El Golf es el producto más icónico de Volkswagen, lo que llevó a la cúpula directiva anterior a decidir concentrar su producción exclusivamente en la sede central de Wolfsburg, considerando además que su principal mercado es Europa. Sin embargo, y en medio de la crisis que atraviesa la compañía, los ejecutivos estarían replanteándose esta idea y analizando la posibilidad de trasladar su fabricación a México.
Cabe recordar que el hatchback llegó a producirse allí en su anterior generación, de hecho, arribaba a nuestro país proveniente de la planta de Puebla, pero, como señalamos anteriormente, para la octava generación, la compañía optó fabricarlo y comercializarlo sólo en el Viejo Continente, lo que también hizo disminuir sus ventas. Ahora y dada la delicada situación de Volkswagen –con el posible cierre de plantas en Alemania-, la empresa busca aumentar su eficiencia productiva y reducir las pérdidas lo máximo posible y es ahí donde empieza a sonar fuerte este cambio de procedencia.
Así lo anticipa un informe del periódico Handelsblatt, que señala que la decisión responde a los elevados costos de producción en Alemania y a los márgenes reducidos que genera el Golf en comparación con los SUV. Según el artículo, México se perfila como el principal candidato para albergar la nueva línea de producción, aunque Polonia también está siendo considerada.
Trasladar la producción del Golf fuera de Europa permitiría a VW reducir costos en un contexto financiero crítico. La compañía enfrenta una grave crisis económica y, según declaraciones de sus directivos, tiene «uno o, como mucho, dos años para recuperarse». El hatchback y sus derivados, como la rural Variant, generan márgenes de ganancia significativamente menores en comparación con SUV como el T-Roc o el Tiguan. Además, el modelo ha perdido protagonismo en el Viejo Continente: luego de años de liderazgo en ventas, hoy lucha por mantenerse en el Top 5 y, en ocasiones, incluso en el Top 10, superado por competidores como el Dacia Sandero o el propio T-Roc.
En caso de confirmarse, este traslado será para la actual generación del Golf, no al futuro modelo eléctrico previsto para 2029. La planea mantener la producción de la octava generación hasta 2035, enfocándose en versiones con mecánicas híbridas, priorizando el volumen y el precio competitivo. Desde México, el vehículo podría ser exportado a diversos mercados internacionales con menores costos, entre los que podría estar nuestra región y Argentina en particular, aprovechando los acuerdos comerciales.
Curiosamente, esta estrategia también fue implementada con éxito por la compañía en otras ocasiones y con productos muy representativos como el Escarabajo –que dejó de fabricarse en Alemania y continuó en México hasta 2003- o más recientemente con el Polo –que fue discontinuado en España y ahora llega a Europa proveniente de Sudáfrica-.
Auto que recordare de por vida por su caja DSG 7 cuya mecatronica hizo que odiara el vehiculo que tenia un andar con prestaciones excelentes pero poca confiabilidad