
Desde el año pasado había rumores sobre la posible llegada del C4 X a nuestra región y todo parece indicar que estaba más cerca. En su momento fue la propia marca la que, en un comunicado oficial, planteó esta posibilidad y luego los voceros de la compañía reconocieron que estaba en estudio. Ahora se concretó un nuevo paso en esa dirección: su diseño fue registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) en Brasil.
Si bien como aclaramos siempre, este trámite no indica que su comercialización esté confirmada, es un paso más. Y, considerando que tras la salida del C4 Lounge quedó un espacio vacío en el portfolio de la marca, el sedán/crossover sería un buen candidato para ocupar su lugar.
Lejos quedó la elegancia del C4 Lounge que en realidad nunca se comercializó en el Viejo Continente, también la sobriedad del hatchback: la nueva generación del C4 fue presentada el año pasado y además de su disruptivo diseño, cambió su posicionamiento, ya que si bien mantiene las dimensiones de un vehículo del segmento C (4,60 metros de largo, 2,03 m de ancho, 1,52 m de alto y 2,67 m de distancia entre ejes), está desarrollado sobre la plataforma CMP y precios más accesibles que, por ejemplo, un Peugeot 308. De esta manera, Stellantis logró que ambos productos no compitan entre sí de manera directa y, en el caso del C4, también se convierta en un reemplazo del C-Elysée.
Y es precisamente el lugar que ocupará el nuevo C4 X, la variante sedán del C4, que como señalamos anteriormente, combina rasgos de diferentes tipos de vehículos. Estéticamente, al igual que el bicuerpo, el sector frontal está dividido en tres sectores: el superior, para las luces de circulación diurna de Led y que acompañan el diseño de la parrilla; el intermedio, con los faros principales también de Led; y el inferior, con las luces antiniebla. En el frente, entre los faros se dibuja una suerte de X, donde se destacan las tomas de aire centrales y la defensa en plástico negro que recorre toda la parte inferior del vehículo, otorgándole ese aire de crossover.
Si en el hatch la vista más novedosa era su perfil, en la berlina es aún más llamativa: hasta el pilar B son similares, pero de allí hacia atrás el tricuerpo cuenta con su propia impronta, con un remate posterior tipo fastback y una tercera ventanilla sobre el pilar C, un recurso muy utilizado en los “SUV Coupé”. El toque aventurero está dado por los marcados pasarruedas junto con algunas líneas de tensión en las puertas que buscan imprimirle más dinamismo y las protecciones en los pasarruedas y zócalos –no airbumps-, junto con un mayor despeje y altura de la carrocería. El sector posterior está rematado por faros tipo boomerang que invaden levemente la tapa del baúl y el paragolpes con una prominente protección de color negro.
Puertas adentro es idéntico al C4 bicuerpo: si bien luce algo más sobrio que el exterior, también tiene detalles llamativos y tecnológicos. En este punto, vale mencionar el instrumental 100% dital configurable por el conductor, complementado por el Head-Up Display y una enorme pantalla flotante tipo tablet que en parte también está integrada a la consola central. Por debajo de ella se ubican las salidas de aire dobles y más abajo los controles del sistema de climatización. El diseño del volante es completamente nuevo y no se parece al de otros modelos de la marca y en su ambientación luce apliques de aluminio cepillado y piano black.
Mecánicamente, el C4 X se ofrece en Europa con la misma gama de motorizaciones que la versión de 5 puertas: dos motores nafteros PureTech de 102 CV/205 Nm y 131 CV/230 Nm, acoplados a una caja manual de 6 marchas o a la transmisión automática EAT8 de 8 velocidades respectivamente. También hay una opción diésel BlueHDi de 131 CV/300 Nm asociada a la caja EAT8. Mención aparte para el ë-C4 X, la variante 100% eléctrica: en este caso, desarrollada sobre la plataforma eCMP con un motor de 136 CV y 260 Nm de par, alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 50 kWh con una autonomía de 359 kilómetros. Esta será la única opción disponible en mercados como Austria, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, entre otros.
Hice todos los servicios en consecionaria oficial y está demostrado por citroen d unión europea que llamaron a todos a recall cactus, 208 y ds todos los que tiene el motor puretech 1.2 tienen ese problema y citroen no sé quiere hacer cargo tuve que pagar 467 mil pesos por el cambio completo del kit de distribución original en concesionaria en el mes de marzo luego de luchar más de un mes para que me lo reparen y lo pagué de mi bolsillo xq sigo esperando a citroen que me responda es lamentable presente toda la documentación y pruebas de que a nivel internacional estos motores tiene ese inconveniente pero les da lo mismo me dicen que están viendo mi tema desde el 3 de febrero de 2023 y a la fecha sigo esperando antes de comprar pregunten por la motorización , por ahí con cadena de distribución y otro.motor sea más conveniente igualmente vean por internet y se darán cuenta de lo que aquí comento el auto tiene 45 mil kilómetros y 4 años y medio y ya con problemas
Una porquería si viene con motor puretech, no sirve el sistema de correa de distribución por baño de aceite, se degrada y se tapa la bomba ente los 30 y 50 mil km y no tenes garantía!! Yo estoy peleando por este pro lema hace 3 meses y me dan vueltas en citroen de argentina