Categoría: Volkswagen Camiones
Esta herramienta 100% digital llega para que la experiencia de compra de productos originales sea más amigable y conveniente, y que el usuario pueda acceder a repuestos, accesorios y artículos Lifestyle desde la comodidad de su hogar
La marca entregó la primera unidad del e-Delivery a Express Logística, que operará el camión para Cervecería y Maltería Quilmes. Impulsado por un motor de 408 CV y 2.150 Nm de par, está equipado con un paquete de baterías que le permitirá recorrer hasta 110 kilómetros –de acuerdo a la configuración elegida- y será utilizado para la distribución de bebidas en la Ciudad de Buenos Aires.
La marca alemana presentó esta nueva versión de su extrapesado, con mayor capacidad –hasta 80 toneladas de capacidad de tracción- y configuración 6×4. En este caso, está impulsada por una evolución del motor MAN D26, que eleva la potencia a 520 CV y el torque a 2.500 Nm. Puede asociarse a una caja automatizada ZF Traxon de 12 o 16 velocidades.
La marca alemana anunció que esta semana entregó la primera unidad de su camión eléctrico a la empresa Ambev. Se trata en este caso de una versión de 14 toneladas, que será utilizada para tareas de distribución urbana. Cuenta con un motor de 408 CV y 2.150 Nm de par, alimentado por un paquete de baterías que le permiten alcanzar una autonomía de hasta 250 kilómetros.
La marca alemana anunció este importante hito para la planta de Córdoba. Esta unidad será utilizada para validaciones y pruebas, mientras que más adelante se le sumará una versión adicional del Delivery, dos variantes del Constellation y un chasis para ómnibus como parte de la inversión de U$S 300 millones que la compañía implementará en el período 2022-2026.
A poco más de dos años de haber iniciado su fabricación en la planta brasileña de Resende y presentado a fines de 2022 en Argentina, el extrapesado de la marca alemana logró este hito y se posiciona como uno de los más vendidos en el país vecino. Además está en plena expansión hacia toda la región.
La división de camiones y buses de la marca alemana estuvo presente en la feria agropecuaria con el flamante extrapesado y la versión 100% eléctrica del Delivery como productos destacados. También formó parte el área de posventa con Volks|Assistance y Shell, socio y proveedor oficial de la compañía.
Volkswagen estima con el Meteor captar un 10% del segmento de extrapesados en Argentina con sus versiones 28.460 y 28.520.
La división de camiones y buses presentó en nuestro país el nuevo Meteor, que marca su debut en el segmento extrapesado. Pensado especialmente para escalabilidad y todo tipo de aplicaciones, está impulsado por el motor MAN D26 de 460 CV con caja automatizada ZF de 12 velocidades. Se destaca además por su diseño aerodinámico y gran equipamiento de confort y tecnología. Se puede configurar en tres distancias entre ejes y distintas capacidades del tanque de combustible.
Tras una reunión con autoridades nacionales y miembros del sindicato SMATA, la compañía confirmó la fabricación de los camiones Delivery 9.170 y 11.180, Constellation 17.280 –en dos versiones- y del chasis para ómnibus 15.190 OD en el Centro Industrial Córdoba a partir de 2024. Inicialmente, prevén producir 1.500 unidades anuales, aumentando a 3.000 desde 2025.
Así lo reconoció Diego Hernández, Gerente de Posventa de la división de Camiones y Buses de la marca durante la presentación de su stand en Expo Transporte. El proyecto, que apunta a garantizar una mayor disponibilidad de unidades, está siendo estudiado por la compañía y aún no está definido cuál será el producto elegido o si será un mix entre camiones e incluso chasis para buses.
La marca alemana está presente en la muestra del transporte y logística que se realiza hasta el 11 de agosto en La Rural con un importante stand en el que exhibe en avant premiere el nuevo Meteor –su primer extrapesado-, además de sus conocidos camiones livianos y pesados. Además, destaca también su oferta de servicios y promociones en posventa.
La división de Camiones y Buses de la marca alemana realizó una nueva edición de su programa de relacionamiento con el cliente, en el que visitó la empresa de transporte de pasajeros Rioja Bus junto con el concesionario Buswagen. La compañía posee una flota de 85 unidades Volksbus, gran parte de ellas conducidas por mujeres.
La Concesionaria Pesados Central, ubicada en el Mercado Central además de la ventas de camiones Volkswagen, tiene una fuerte presencia en el servicio postventa, contando con 16 puestos de atención simultáneo.
Previo a su lanzamiento, previsto para el segundo semestre de este año, la división de Camiones y Buses de la marca alemana llevó a su flamante extrapesado a la muestra agropecuaria. Será comercializado en versión 28.460 6×2, impulsada por el motor MAN D26 de 460 CV con caja automatizada de 12 o 16 velocidades y se destacará por su diseño, tecnología y eficiencia.
Ya disponible en la web o en los concesionarios oficiales, el catálogo está compuesto inicialmente de 15 productos de diferentes categorías –desde tapabocas, termos o llaveros, hasta chombas o camperas rompeviento-.
La marca alemana entregará a todos los clientes que realicen un service a sus vehículos pesados, un kit de bandolera reciclada y marcadores. La campaña se llevará a cabo durante todo el mes en la red de concesionarios oficiales.
La marca alemana sorteará 10 service gratuitos de lubricación a quienes suban una foto de su camión o bus con el hashtag #MiAmigoMasGrande etiquetando a las redes sociales de Volkswagen. La promo estará vigente hasta el 31 de julio en todo el país.
A sólo unos días de haber anunciado el inicio de la producción en serie de su camión eléctrico, la marca entregó las llaves de la primera unidad a la empresa Cervera Ambev, que planea adquirir 1.600 e-Delivery hacia 2025. En este caso, se trata de la versión de 14 toneladas de PBT y configuración 6×2.
La marca alemana comenzó a fabricar su primer camión eléctrico en la planta de Resende, que pronto será entregado a sus clientes de lanzamiento. Cuenta con un motor de 109 CV y un paquete de baterías que le permiten alcanzar una autonomía de 200 kilómetros. Inicialmente, el ritmo de producción será de cuatro unidades por día e irá incrementándose a medida en que aumente la demanda.