Confirmado: el Jeep Avenger será producido en Brasil -mientras tanto, continúa llegando desde Europa a otros mercados de la región-

14 mayo 2025
Stellantis anunció que el nuevo B-SUV de la firma estadounidense comenzará a fabricarse y será lanzado en 2026 en el país vecino, conviviendo con los actuales Renegade, Compass y Commander. Desarrollado sobre la plataforma CMP, sería producido en la planta de Porto Real en lugar de la de Pernambuco. El Avenger ya se comercializa en algunos países de la región, aunque importado de la planta polaca de Tychy.
Jeep Avenger y Renegade

El portfolio regional de Jeep continuará creciendo. Si la producción en Brasil del Renegade, Compass y Commander multiplicó sus ventas, pronto esa acertada estrategia se fortalecerá aún más con la llegada del Avenger, que también será fabricado en el país vecino y comercializado a partir de 2026, año en el que también arribaría a Argentina.

Así lo confirmó oficialmente la firma estadounidense a través de un comunicado oficial en el que también celebró los 10 años de producción en el complejo industrial de Pernambuco y las más de 1.000.000 de unidades vendidas desde 2015. Si bien no revela más detalles del proyecto, la gacetilla aclara que el nuevo Avenger convivirá con la gama de productos actuales -Renegade, Compass y Commander-, por lo que no reemplazará a ninguno, sino que complementará especialmente al B-SUV.

Jeep Avenger, Renegade, Compass y CommanderCuriosamente, el comunicado no especifica dónde se fabricará el Avenger, pero estimamos que será en la planta de Porto Real y no en la de Pernambuco, ya que esta última se encarga de los productos que utilizan la plataforma Small Wide 4×4, mientras que la primera cuenta con la arquitectura CMP que el SUV comparte con los Citroën C3, C3 Aircross y Basalt.

Vale recordar que hace sólo unos meses atrás fueron fotografiadas dos unidades de prueba que arribaron a Brasil y que posiblemente, sean utilizadas para tests de rodaje en el país vecino. La última novedad que tuvimos a nivel regional fue que el B-SUV fue lanzado recientemente en Colombia, por supuesto por ahora importado de Europa, y próximamente también estará disponible en otros países de Sudamérica como Chile, Uruguay y Perú.

Jeep AvengerCon un porte algo más pequeño que el Renegade, el diseño del Avenger combina los rasgos clásicos de Jeep con identidad propia y también algo del family feeling actual: en el frente se destaca la infaltable parrilla de las 7 y los faros de Led rectangulares –divididos por las luces de circulación diurna- El paragolpes cuenta con una toma de aire de formato trapezoidal y protecciones plásticas en la zona inferior, al igual que los guardabarros, zócalos y los bajos de la carrocería. De perfil sobresalen los marcados pasarruedas que transmiten una sensación de mayor robustez y una línea de cintura alta, sin tercera ventanilla en el pilar C y con las manijas de las puertas traseras “escondidas” en el marco.

Puertas adentro también se destaca por su diseño moderno y formas tridimensionales, con un gran protagonismo de las pantallas, una de 7 pulgadas para el instrumental 100% digital y otra de 10,25 pulgadas para el sistema multimedia tipo tablet flotante ubicada por encima de la consola central y por debajo las salidas de aire, de formato horizontal. Posee además climatizador automático, cargador inalámbrico y un equipo de sonido con 6 parlantes.

Jeep Avenger e-HybridEn cuanto a seguridad, toda la gama dispone de 6 airbags, frenos con ABS/EBD/BA, control de tracción, control de estabilidad, cámara con visión de 180º, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, detector de fatiga, reconocimiento de señales de tránsito y luces altas automáticas.

Para el mercado colombiano, el B-SUV está disponible con dos niveles de equipamiento similares a los ofrecidos en Europa, Altitude y Summit, así como dos alternativas mecánicas: por un lado el motor naftero PureTech 1.2 de 100 CV, asociado a una caja manual de 6 velocidades y por el otro, la variante 100% eléctrica, con un propulsor de 156 CV y 260 Nm de par, alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 54 kWh de capacidad, que le proporcionan una alcance de unos 400 kilómetros.

Cuando comience a ser producido en Brasil, probablemente adopte el conocido motor naftero Firefly 1.0 turbo, de 120 CV y 200 Nm de torque, acoplado a la caja automática CVT como otros modelos regionales de Stellantis.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Jeep el 14 de mayo de 2025

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de natalia yrozalinsky natalia yrozalinsky dice:

    Ya fue el ineficiente 1.0 tricilindricoturbo todo un fiasco en consumo , se viene el yaris hibrido convencional mercosur siendo el suv mas vendido en europa en el 2024 , con esto van a competir ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *