viene, cuando el Mustang Mach-E ampliará su presencia a nivel global pasando a comercializarse de 22 a 37 países, incluidos Brasil y Argentina.
Repasamos las características generales de los tres lanzamientos que reforzarán la estrategia de electrificación de la marca del óvalo en nuestro país en 2023. Si bien las versiones y equipamiento serán informadas al momento de su llegada, al tratarse de productos globales, muchas de ellas son comunes a todos los mercados donde ya se comercializan.
La marca estadounidense confirmó que trajo una unidad de su SUV eléctrico para realizar pruebas en calles y rutas de nuestro país a fin de evaluar su comportamiento y adaptabilidad a las necesidades de los clientes locales, con vistas a su posible comercialización a mediano plazo.
La empresa Gravity adquirió varias unidades del SUV eléctrico de la marca del óvalo que ya circulan por la ciudad de Nueva York junto con los Tesla Model Y como parte de su flota de taxis eléctricos. Para 2022 planea abrir una gran estación de carga en Manhattan.
Así lo reconoció Jim Farley, CEO de la firma estadounidense a través de Twitter, que también aprovechó la publicación para confirmar que planean triplicar el actual volumen de producción en la planta mexicana de Cuautitlán para llegar a esta cifra hacia 2023. Eso sí, para ello también dependerá de sus proveedores, especialmente de los fabricantes de baterías y semiconductores.
La marca del óvalo implementará leves modificaciones para la especificación Model Year 2022 de su SUV: aumentará la capacidad neta de las baterías a 91 kWh lo que se traducirá en 16 kilómetros más de autonomía y ampliará la capacidad del baúl delantero a 100 litros.
En un recorrido de 1.352 kilómetros atravesando Gran Bretaña de norte a sur, el Mach-E registró más de 800 kilómetros de autonomía, superando en 190 km la autonomía homologada y logrando un rendimiento de 10,5 km/kWh, que lo llevó a marcar este nuevo récord mundial en eficiencia.
De acuerdo a cifras publicadas por la marca, en su primer año de producción, el SUV eléctrico alcanzó las 27.816 unidades, mientras que el muscle car llegó a 26.089 unidades. Desde la compañía celebraron su éxito y señalan que actualmente están sin stock. Sin embargo, también aclararon que la fabricación del Mustang se vio afectada por la falta de microchips.
El SUV eléctrico de la marca del óvalo inició su producción en el complejo industrial donde anteriormente se fabricaba el Fiesta y que fue remodelado casi por completo, adoptando tecnología y sistemas de última generación. El objetivo de la compañía es producir unas 50.000 unidades en su primer año completo.
La marca del ovalo reveló las características de la versión más prestacional de su SUV eléctrico. Además de detalles de diseño específico y una ambientación más deportiva en el interior, se destaca por su rendimiento: puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y recorrer hasta 500 km con una sola carga gracias a sus baterías de 88 kWh de capacidad.
La marca del óvalo desarrollo una nueva función para su SUV eléctrico que predice con muchísima precisión la autonomía restante considerando no sólo el nivel de carga de la batería, sino también las conductas de manejo, el tráfico y las condiciones climáticas, aliviando de esta manera un inconveniente muy común entre los propietarios de autos eléctricos que deben buscar un punto de recarga.
Según un foro especializado en el SUV eléctrico y varios medios de prensa estadounidenses, por el impacto de la pandemia y la obligada paralización en las fábricas, el comienzo de la producción en serie del Mach-E previsto inicialmente para mayo, podría pasar a junio o julio. En consecuencia, las primeras entregas también se retrasarían uno o dos meses.
Aunque la marca del óvalo aún no comunicó cifras oficiales, este número fue publicado por el foro Mach-E, utilizando como base el número de chasis/VIN que indica la producción hasta el momento de 41.400 unidades. Con semejante cantidad de pedidos, la marca estaría planeando aumentar el volumen de producción, ya que la idea inicial era fabricar 50.000 unidades anuales.
La marca del óvalo reveló algunos detalles de las preferencias del público a la hora de reservar su unidad: un 80% eligió la versión con mayor autonomía y tracción integral. El color más solicitado fue el Carbonized Gray y la mayor cantidad de los pedidos se concentran en el estado de California.
Así lo reveló el Jefe de Diseño de Ford Europa, quien señaló que desde la marca esperaron a que el desarrollo y presentación del Mustang Mach-E antes de darle luz verde al proyecto de su hermano menor. Este nuevo vehículo, de carácter más masivo, sería producido en Alemania y compartiría motores y baterías con los Volkswagen ID, pero con un diseño totalmente diferenciado.