
El sistema de distribución es un componente clave del vehículo y que en la actualidad está en boca de todos por lo problemáticas que resultaron ser las correas bañadas en aceite, aunque también existen los más comunes, que utilizan correas dentadas -secas- y las más duraderas cadenas. Sin embargo, Volkswagen está investigando otra alternativa: los engranajes.
A la espera de conocer los detalles del nuevo sistema híbrido autorrecargable que debutará en los próximos meses, salió a la luz una nueva innovación en la que trabaja el departamento de tecnología mecánica de la firma de Wolfsburg: un motor sin correa ni cadena de distribución, en el que el cigüeñal acciona directamente los árboles de levas y las válvulas.
Unas patentes filtradas por fuentes alemanas (ver foto de portada) revelaron un sistema que elimina un componente clave, reduciendo los costos de mantenimiento. Aún no se ha confirmado si se trata de un motor naftero a o diésel ni su arquitectura, que podría ser de cuatro cilindros o superior. En este innovador diseño, la tradicional correa o cadena de distribución fue reemplazada por engranajes rectos, igual de eficaces para accionar los árboles de levas y las válvulas, pero con menor desgaste y mayor durabilidad.
Lo más interesante de este sistema es que extiende los intervalos de mantenimiento, e incluso podría eliminarlos por completo. La patente también muestra un sistema de inyección de alta presión, con un solo árbol de levas encargado del control directo de las válvulas, en contraste con el diseño convencional de dos árboles.
Actualmente, todos los motores de Volkswagen cuentan con doble árbol de levas, lo que sugiere que la marca podría volver a una configuración de dos válvulas por cilindro en lugar de cuatro. Además, componentes como la bomba de agua, la bomba de aceite, el compresor del aire acondicionado y la dirección asistida también prescinden de correas y funcionan mediante engranajes, una solución más propia de las cajas de cambio que de los motores. Estos engranajes destacan por su durabilidad, eficiencia y suavidad en la transmisión de potencia.
Si bien el ruido es una posible desventaja, el diseño de este motor con dos válvulas por cilindro sugiere que su rendimiento podría ser limitado para garantizar la fiabilidad. Sin embargo, en plena era de la electrificación, es probable que la mayor parte de la potencia provenga de un motor eléctrico.
Este nuevo sistema podría formar parte del tren motriz térmico de un híbrido o incluso actuar como generador de energía, similar al sistema japonés e-Power. No obstante, el uso de engranajes rectos no es algo nuevo para Volkswagen, ya que la marca lo implementó hace 22 años en su motor diésel de cinco cilindros y 2.5 litros TDI, utilizado en la primera generación de la Touareg, que entregaba hasta 174 CV. Los más memoriosos también recordarán un sistema algo parecido en los viejos motores Perkins diésel.
El motor del Rastrojero 79 traía engranajes no es algo nuevo
Perkins distribución con engranages
Mm creo q lo q está diciendo vw es q ellos ahora van hacer así los motores, no q lo invitaron
El sistema es nuevo para los propulsores de Volkswagen modernos. En la nota está aclarado que la última vez que la marca lo usó fue en la Touareg 2.5 TDI de primera generación y que es similar al de los viejos motores Perkins.
La Nissan Frontier 2004 una de todos los modelos que tiene esa distribución, muy mala la inf.
Viejo como el automovil, nada nuevo
El Rastrojero con motor Bordward 42 también venía así!!!
El Gordini venía con engranajes, el del medio de fibra para atenuar el ruido, pero se desgastada muy rápido. Conclusión, cuando el 850 evolucionó al 1100/1300 etc pasaron al sistema con cadena
No entiendo, ¿ Qué hay de nuevo?
En los GM v6 también está la distribución con engranajes, están en las gruas todo terreno de Grove desde el año 78
la distribución por cascada de engranajes no es nuevo en motores a explosión, Un ejemplo de ello es el Motor MWM ( de origen Aleman) esta equipado desde su origen con distribución por cascada de engranaje similar a motores de Citroën qué equipaban a versiones del CX 2400
El motor Chevrolet del 46 en adelante, tenía distribución por engranajes…
No hay nada nuevo bajo el sol!
Ese sistema no es novedosos los motores diesel Perkins, Bedford,Deutz etc ya los utilizaron con éxito y anduvieron toda la vida y lo siguen haciendo.
Los motores mwm de Chevrolet también tienen distribución x engranajes,la s10 del 2011 para atras
esto es mas viejo que el Ford A
Ya está inventado son los viejos motores Maxion diésel
En realidad, un Mercedes que corría Fangio era motor desmadronico, que así se llama, no creo que tenga mucho para patentar Volkswagen. En una entrevista, el propio Fangio decía que era un motor indestructible. Obviamente no se fabrica porque al no generar roturas no venden repuestos.
No creo que puedan patentar algo que ya está inventado. Cascada de engranajes se llama.
Innovador? Si es más viejo que el pedo tirado con gomera? Justamente la correa vino a reemolazar a ese sistema con mucho ruido y desgaste
Perdon pero el Chevrolet 400 no traía así?