
Las normativas de emisiones son cada vez más exigentes en Europa y si bien Volkswagen está apostando muy fuertemente por su gama ID de vehículos eléctricos, tampoco deja de lado sus motores de combustión. Es así que presentó el renovado 1.5 TSI evo2, una actualización del propulsor que en el Viejo Continente ya reemplazó desde hace algunos años al 1.4 TSI que conocemos en nuestra región y que mejora aún más los ya de por sí destacados valores de consumos y emisiones.
Tal como su nombre lo indica, el 1.5 evo2 es justamente una evolución de la serie anterior de la familia EA211, que incorpora novedades como un nuevo y único módulo de control de emisiones, que reemplaza al catalizador de tres vías y al filtro de partículas. Además de concentrar todas las funciones en un mismo sistema, se reduce la utilización de metales raros, de más difícil extracción y/o disponibilidad. También facilita la introducción de otras mejoras y parámetros de calibración cuando entren en vigencia la siguiente normativa de emisiones hacia 2025, que será aún más restrictiva que la actual.
Por otra parte, el sistema de desactivación de cilindros o Active Cylinder Management (ACT) ahora pasa a denominarse ACTplus: la actualización permite que la transición de funcionamiento con 4 o 2 cilindros sea mucho más suave. También hace que el segundo y tercer cilindro permanezcan más tiempo desactivados cuando el propulsor opera a bajas o medias rpm. La marca destaca que su funcionamiento es casi imperceptible. Asimismo, el sistema de inyección directa es ahora de 350 bares y se rediseñó el turbocompresor de geometría variable, para una respuesta más rápida. El ciclo de trabajo del motor es Miller, más eficiente que el del 1.4 TSI (ciclo Otto).
La llegada del renovado motor 1.5 TSI evo2 a la gama europea será prácticamente inmediata: debutará próximamente en el T-Roc, manteniendo la potencia de 150 CV o de 272 CV en el caso de la versión híbrida enchufable. En una segunda etapa se sumará al portfolio del Golf y luego a la de la nueva generación del Passat Variant y del Skoda Superb para, en una tercera etapa, estar instalado en todos los productos del grupo, siempre hablando del Viejo Continente. Aunque no reveló porcentajes, Volkswagen anunció que en el caso del T-Roc, el consumo mixto homologado es de 5 l/100 km y las emisiones, de 115 a 120 gramos de CO2.
En nuestra región la situación es bastante diferente: aquí la marca alemana aún utiliza la primera generación de este impulsor, el ya conocido 1.4 TSI de 150 CV y 250 Nm de par, empleado en el Polo y Virtus GTS, T-Cross (para Brasil), Vento/Jetta, Tiguan y Taos. Sin embargo, nuestros colegas brasileños anticipan que la compañía ya tiene que estar trabajando en una actualización debido a que en el país vecino entrarán en vigencia las normativas Proconve L8, más exigentes que las actuales Proconve L7.
Con dpf, paso
Supongo q con turbo de Geom Variable optimizará su desempeño , noto q en GOLF HL ´18 se » queda» luego de determinadas r.p.m. .
Le vendría Bien al Cruze , que si bién el turbo «agarra» mas tarde también se «cae» mas tarde.
Slds. Mario210
Pero va a ser real o va a ser como con el Diesel Gate ?
tengo el 1.4tsi y considero que es el mejor motor naftero en prestaciones de sudamerica . Ni hablar con la caja DSG
para cuando a nuestra region este propulsor ???