¿Cuáles fueron los autos usados más vendidos durante el mes de julio?
Durante el mes de julio se vendieron 146.112 vehículos usados, mientras en el acumulado enero/julio fue de 928.617 unidades.
Durante el mes de julio se vendieron 146.112 vehículos usados, mientras en el acumulado enero/julio fue de 928.617 unidades.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción cayó un 9%, las exportaciones 28,1% y las ventas mayoristas, un 21%, aunque siguen reflejando valores positivos en comparación con el año pasado. Desde la entidad atribuyen esta baja al receso invernal y a la adecuación de las líneas de producción de varias terminales.
Con 38.561 unidades patentadas, las ventas crecieron un 8,8% frente a junio y un 16,8% más respecto al año pasado. No hay cambios significativos en el ranking, con el Cronos consolidado al frente del ranking general y el de autos, la Toyota Hilux entre los utilitarios y Toyota entre las marcas.
Durante el mes de junio se vendieron 133.930 vehículos usados, mientras en el acumulado enero/junio fue de 782.505 unidades.
Según las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores de la República Argentina (ADEFA), en junio la producción se incrementó un 4,2%, las exportaciones un 19,1% y las ventas mayoristas, un 10,4% frente a mayo. También refleja índices positivos en la comparación anual y en el acumulado. Estos resultados fueron celebrados por la agrupación de automotrices, destacando además su trabajo junto al gobierno.
Con 227 votos afirmativos y sólo 8 negativos, la iniciativa recibió media sanción en la Cámara de Diputados. Plantea el otorgamiento de beneficios fiscales para impulsar nuevas inversiones destinadas sobre todo al desarrollo de más proveedores locales, aumentando el porcentaje de integración nacional. El próximo paso será su tratamiento en el Senado.
Las trabas a las importaciones y al acceso a divisas se hacen sentir y ya se reflejan en las cifras de patentamientos. El mes pasado se registraron 34.906 unidades, un 1,3% menos que en mayo y un 8,7% menos que en 2021. Por ahora el acumulado anual sólo cae un 0,6%. El Cronos se mantiene al frente en el ranking general y el de autos, la Hilux entre los utilitarios y Toyota entre las marcas.
Directivos regionales y locales de la marca francesa mantuvieron una reunión con el Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli. Durante el encuentro se comprometieron a introducir una nueva plataforma en la fábrica cordobesa, ampliar el nivel de integración de autopartes locales e incluso plantearon la posibilidad de que el país se convierta en proveedor de litio para la compañía.
Estuvimos en la Provincia de Tucumán visitando la Planta de cajas y transmisiones que tiene Scania, equipada con el mejor nivel internacional, encontrándose totalmente integrada al sistema de producción global de la marca, exportando el 100% de sus productos a Brasil y Europa.
Durante el mes de mayo se vendieron 138.552 vehículos usados, mientras en el acumulado enero/mayo fue de 648.575 unidades.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, en mayo la producción subió un 5,9%, mientras que las ventas mayoristas se incrementaron un 9,3% respecto a abril. Sin embargo, las exportaciones bajaron un 2,4%. El balance anual sigue evidenciando un considerable crecimiento respecto a 2021 tanto en producción como en exportaciones, con una leve baja en ventas mayoristas.
Con 35.092 unidades registradas, el mes pasado reflejó una importante recuperación en las ventas de 0km, con un incremento a nivel mensual (+9,9%) e interanual (+53%) que sigue impulsando el acumulado de 2022 (+1%). El Fiat Cronos sigue al frente del ranking general y el de autos, la Toyota Hilux entre los utilitarios y Toyota entre las marcas.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, en abril la producción y las ventas mayoristas cayeron un 10,1% y 8,8% respectivamente, mientras que las exportaciones subieron un 11,4% frente a marzo, aunque el balance es positivo si la comparación es anual. Desde la entidad atribuyen esta situación al faltante global de componentes y de disponibilidad de unidades.
Según adelanta la web Ámbito Financiero, el gobierno prepara una nueva actualización de la base imposible, con un ajuste del 13,87% tomando como referencia el aumento acumulado en los precios mayoristas durante el primer trimestre del año. La medida tendrá vigencia desde junio hasta fines de agosto y se espera que siga afectando a vehículos del segmento B y C, incluso de producción nacional.
Las trabas a las importaciones y la imposibilidad de reponer el stock en los concesionarios ya se refleja en el mercado: en abril se patentaron 31.633 unidades, un 8,5% menos que en marzo y un 3,2% menos respecto al año pasado. El acumulado anual también cae un 7,1%. El Fiat Cronos lidera el ranking general y el de autos, la Toyota Hilux el de utilitarios y Toyota el de marcas.
Durante el mes de marzo se vendieron 140.248 vehículos usados, mientras en el acumulado enero/marzo fue de 379.659 unidades.
El mes pasado mantuvo la tendencia positiva en el sector: con 48.746 unidades, la producción creció un 29,4% frente a febrero. También fueron exportadas 24.623 unidades (+23%) y se comercializaron a la red de concesionarios 33.827 unidades (+33).
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en marzo se patentaron 34.302 unidades, un 7% menos que en 2021, pero un 17,7% más que en febrero. El sedán cordobés encabeza el ranking general y el de autos, la Toyota Hilux el de utilitarios y Toyota el de marcas. Hay expectativas de recuperación en el sector.
Durante el mes de febrero se vendieron 121.553 vehículos usados, mientras en el acumulado enero/febrero fue de 239.411 unidades.
Luego de los bajos registros de enero por los pocos días de actividad y vacaciones, el segundo mes del año mostró números más alentadores. Con 37.661 unidades, la producción creció un 72,7% frente al año pasado. También se incrementaron las exportaciones (+115,4% en comparación con enero) y las ventas mayoristas (+26,2%).
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en febrero se patentaron 28.928 unidades, un 5,1% menos que el año pasado y un 33,6% menos frente a enero, debido, principalmente a la falta de stock y estacionalidad. El sedán producido en Córdoba encabeza cómodamente el ranking general y el de autos, la Toyota Hilux el de utilitarios y Toyota el de marcas.
Durante el mes de enero se vendieron 117.858 vehículos usados, marcando una baja del 11,06% comparado con igual mes de 2021 cuando se vendieron 132.519 unidades.
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, en el primer mes del año fueron fabricadas 18.651 unidades, muy por debajo del volumen de diciembre y de 2021, aunque la producción diaria sí se incrementó notablemente. Las exportaciones bajaron un 52,6% y las ventas mayoristas, 38,4%. Esta caída en los números es atribuida principalmente a que solo se registraron 9 días hábiles de actividad.
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.
Según anticipa el diario Ámbito Financiero, en las próximas semanas el Gobierno oficializará el aumento en la base imponible, con un ajuste del 9,857% respecto al valor actual. La medida tendrá vigencia desde el 1º de marzo hasta el 31 de mayo y como suele suceder, puede afectar a vehículos del segmento B y C, incluso de producción nacional.