Etiquetado: Volkswagen Virtus
A través de sus redes sociales, la marca alemana anunció que inició la producción del sedán en el complejo industrial del estado de Paraná (Brasil), complementando la fabricación de la planta de Sao Bernardo do Campo. La factoría de Sao José dos Pinhais también se encargará, en una próxima etapa, de la producción de la esperada pick up compacta.
Un equipo de ingeniería y técnicos de la marca alemana crearon este show car único que fue utilizado por el presidente brasileño durante su visita al complejo industrial donde se anunció una inversión de R$ 9.000 millones para los próximos años. La unidad será exhibida como parte del Garage VW junto con otros prototipos, deportivos y vehículos especiales de la compañía.
El año pasado, Latin NCAP había evaluado el desempeño en seguridad del Volkswagen Virtus producido en India, modelo que había logrado en aquel momento la máxima calificación de 5 estrellas, destacando su nivel de protección para los ocupantes, el comportamiento...
El Virtus continúa su expansión en otros mercados: además de las versiones producidas en Brasil y en India, ahora se suma una variante para China, donde reemplazará al Santana. Prácticamente idéntica en diseño, está impulsada por un motor naftero 1.5 de 108 CV acoplado a una caja automática de 6 marchas.
Nuevamente una unidad de pruebas fue fotografiada en las calles de Sao Paulo. Al contar con menos camuflaje que en otras ocasiones, se llegaron a observar algunos detalles estéticos que lo diferenciarán claramente del hatchback, como la tecnología de los faros o el diseño del paragolpes. La fecha de presentación aún no fue anunciada.
Según la web brasileña Autos Segredos, la marca alemana sumará una nueva opción al portfolio del sedán producido en Brasil que se posicionará por encima de la actual Highline –y por debajo de la deportiva GTS-. Contará con detalles estéticos específicos, más equipamiento y el motor 170 TSI, que será incorporado a toda la gama luego de esta actualización.
Según la web brasileña Autos Segredos, el sedán dejará de lado los motores 1.6 MSI y 200 TSI para equipar a toda la gama con el 170 TSI, es decir, el 1.0 turbo que en el país vecino desarrolla 109 CV y 165 Nm de par (95 CV en Argentina). Estará disponible con caja manual de 5 marchas o automática Tiptronic de 6 velocidades. La única excepción será la versión GTS, que mantendrá el 1.4 TSI de 150 CV.
Los sedanes de la marca japonesa y su par alemana lograron la máxima calificación por su dotación en seguridad y desempeño en las pruebas de choque, aunque cabe aclarar que se trata del Virtus producido en India para México. El Polo, por su parte, obtuvo tres estrellas al contar con menos equipamiento.
Se viralizó una imagen correspondiente al registro de diseño en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial del país vecino, dejando al descubierto las modificaciones que recibirá el sedán. Inspirado en su par indio, cuenta con algunas diferencias en los faros y el techo. Se espera que incorpore más tecnología en el interior y más versiones con el motor 1.0 TSI.
Una filtración del Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro) de Brasil, reveló que tanto el hatchback como el sedán ofrecerán el motor 1.0 TSI en su configuración de 95/105 CV (a nafta/etanol) y 165 Nm de par en las versiones más accesibles. En el caso del Polo, sólo estará disponible con caja manual de 5 marchas, mientras que el Virtus ofrecerá tanto la caja manual como la automática Tiptronic de 6 velocidades.
Tras los inconvenientes por la crisis de semiconductores, la marca alemana retomó los tests de la actualización del hatchback y el sedán. El rediseño será similar al modelo europeo, incluso en el caso del Virtus. Se espera que incorporen sistemas de asistencias a la conducción y mejoras en los materiales del interior.
La marca alemana presentó el sedán en el mercado indio, donde debuta con un importante rediseño en el sector frontal, buen nivel de equipamiento y motorizaciones más modernas, como el 1.0 TSI de 110 CV con caja manual o automática de 6 marchas o el 1.5 TSI de 150 CV de la versión GT, en este caso, asociado a la caja automática DSG de 7 marchas. Algunas de estas modificaciones serían replicadas en el modelo producido en Brasil.
La marca alemana publicó en Twitter un video-teaser confirmando la fecha de presentación del sedán –prevista para el 8 de marzo- y una imagen en la que se llegan a observar los principales cambios, como el sector frontal diferenciado del Polo. En nuestra región, la actualización llegaría en 2023.
La actualización del tricuerpo será develada en India, donde el Virtus reemplazará al antiguo Polo sedán –conocido allí como Vento-. Se esperan leves retoques en su diseño y más tecnología en su interior. A nuestra región el facelift recién llegaría a fin de año o a principios de 2023.
Medios de prensa europeos lograron fotografiar a una unidad del sedán mientras se llevaban a cabo los test de rodaje bajo temperaturas extremas. En este caso, la unidad correspondería a la configuración para India, país donde será presentado en mayo. A nuestra región, la actualización sería develada en 2023 casi junto al facelift del Polo.
La web Overboost.br creó una serie de proyecciones que anticipan las modificaciones que recibirá el sedán derivado del Polo. Como particularidad, la marca planea dotarlo de una identidad propia, más sofisticada e inspirada en el Nivus y Vento. Será presentado en 2022.
La histórica planta ubicada en Sao Bernardo do Campo alcanzó este nuevo hito productivo con la incorporación de las nuevas versiones deportivas GTS del Polo y Virtus, que llegarán a mediados de año a Argentina. El hatchback comenzó a fabricarse en septiembre de 2017 y en abril del año pasado ya había superado las 200.000 unidades.
A poco más de un año de su presentación, el sedán de la firma alemana logró este hito en la planta brasileña de Anchieta, donde se fabrica junto con el Polo y el T-Cross. Es el tercer vehículo más exportado de la compañía en aquel país, con más de 8.000 unidades enviadas a diversos países de América Latina.
La marca alemana presentó su nuevo sedán para el segmento B. Desarrollado sobre la plataforma modular MQB-A0, se destaca por su gran equipamiento tecnológico y nivel de seguridad. Mecánicamente se ofrecerá con el motor naftero 1.6 MSI de 110 CV con caja manual de 5 marchas o automática de 6 velocidades. Comenzará a venderse de manera oficial a partir del 20 de marzo.
El nuevo sedán de la marca alemana obtuvo la máxima calificación en los primeros ensayos del año publicados por el organismo de seguridad, al alcanzar las 5 estrellas en protección de adultos e infantil y un premio adicional por su protección a peatones.