26352 Resultados de la búsqueda
La marca alemana publicó varias fotos de una unidad de pruebas de la tercera generación de su van mediana. Estará desarrollada sobre la plataforma VAN.EA y ofrecerá más de 500 kilómetros de autonomía. Su presentación está prevista para 2026.
Además de la versión de producción del R4 E-Tech y el concept Embleme, la marca del rombo también dará un nuevo adelanto de la próxima generación del Twingo, que tendrá un diseño que volverá a sus orígenes y por supuesto, un sistema de propulsión 100% eléctrico.
La firma de Ingolstadt publicó el primer teaser de la variante con silueta fastback de su nuevo SUV eléctrico. Desarrollado sobre la plataforma PPE, compartirá la mayoría de las características con el Q6 e-tron develado en marzo, como sus motores de hasta 516 CV y 625 km de autonomía.
Finalmente, la marca coreana incorporó el rediseño presentado el año pasado en India en las versiones producidas en el país vecino. Se destacan las modificaciones en el sector frontal, posterior y también en el interior. Además, el motor 1.0 turbo de 120 CV recibió mejoras en su gestión electrónica y estrenó el propulsor 1.6 T-GDI de 193 CV en reemplazo del 2.0 aspirado. Esta actualización llegaría a nuestro país en 2025.
La marca china presentó este nuevo C-SUV que se destaca por su diseño moderno y completo equipamiento de confort y seguridad. Está impulsado por un motor naftero 1.5 turbo de 147 HP, asociado a una caja automática CVT.
Nos subimos al city car de Renault, en su versión 100% eléctrica. Te contamos en detalle cómo funciona, sus consumos, en cuánto cargás su batería y qué nivel de equipamiento ofrece
La compañía avanza en su estrategia de desembarcar con la marca china en el mercado europeo. Para evitar impuestos extrazona, antes de fin de año comenzará con el ensamblado de las primeras unidades del citycar en la planta polaca de Tychy. Cabe destacar que Stellantis ya confirmó que también planea lanzar los productos de Leapmotor en Sudamérica.
La firma estadounidense publicó el primer boceto de la tercera generación del C-SUV, que mantiene parte del estilo del modelo actual, inspirado a la vez en la Grand Cherokee. Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, ofrecerá todo tipo de mecánicas: nafteras, híbridas y hasta 100% eléctricas. Su presentación en Europa está prevista para el año que viene, mientras que para nuestra región habrá que esperar por lo menos hasta 2026.
El tradicional festival de vehículos clásicos se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de octubre en el Hipódromo de San Isidro. Habrá más de 1.100 autos y más de 250 motos en exhibición. Las entradas cuestan $25.000 y pueden adquirirse en la boletería o a través de Ticketek.
La marca japonesa tiene el claro objetivo de reposicionarse en el mercado con. los modelos ya lanzados y próximos a lanzarse combinando motores híbridos y a combustión, con la meta de alcanzar entre el 3 y 4% de participación de mercado en los próximos años.
Participamos de una charla junto con técnicos y directivos de la marca japonesa en la planta de Campana para conocer en detalle las características y las diferencias de la tecnología híbrida e:HEV, que se destaca por su mayor nivel de eficiencia con respecto a otros sistemas y permite lograr un impresionante rendimiento, tanto en consumo como en autonomía.
Dos años después de haber marcado 6:49.328, Maro Engel volvió a subirse al hypercar y con mejores condiciones de pista logró superar ampliamente su anterior registro, estableciendo un nuevo récord para el trazado de 20,8 kilómetros.
La marca logró este hito en apenas 57 años de historia dentro de la industria automotriz, lo que refleja su rápido crecimiento y evolución. La unidad número 100.000.000 fue un Ioniq 5 producido en la planta de Ulsan y que ya fue entregado a su propietario en la misma ceremonia.
La marca japonesa presentó en Europa la actual generación de su SUV, con leves retoques estéticos y sobre todo, considerables mejoras en su mecánica: el sistema híbrido enchufable ahora entrega 302 CV (antes 252) y amplió su autonomía tanto en modo eléctrico como combinado. Podría llegar a Argentina.
La discontinuación de la mayoría de los productos que lo equipaban –hoy sólo queda el Citroën C4 Cactus- junto con la introducción de los motores Firefly turbo de producción brasileña y la entrada en vigencia en 2025 de las normativas Proconve L8 en el país vecino terminarían dejando fuera de juego al propulsor de origen PSA.
Según las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en septiembre la producción cayó un 3,9% y las exportaciones bajaron un 2,6%, mientras que las ventas mayoristas se incrementaron un 15% en comparación con agosto. Desde el sector atribuyen estos cambios principalmente a un reacomodamiento interno en las plantas.
La marca china está llevando a cabo el reacondicionamiento de la planta de Iracemápolis (ex Mercedes-Benz) con el objetivo de iniciar la producción del Haval H6 para el primer semestre del año que viene. Para ello, comenzó con la contratación de personal, que en esta primera etapa será de alrededor de 100 operarios para diferentes procesos.
Andreas Mindt y Christian Schreiber, responsables de diseño de la marca alemana anticiparon en una entrevista para la revista Top Gear que los próximos productos recibirán una importante mejora en la calidad de materiales, dejando de lado los plásticos duros por revestimientos más agradables al tacto, priorizando a la vez la funcionalidad y practicidad.
La marca francesa repasó la historia de uno de sus últimos deportivos. Diseñado por Gérard Welter, se inspiró en los biplazas de mediados del siglo XX y se destacó por su versatilidad para el uso diario junto con unas muy buenas cifras de performance, gracias a sus motores 1.6 THP y 2.0 HDi. También logró varios éxitos en la competición.
La marca francesa presentó este llamativo prototipo que combina varios formatos y que podría anticipar un producto tope de gama. Además de su llamativo diseño, se destaca por contar con un motor eléctrico de 218 CV alimentado por una batería de 40 kWh más una pila de combustible de hidrógeno como extensor de autonomía que le permite recorrer hasta 1.000 kilómetros con una sola carga.