Etiquetado: chevrolet onix
Nuevamente fueron fotografiadas unidades del B-SUV y del Onix. En el caso de la Tracker, las fotos permitieron observar más en detalle los cambios, como el importante replanteo del sector frontal, que adoptará un estilo más moderno y agresivo. En el hatchback/sedán, las modificaciones serán más sutiles.
La web Auto Realidade fotografió a dos unidades de prueba del Onix, que a pesar del camuflaje de su carrocería, ya se alcanzan a ver modificaciones principalmente en el sector frontal. El motor 1.0 turbo podría recibir mejoras e incluso un sistema mild-hybrid. Su presentación se daría a principios del año que viene.
La marca del moño reestructuró la gama del hatchback y del sedán, discontinuando las anteriores versiones de entrada y equipando a la LT con el motor 1.0 turbo y caja manual de 5 marchas. Con estos cambios, el portfolio queda compuesto ahora por las variantes LT, LTZ, RS (hatch) y Premier, todas con el propulsor Ecotec de 116 CV.
La firma estadounidense ya está trabajando en el desarrollo del crossover que tomará la plataforma y varios componentes del Onix y apuntará a competir con el Renault Kardian, Fiat Pulse y el Proyecto 246 de Volkswagen. La novedad es que con este producto, debutaría la tecnología de electrificación que la compañía prepara para nuestra región.
La marca estadounidense anunció una actualización en la gama del Onix, que a partir de julio pasa a equipar el propulsor Ecotec 1.0 turbo de 116 CV y 160 Nm de torque desde la versión LT, dejando de lado el 1.2 (aspirado) de 90 CV. Asimismo, la variante LTZ suma nuevos tapizados de tela y eco-cuero.
Con un salto total en diseño, tecnología, seguridad y mecánica, la segunda generación del Onix se convirtió en uno de los principales referentes del segmento B desde su lanzamiento, a fines de 2019. Casi tres años después, el producto de...
La marca del moño presentó en el Lollapalooza Brasil una leve actualización del hatchback/sedán del segmento B: nuevo diseño de llantas y detalles cromados, más funciones para el sistema multimedia MyLink y una recalibración de las motorizaciones para adaptarlas a las normativas Proconve PL7.
La firma estadounidense es sponsor oficial por sexto año consecutivo del festival de música que se realizará el 18, 19 y 20 de marzo, con el Onix como protagonista de su stand y embajador del evento. Allí ofrecerá diferentes propuestas para el público. También, en la previa, habrá un concurso para participar por entradas.
Debido a la crisis de semiconductores, desde mayo GM dejará de producir la versión sedán en México y pasará a importarla desde China, a fin de responder a la demanda y a la vez priorizar la fabricación de la Equinox y la GMC Terrain. Para América del Sur, tanto el tricuerpo como el sedán seguirán siendo fabricados en Brasil.
A partir de enero, los servicios de OnStar, WiFi 4G, la app My Chevrolet y la conexión para Android Auto y Apple CarPlay sin cables estarán disponibles también para las versiones LTZ, RS y Midnight. Además, los motores Ecotec 1.2 y 1.0 turbo recibieron una nueva calibración para adaptarlos a las normativas Proconve PL7. Se espera que estos cambios sean incorporados en nuestro país en los próximos meses.
A pesar de que sólo lleva poco más de un año en la región, la web K Design creó una serie de proyecciones que muestran un posible rediseño del Onix inspirado en la renovada Equinox. Esta actualización (no oficial) de media vida recién llegaría en 2024.
Así nos lo confirmó el Gerente de Producto de General Motors South America, Agustín Mazzola, en el nuevo predio donde exhiben sus productos en Cariló, en particular el Onix RS.
La web brasileña Overboost diseñó una recreación que muestra una posible variante rural o Station Wagon basada en el Onix Plus, del que toma la distancia entre ejes. Lamentablemente se trata de un proyecto particular y no está prevista su producción en serie.
La marca estadounidense presentó en nuestro país la segunda generación de su hatchback y sedán para el segmento B, que estrena la plataforma GEM y nuevas motorizaciones de tres cilindros -1.2 de 90 CV y 1.0 turbo de 116 CV-, asociados a una caja manual de 5 marchas o automática de 6 velocidades. Notable salto en dimensiones, tecnología y especialmente en seguridad, con 6 airbags y ESP en toda la gama. Las versiones Premier 1.0 turbo llegarán a principios de 2020.
El organismo de seguridad publicó el resultado de una nueva ronda de crash test en el que la versión hatchback del nuevo Chevrolet Onix revalidó la calificación de cinco estrellas en protección de Ocupante Adulto e Infantil y el premio Advanced Award obtenida meses atrás por el sedán. Por su parte, la pick up de la marca japonesa logró cero estrellas en protección para Adultos y sólo dos en protección Infantil ya que la versión evaluada no contaba con el mínimo equipamiento de seguridad.
Así lo anunció la firma norteamericana, que el mes que viene comenzará a producir la variante hatchback de la segunda generación. Por otra parte, las versiones Joy pasarán a fabricarse en la planta de Sao Caetano do Sul y el Prisma cambiará su denominación para unificar el nombre Onix en toda la gama.
Así lo confirmó la propia marca, que anunció que será producido en la planta de San Luis Potosí. En aquel país reemplazará al Aveo (Sail) y al Cavalier que se importaban de China. Mantendrá las mismas características de la versión presentada recientemente en Brasil, como su motor 1.0 turbo y su equipamiento de seguridad.
El hatchback será el protagonista del stand de la marca del moño, que tendrá numerosas propuestas y actividades para los visitantes, relacionadas a diversos aspectos del auto, como su diseño, tecnología y conectividad.
Días después de su presentación parcial en China, finalmente se develó el aspecto del habitáculo del que será el sucesor del Prisma y posiblemente, también del Cobalt. A diferencia del actual, contará con un nuevo instrumental analógico y una pantalla táctil flotante de 8” para el sistema multimedia, así como también más portaobjetos y mejoras en las terminaciones.
Así lo reveló el director de asuntos jurídicos del Sindicato de Metalúrgicos de Gravataí, quien se manifestó en contra de la política de recortes que GM planea implementar en la región y reclamó que se respeten los acuerdos firmados entre la compañía y sus representados. Además del hatch y del sedán, en Brasil también se producirá la nueva generación de la Tracker.