Trafic, Estafette y Goelette E-Tech: Renault aprovecha las vans desarrolladas por Flexis para revivir modelos históricos

22 febrero 2025
Tras la presentación de los tres utilitarios de Flexis, la compañía surgida de la alianza entre Renault, Volvo y CMA CGM Group, la firma del rombo reveló su propia interpretación de las tres, manteniendo sus características técnicas pero con la impronta estética de la marca francesa. Serán lanzadas en Europa en 2026 y ofrecerán una autonomía de hasta 450 km, con múltiples configuraciones.
Renault Estafette, Trafic y Goelette E-Tech

Renault es una de las marcas que mejor entendió la electrificación y que vio en ella justamente una oportunidad de darle un atractivo más: además de ampliar su gama de EV’s, la firma del rombo apela al rescate emotivo al revivir modelos clásicos pero reinterpretados a los estándares actuales y con propulsión 100% eléctrica. Es lo que ya hizo con éxito con el nuevo R5, seguirá con el R4, el Twingo y también con sus utilitarios.

Renault Estafette E-TechAprovechando los desarrollos de Flexis, compañía surgida de la alianza entre Renault, Volvo y CMA CGM Group, la marca francesa creó sus propios modelos y los bautizó con nombres con un gran legado histórico como la Trafic. Se trata en sí de un simple rebadge de las Step-in Van, Panel Van y Cargo Van, pero con impronta Renault.

Precisamente, esa impronta de la compañía francesa se percibe en el sector frontal, con un diseño diferenciado y por supuesto por lucir el emblema del rombo, aunque no mucho más. El resto de sus características son iguales a los utilitarios de Flexis. Se trata de tres furgones, con diferentes configuraciones y capacidades cuyo inicio de producción está previsto para mediados de 2026 y con un ambicioso objetivo por delante: alcanzar una demanda de unas 15.000 unidades anuales de cara a los próximos tres años, aprovechando la red comercial de Renault y Volvo y la tecnología de Ampere, división de la marca francesa.

Renault Trafic E-TechPara su desarrollo, la compañía invirtió nada menos que 350 millones de euros, incluyendo una nueva plataforma modular tipo skateboard, con los componentes eléctricos inetrados y compartidos entre los tres modelos. Por el momento, estos son los detalles que se conocen: todas contarán con un único motor eléctrico con una potencia de 200 a 250 CV, una arquitectura eléctrica de 800V apta para cargas ultra-rápidas, pudiendo recuperar el 80% de autonomía en apenas 20 minutos. La autonomía total sería de hasta 450 kilómetros según el ciclo WLTP, apuntando a tareas de distribución urbana.

Los tres modelos serán los siguientes:

Estafette E-Tech: es la más grande de las tres, basada en el prototipo de la marca del rombo y con su melliza de Flexis, la Step-in Van. Su altura de 1,90 m permite moverse de pie dentro del área de carga, con acceso desde el puesto de conducción, puertas laterales y trasera enrollable.

Trafic E-Tech: cómo no recordar a la Trafic producida en Argentina y que marcó un antes y un después entre los vehículos comerciales. En este caso, se trata de su equivalente eléctrico y la opción más versátil de las tres, con 1,90 m de altura y un radio de giro de 10,3 metros, facilitando la entrada a estacionamientos y garajes subterráneos.

Goelette E-Tech: sería el equivalente a “nuestra” Trafic Rodeo. Diseñada para la última milla, puede contar con carrocerías modulares y configuraciones personalizables según las necesidades del usuario.

Renault Goelette E-TechLos tres utilitarios más los tres modelos equivalentes de Flexis serán lanzados en Europa en 2026 y luego podrían tener un alcance global. Sería muy interesante el regreso de la Trafic a nuestro mercado, ahora como furgón eléctrico.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Renault el 22 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *