Visitamos la Planta de Volkswagen en Pacheco donde se produce la pick up Amarok
La Planta de Volkswagen en Argentina es una de las dos únicas fábricas donde se produce la pick up Amarok, produciéndose en la de Pacheco una 300 unidades por día.
La Planta de Volkswagen en Argentina es una de las dos únicas fábricas donde se produce la pick up Amarok, produciéndose en la de Pacheco una 300 unidades por día.
Alerta a propietarios de autos Ford Ranger, Volkswagen Polo y Virtus y Renault Duster y Duster Oroch
El Ford Territory en un SUV que ya se comercializa en China y que podría llegar en un futuro a la Argentina. Dispone de un importante equipamiento de seguridad, confort y sistemas de ayuda a la conducción; combinando bajos costos de ingeniería con alta tecnología.
Geely junto a Volvo desarrolló un motor de 1.5 litros y tres cilindros que le permite erogar 177 CV y un par motor de 165 Nm. Este impulsor ya equipa varios modelos de la marca como el SUV SX11 que la marca comenzará a comercializar en Noviembre en la Argentina.
Desde su lanzamiento, New Forester ya cosecha varios premios. Entre ellos fue nombrado “Mejor SUV” por la prensa automotriz de Chile y además recibió el premio “The Best Car to Buy 2019” por el prestigioso sitio web especializado The Car...
El Concept de Kia cuenta con el sistema R.E.A.D. puede optimizar y personalizar el habitáculo analizando el estado emocional de un conductor en tiempo real a través de la tecnología de reconocimiento de bio-señal basada en inteligencia artificial
Tuvimos oportunidad de manejar el nuevo modelo de Geely que fue recientemente presentado, se trata de SUV Coupe FY11 que se encuentra equipado con un excelente nivel tecnológico y el tren motriz correspondiente al Volvo XC90.
Si bien los camiones de producción Volvo de la Línea F son muy diferentes a simple vista con el Iron Knight tienen varias características en común.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Geely en China nos abrió las puertas a un grupo de periodistas para conocer como el Grupo viene trabajando y desarrollando sus distintos modelos.
El Museo Volvo ubicado en la ciudad china de Hangzhou exhibe modelos que muestran la cultura de la marca desde sus inicios en el año 1927 hasta nuestros días.
Alrededor de 35.000 vehículos circulan por 32 ciudades de China habiendo realizado en solo un año 120 millones de viajes y más de 3,7 billones de kilómetros desde sus inicios en el 2015.
Geely ingresa al mercado de los vehículos 100% eléctricos utilizando su nueva marca Geometry, exhibiendo su primer modelo, el Geometry A en el Salón de Shanghai.
Geely quiere convertirse en la automotriz elegida por los clientes para la conducción eléctrica, es así que presentó en el Auto Show de Shanghai su gama de vehículos electrificados y el concept Preface.
Es uno de los lugares más soñados que desean visitar los amantes del automovilismo, estamos hablando de la «Fortaleza» de Oreste Berta, donde no solo desarrolla, construye y prepara motores para autos de competición sino que trabaja en el desarrollo de piezas para las terminales automotrices.
La Planta de cajas que posee Geely en la ciudad de Ningbo en China donde fabrica el modelo 7DCT de doble embragues tiene una capacidad de producción de más de 600.000 cajas al año.
El Geely SX11 dispone de una motorización 1.5 turbo de 160 CV acoplado a una caja automática de 7 marchas. Es un producto global, por lo que cuenta con grandes chances que pueda arribar a nuestro país en algún momento.
Geely presentó el Concept PreFace marcando el futuro del lenguaje de diseño de la marca con el desarrollo adicional del Geelys Expanding Comsos.
Durante el mes de marzo se vendieron 408.274 unidades vehículos usados, marcando una baja de 8.75% respecto a igual mes del año pasado.
Directivos de YPF Brasil estuvieron presente en el lanzamiento del lubricante ELAION Competición que se realizó en Córdoba. 16 Válvulas conversó con ellos sobre el crecimiento de la empresa en ese país y de las expectativas para este año.
Ford a nivel global está realizando una fuerte transformación. Así vemos el cese de fabricación de algunos de sus modelos y cierre de plantas pero con una nueva estrategia que como contrapartida trae nuevos modelos en segmentos más valorados por el consumidor. Así nos lo explica Santiago Labella, Gerente de Comunicaciones de Ford Argentina.