
En simultáneo con el Polo, Volkswagen también está trabajando en el facelift del Virtus tal como lo evidencian las fotografías tomadas en numerosas oportunidades a unidades de prueba. Luego de la presentación del sedán en India, que sirvió como una suerte de anticipo del rediseño que incorporará en nuestra región, finalmente se filtraron los cambios que recibirá el modelo brasileño.
Como suele ocurrir, la viralización de la imagen del Virtus 2023 ocurrió tras su registro en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial). Las modificaciones son efectivamente, las que preveíamos: se destacan la nueva parrilla –más ancha y con los bordes cromados- y el nuevo paragolpes, con una suerte de máscara de color negro que une la toma de aire con los faros antiniebla –con un formato más vertical- y un aplique cromado en el borde inferior. Mención aparte para los faros: serán de Led y con un diseño similar al del Nivus, pero, a diferencia del modelo indio, serán del tipo espejo –más simples- y no con proyectores. Tampoco ofrecerá techo corredizo. En este punto, vale hacer una aclaración, al igual que el Polo, es posible que la versión GTS sí cuente con proyectores con tecnología IQ.Light, con el agregado además de la parrilla y toma de aire con un entramado tipo panal de abejas en lugar de barras horizontales y verticales.

(Imagen correspondiente al Virtus producido en India)
Puertas adentro, si bien hasta el momento los paparazzi no lograron tomar imágenes, habrá menos modificaciones, ya que parte ellas ya las incluye el MY2022, como el nuevo volante de la marca junto con el sistema multimedia VW Play y los nuevos comandos del climatizador, ahora operable a través de un panel táctil en lugar de las más intuitivas perillas y botones. De acuerdo a nuestros colegas, debería sumar plásticos y revestimientos soft-touch, algo que siempre le reclamamos al Polo/Virtus. En el Viejo Continente agregó el paquete de asistencias IQ.Drive, con control de velocidad crucero adaptativo y alerta de cambio de carril involuntario, que permite una conducción semi-autónoma hasta los 210 km/h. Si bien probablemente en nuestra región estos sistemas no sean tan avanzados, es esperable que sume algunas asistencias a la conducción.
Mecánicamente, tal como lo venimos anticipando, la gama pasaría a estar compuesta por motores 1.0 MPI (exclusivo para Brasil) y los TSI 1.0 y 1.4, aunque cabe aclarar que en el país vecino, el hatchback nunca se comercializó con el 1.6 MSI con el que llega a Argentina. Entonces, como novedad para nuestro país, pasaría a ofrecer el 1.0 TSI –posiblemente en su configuración de 116 CV- con la caja automática Tiptronic de 6 velocidades. Por supuesto, el 1.4 TSI de 150 CV quedará reservado para la versión deportiva GTS. El viejo 1.6 MSI sólo sería utilizado por el Polo Track, que se convertirá en el modelo más accesible de la marca. Se espera que tanto el facelift del Polo y del Virtus sean lanzados a principios del año que viene.
Espero que en argentina se ulmine con la comercializacion del motor 1.6 msi ya es toda una antiguedad en prestaciones