![toro](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/toro.jpg)
Desde hace meses el Grupo FCA viene realizando pruebas de la actualización de la Fiat Toro, que tendrá como principal novedad -además de cambios estéticos-, la incorporación del nuevo motor naftero Firefly 1.3 turbo. Pero no será la única, la pick up también recibirá mayor equipamiento tecnológico y de seguridad para seguir siendo la referente del segmento y enfrentar a nuevas rivales como la Ford Maverick y la Volkswagen Tarok si finalmente pasa a producción.
Según nuestros colegas de Motor1, la Toro sumará una evolución del sistema multimedia Uconnect con mayores opciones de conectividad, con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, y una pantalla más grande que la actual e inspirada en la de la RAM 2500, ubicada en posición vertical aunque estimamos, no llegará a las 12 pulgadas. Este cambio también traerá aparejado algunas modificaciones en el diseño de la consola central, con nuevas salidas de aire y la reubicación de algunos comandos. Posiblemente, la pantalla y parte de la consola sean parecidas a las del restyling del Jeep Compass, con el que comparte plataforma.
La otra novedad está relacionada justamente al SUV de la firma estadounidense: aprovechando que comparten plataforma y numerosos componentes, la pick up de Fiat introducirá los mismos asistentes de conducción en las versiones tope de gama: frenado autónomo de emergencia y control de velocidad crucero adaptativo, entre otros ítems. De esta manera, la Toro no sólo se diferenciará de la Renault Duster Oroch, sino que también estará en igualdad de condiciones frente a competidoras de segmentos superiores como la Toyota Hilux o la Ford Ranger que ya cuentan con ambos dispositivos desde sus últimas actualizaciones.
Estéticamente, se sabe que el restyling incluirá un leve replanteo del sector frontal, con nuevos faros de Led y leves retoques en el paragolpes que le darán un aire muy similar al Fastback Concept. Asimismo, también incorporará la nueva identidad visual de la marca, con el logo con letras cromadas y la Fiat Flag, un pequeño emblema con las icónicas cuatro barras verticales que caracterizaban a los productos de la compañía entre los 80 y 90, pero con los colores de la bandera italiana.
Como ya se sabe, una de las novedades que más aguarda el público es la llegada del nuevo motor naftero Firefly 1.3 turbo, que reemplazará al viejo Tigershark 2.4 que se comercializaba en Brasil. Tendrá una potencia de 180 CV y se asociará a una nueva caja automática CVT, en este caso sólo con tracción delantera. El propulsor diésel Multijet 2.0 seguirá siendo parte de la gama, aunque se habla de un refresh tecnológico para reducir sus emisiones y mejorar las cifras de consumo junto con un leve incremento de la potencia, siempre acoplado a la caja automática de 9 marchas y al sistema de tracción 4×4. Las versiones de entrada de gama seguirán utilizando el conocido motor naftero 1.8 eTorQ de 130 CV con caja automática de 6 velocidades y tracción delantera.
La presentación de la Toro 2022 está prevista para finales del primer trimestre del año que viene por lo que en los próximos meses los ensayos seguirán intensificándose, cada vez con menos camuflaje.
Estaría bueno en preocuparse menos en chata en proceso y dedicarse arreglar las toros manuales que son peligrosas en ruta .
Baja la potencia y no podes acelerar dentro de 15 ‘….cuando regenera ….fracaso y no arreglaron nada ..ESTAFA ..YO TENGO UNA …
Nunca me gustó la CVT, más en vehículos grandes, prefiero el 1.8 con la caja actual que no se porque no se la van a dejar al 1.3
Lo demás es estética, yo feliz con mí MY21
Con la incorporación del 1.3 turbo nafta de 180 cv, la continuación del impecable y más que eficiente 2.0 turbo diesel Multijet de 170 cv (lo tengo en mi Toro Volcano 2020) y el irrompible 1.8 E-torQ nafta de 130 cv para las versiones entrada de gama; la Fiat Toro tiene y va a tener aún más, un excelente abanico de motorizaciones… Va a ser LA PICK UP SUP líder de 2021 y años consecutivos como también lo es ya hoy en su segmento.
Saludos!!
Hola Julián, el motor turbodiesel Multijet 2.0 se va a mantener en la oferta. Este nuevo 1.3 turbo va a reemplazar al 2.4 Tigershark con el que se comercializaba en Brasil, incluso también va a continuar el 1.8 eTorQ para las versiones de entrada de gama. Saludos.
No me fio mucho de este tipo de motores, muy sobre cargados de tecnología y potencia, pero si Renault lo esta a punto de hacer con la Duster Oroch y su 1.5L Turbo derivado de Mercedes Benz no veo porque FCA no.
Creo que esto nos da una pista de que próximamente podríamos llegar a ver una Toro Eléctrica, sino no veo porque dejar de usar el 2.0.
Ojala y en esta «nueva generación» le incorporen el portón de doble opción que traía el concepto, hubiera sido la única pick up (no full-size) en traerlo.
Saludos!
Muchas gracias Dani!! Saludos.
Opino lo mismo que Esteban, una belleza y un motor excepcional; tengo pensado cambiar mi Cronos Precision 1.8 por esta nueva Toro 1.3 turbo nafta el año que viene… Si sale BUENA, es mi próxima camioneta sin dudas para viajes en familia por toda la Argentina y países limítrofes.
Excelente nota Joni!!
Saludos!!
Linda potencia..hay que ver como la administra la cvt