Decepcionante desempeño del Citroën C3 Aircross en los crash test de Latin NCAP. El organismo de seguridad publicó los resultados de una nueva ronda de ensayos en los que evaluó al B-SUV de la marca francesa y auditó los resultados del Toyota Corolla –realizando una nueva prueba al sedán-, en las que le otorgó cero estrellas al producto de la firma del doble chevrón y cuatro estrellas al de la marca japonesa.
Comenzando por el C3 Aircross, producido en Brasil y con un equipamiento estándar de sólo doble airbag frontal, frenos con ABS y control de estabilidad, la baja calificación era esperable, pero el resultado final fue aún más preocupante ya que reveló falencias en el nivel de protección de los ocupantes. Según el informe de Latin NCAP, logró 33,01% en protección de Ocupante Adulto, 11,37% en Ocupante Infantil, 49,57% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 34,88% en Asistencia a la Seguridad. El vehículo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y ESC. La prueba de impacto lateral de poste no se realizó y se calificó con cero puntos debido a la falta de protección lateral para la cabeza en las filas delanteras y traseras, que ni siquiera se ofrece como opcional.
De acuerdo al comunicado del organismo de seguridad, el impacto frontal mostró protección débil para el pecho del acompañante delantero. La prueba de impacto lateral reveló intrusión relevante en el habitáculo, aumentando los riesgos de lesiones a sus ocupantes. La prueba de latigazo cervical (whiplash) mostró protección pobre para el cuello del adulto. Por su parte, la protección dinámica infantil no pudo sumar puntos porque la señalización de los anclajes Isofix no cumple con los requisitos de Latin NCAP. La mayoría de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) probados en instalación fallaron y no es posible desconectar la bolsa de aire del asiento del acompañante al colocar un SRI mirando hacia atrás en esa posición. La protección a peatones mostró protección marginal, adecuada y débil para la cabeza, con un área limitada de protección buena. El aviso de uso de cinturón de seguridad no cumple con los requisitos de Latin NCAP. El modelo no ofrece Sistemas de Asistencia a la Velocidad de serie y no ofrece Sistemas de Asistencia de Carril y Frenado Autónomo de Emergencia, ni siquiera como opcionales. También aclara que este resultado en estrellas sería el mismo para la versión con bolsas de aire laterales, ya que el modelo no ofrece protección lateral de cabeza o airbags de cortina.
Por su parte, en el caso del Corolla, Latin NCAP bajó la calificación a cuatro estrellas a la versión comercializada en el mercado mexicano, que proviene de una planta de producción diferente a la que se utilizó para la prueba original. El sedán había sido evaluado y calificado en 2022 obteniendo cinco estrellas.
En la prueba de auditoría de 2024, la prueba de impacto frontal tuvo un desempeño similar, pero el área de protección de las bolsas de aire laterales de cortina mostró menor cobertura que en la versión evaluada en 2022, lo que hizo que el resultado sea penalizado con 2 puntos. El Corolla auditado mostró una marca de advertencia de las bolsas de aire en el asiento del acompañante que no cumple con los requisitos de Latin NCAP, lo que provocó reducción de puntos para el Ocupante Infantil. La prueba de auditoría afectó negativamente la puntuación en los ocupantes Adulto y Niño. En consecuencia, se recalculó la calificación de seguridad y resultó en una rebaja a cuatro estrellas, con 72.84% en Ocupante Adulto, 71.57% en Ocupante Infantil, 59.72% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 81.57% en Asistencia a la Seguridad.
Al respecto, Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, señaló: “Stellantis decepciona una vez más con un modelo de cero estrellas. Los ingenieros de Citroën y Stellantis saben bien cómo ofrecer vehículos con mejores prestaciones de seguridad, pero desafortunadamente la decisión corporativa va en una dirección diferente. Mientras otros competidores ofrecen más seguridad y mejores prestaciones, Citroën sigue ofreciendo baja seguridad como estándar en sus autos. Latin NCAP insta a Stellantis, PSA y Citroën a cambiar su enfoque, a mejorar el equipamiento de seguridad básico en los autos y a ofrecer voluntariamente los autos en Latin NCAP para mostrar a los consumidores su desempeño. A medida que las decepciones de Toyota se acumulan, es hora de que el fabricante se comprometa nuevamente a producir sus vehículos enfocándose en las cinco estrellas, ya que acaba de perder el único modelo de cinco estrellas vigentes en el protocolo actual en Latin NCAP. Si bien cuatro estrellas es un buen nivel de seguridad Toyota se ha caracterizado por liderar con resultados de máxima calificación. Los resultados de hoy demuestran una vez más la relevancia y la necesidad de un etiquetado de seguridad vehicular estandarizado que incluya la calificación de estrellas de Latin NCAP”.