
Con un 90% de las obras terminadas, el complejo industrial de Taubaté se prepara para iniciar la producción del Polo Track, aunque por supuesto, antes de que el nuevo modelo de entrada de gama de Volkswagen salga de la línea de montaje, se deben completar numerosos procesos, homologaciones y pruebas, incluyendo la fabricación de unidades de pre-serie. Es por eso que la versión más accesible del hatchback tendría su esperada SOP (Start of Production) en enero.
Así lo anticipan nuestros colegas de Autos Segredos tras haber consultado a fuentes cercanas al proyecto aunque aún no hubo ningún anuncio oficial. De esta manera se dará una transición lógica entre la salida del Gol –que prepara su serie de despedida Last Edition- y Voyage prevista para fin de año y así dar paso al Polo Track, que será lanzado durante el primer trimestre del año que viene tanto en Brasil como en Argentina.
Por lo que trascendió hasta el momento, el Polo Track no contará con el facelift que recibió el hatchback en Europa, pero sí lucirá una estética diferenciada y levemente aventurera, con pasarruedas en color negro y adhesivos con el nombre de esta variante. Como era de esperarse, para posicionarse como el modelo más accesible de la marca, perderá varios ítems de equipamiento, que se reducirán a lo mínimo indispensable en cuanto a confort y seguridad, aunque bajo la reglamentación que iba a entrar en vigencia en 2022 en Brasil y Argentina pero que sólo se aplicó en nuestro país: además del doble airbag, frenos con ABS, anclajes Isofix, apoyacabezas y cinturones inerciales de tres puntos en las 5 plazas, tendrá de serie control de estabilidad (ESP).
Mecánicamente, según medios de prensa del país vecino, se ofrecerá en versiones 1.0 MPI de tres cilindros y 75 CV y 1.0 TSI de 95 CV y 170 Nm de torque, configuración estrenada en el Nivus. Habrá que ver si esta última opción estará disponible en nuestro país o la marca optará por el conocido 1.6 MSI de 110 CV. En todos los casos, la transmisión será manual de 5 velocidades.
Además del Polo Track, Autos Segredos señala que, tras la discontinuación del Gol/Voyage y para aprovechar la introducción de la plataforma MQB-A0 en la planta de Taubate así como su capacidad ociosa, la factoría también podría fabricar las versiones Comfortline y Highline del hatchback junto con las variantes 170 TSI (nueva), Comfortline y Highline del Virtus. De esta manera, el complejo industrial de Sao Bernardo do Campo quedaría a cargo del Nivus, T-Cross y los Polo/Virtus GTS.
Ya en una segunda etapa, Taubaté se encargará del denominado Proyecto 246, del que saldrá el sucesor del Gol, reconvertido a un crossover más chico que el Nivus, pensado para competir contra el Fiat Pulse y que sería presentado hacia 2024.