
Fue uno de los anuncios más importantes para la filial brasileña de BMW: la firma de Munich confirmó el año pasado que la nueva generación del X1 se sumaría a la línea de montaje de la planta de Araquari y, tal como estaba previsto, no sólo inició su fabricación sino que ya se comercializa allí el nuevo C-SUV ensamblado con mano de obra local.
Cabe aclarar que por el momento la producción es sólo para abastecer al mercado interno y no está prevista su exportación a Argentina u otro país de la región. El SUV se fabrica en gran parte con componentes y piezas importadas, aunque también cuenta con un porcentaje de autopartes brasileñas a fin de recibir los beneficios impositivos que rigen en el país vecino.
La tercera generación del X1, desarrollada sobre una evolución de la plataforma UKL se renovó por completo. A nivel de diseño se destacan los trazos rectos y la infaltable parrilla del doble riñón, de generosas dimensiones pero no tan exagerada como la del i7/Serie 7. También llama la atención la firma luminosa en forma de doble C que ayuda a remarcar las afiladas líneas del frente. De perfil toma distancia de sus antecesores con una línea de cintura completamente replanteada e inspirada en el nuevo iX, mientras que en la parte trasera también luce un remate y un estilo más atrevido que en otros SUV’s de la marca, con faros de aspecto más tridimensional y paragolpes con grandes salidas de aire en el caso de las versiones que incluyen el paquete M Sport.
Puertas adentro ofrece un gran equipamiento tecnológico y de seguridad. El tablero está inspirado en el del nuevo Serie 2 Active Tourer, con el BMW Curved Display como protagonista. El nuevo tablero está compuesto por dos enormes pantallas unidas entre sí para las funciones del instrumental y del sistema multimedia, un recurso muy parecido al de Mercedes-Benz pero con la impronta y el estilo de BMW.
En Brasil, el C-SUV se comercializa con una gama compuesta por tres versiones: sDrive18i GP impulsada por un motor naftero TwinPower Turbo de tres cilindros y 1.5 litros, que entrega 156 CV y 23,4 kgm de torque, acoplado a la caja automática Steptronic de 7 marchas, con tracción delantera. Lo siguen las versiones sDrive20i X-Line y sDrive20i M Sport, ambas equipadas con el motor naftero TwinPower Turbo de 4 cilindros y 2.0 litros, con una potencia de 204 CV y 30,6 kgm de torque, también asociado a la caja automática Steptronic de 7 velocidades y tracción delantera. Por ahora no está prevista la incorporación de opciones con tracción integral o con algún tipo de electrificación.
La producción del X1 forma parte de la inversión de R$ 500 millones anunciada el año pasado para renovar las instalaciones de la planta de Araquari e incluye también la fabricación local del restyling del Serie 3, que ya se comercializa en Brasil.
Hola Gustavo, no, se importa. En Brasil se ensamblan las carrocerías y la mecánica con componentes importados, aunque hay un mínimo de piezas locales para que la marca pueda recibir los incentivos fiscales que rigen en el país. Saludos.
ese motor se fabrica en brasil tambien ??