Etiquetado: Estados Unidos
La marca del moño presentó una nueva actualización de su pick up full size, con modificaciones estéticas -especialmente en el interior-, mayor equipamiento y la incorporación de un paquete de asistencias a la conducción, de serie en toda la gama. Mecánicamente, se ofrecen motores nafteros de 4 cilindros y 314 CV, dos V8 de 355 y 426 CV y un turbodiesel de 6 cilindros y 281 CV.
La marca del óvalo presentó en Estados Unidos este nuevo paquete estético inspirado en la versión Splash de fines de la década del 90. Se destaca por sus llamativos colores y estará disponible como opcional para las versiones XLT y Lariat, con tracción 4×2 o 4×4. Mecánicamente, mantiene el motor naftero EcoBoost 2.3 de 272 CV, asociado a la caja automática de 10 marchas.
En apenas tres meses, la pick up compacta está alcanzando las previsiones de la marca del óvalo para un año completo y se espera que más de un 60% de los pedidos se concreten. Su versatilidad, precio accesible y bajo consumo son las claves de su éxito. Llegaría a nuestro país en 2022.
La marca alemana presentó el facelift de su sedán mediano en EE.UU. A pesar de las pocas modificaciones estéticas que se aprecian, incorporó más tecnología de conectividad y asistencias a la conducción junto con cambios en su mecánica. Dejó de lado el 1.4 TSI por el más moderno 1.5 TSI de 160 CV, mientras que el GLI mantiene el motor 2.0 TSI de 230 CV pero con una nueva caja DSG de 7 marchas.
Luego de iniciar la producción en Alemania y China, la planta estadounidense de Chattanooga comenzó con la fabricación de pre-serie del SUV eléctrico. La producción definitiva está prevista para principios de 2022, destinada a abastecer al mercado interno y a Canadá.
Desde la marca analizan de cerca las proyecciones que estiman que este nuevo segmento puede alcanzar cifras de ventas de unas 100.000 unidades anuales hacia 2023 sólo en Estados Unidos, donde acaban de ser presentadas la Ford Maverick y la Hyundai Santa Cruz. Considerando la estrategia de electrificación de la firma nipona, su pick up podría ser pionera en electrificación.
La marca coreana presentó el paquete estético XRT compuesto por una serie de protecciones y accesorios que le dan una imagen más robusta y agresiva a su SUV. Estará disponible en Estados Unidos para las versiones con tracción simple e integral, tanto con el motor 2.5 de 190 CV como con el 2.5 turbo de 280 CV.
A pesar de que en nuestra región fue lanzada su sucesora desarrollada sobre la plataforma GEM, en Estados Unidos la primera generación del B-SUV sigue comercializándose bajo el nombre Trax y con un motor naftero 1.4 turbo de 155 CV. Para 2023, cuando finalice su ciclo comercial, será sustituido por un SUV eléctrico desarrollado sobre la arquitectura EV3 con baterías Ultium.
Fue una gran apuesta para Ford: desarrollar una pick up compacta sobre la base de un SUV con la tradición que tiene la marca en pick ups convencionales era algo que le podía salir bien o no. Pero considerando la...
La marca alemana presentó una edición limitada de 1973 unidades del sedán –en referencia al año del debut de la primera generación- con características especiales que simbolizan su historia en el mercado estadounidense. La versión europea se mantendrá en producción aunque ya fue discontinuada en Argentina.
A poco más de cinco meses de su presentación, la pick up mediana ya se fabrica en la planta de Canton, Mississippi. Desarrollada sobre una evolución de la plataforma F-Alpha, nada tiene que ver con la que se produce y comercializa en Argentina, ya que fue pensada para el mercado de Estados Unidos y Canadá. Cuenta con un V6 de 3.8 litros y 314 CV, asociado a una caja automática de 9 marchas y tracción 4×4.
La marca coreana comenzó a fabricar su primera pick up en la planta estadounidense de Alabama, donde también se producen el Sonata, Elantra, Tucson y Santa Fe. Su llegada a los concesionarios estadounidenses se concretará en las próximas semanas y podría arribar a nuestro país en una segunda etapa.
Con una apariencia mucho más discreta y con menos accesorios que el prototipo, la versión definitiva le otorga un look algo más aventurero al C-SUV. Fabricado en México para el mercado norteamericano, cuenta con el motor naftero 1.5 TSI, caja DSG de 7 marchas y tracción integral 4Motion.
Un concesionario estadounidense creó esta unidad equipada con una serie de accesorios que le dan una imagen más off road y mejoran las capacidades fuera del asfalto del C-SUV. A diferencia del Taos argentino, está impulsado por el motor naftero 1.5 TSI de 160 CV, caja automática DSG de 7 marchas y tracción integral 4Motion.
Así lo sugirió Hein Schafer, Vicepresidente Senior de Marketing de Producto y Estrategia de VW of America en el marco de una entrevista para el podcast Autoline After Hours. El directivo planteó que la plataforma modular MEB permitirá crear sin ningún problema una pick up mediana y otra full size, tal como sucede con sus SUV’s.
La marca japonesa presentó en Estados Unidos esta nueva versión que se destaca por su mayor preparación off road: además de un kit estético específico, con paragolpes más robustos y protecciones en la carrocería, cuenta con suspensiones con mayor despeje y un nuevo diferencial trasero, sumado al conocido sistema de tracción integral Symmetrical All Wheel Drive. Se ofrecerá sólo con el nuevo motor naftero bóxer 2.4 turbo de 260 CV con caja automática Lineartronic CVT.
Una filtración señala que la marca alemana cambiará la K por la T en el mercado estadounidense para destacar su estrategia de electrificación. Horas después, esta información fue ratificada por sus directivos, aunque su veracidad resulta muy sospechosa por su cercanía con el April fools day, fecha en que muchas compañías realizan anuncios en broma.
La división Honda Performance Development anunció que comercializará el propulsor de la versión más deportiva del Civic a clientes particulares en Estados Unidos. Costará entre U$S 6.790 y U$S 9.000 dependiendo de los accesorios instalados.
La firma nipona registró en la oficina de patentes el nombre de la icónica coupé que tuvo gran éxito en la década de los 80 y 90. Si bien su regreso no está confirmado, ya se plantean tres posibilidades sobre este trámite.
La filial local de la marca alemana anunció que las primeras unidades de la Sprinter Chasis que serán exportadas a Estados Unidos ya salieron de la planta de Virrey del Pino con destino al Puerto de Zárate. De esta manera, la compañía sigue siendo la única automotriz radicada en Argentina que exporta vehículos hacia aquel mercado.