
Comienza la cuenta regresiva para la llegada de la nueva generación del Vento en nuestro país: su desembarco en la región comenzó hoy en Uruguay y continuará el mes que viene tanto en Argentina como en Brasil, tal como lo anticipó Martín Massimino, Gerente General de Volkswagen Argentina durante una entrevista exclusiva con 16 Válvulas.
Desarrollado sobre la plataforma modular MQB, el Vento creció considerablemente en dimensiones (ahora mide 4.697 mm de largo, 1.700 de ancho y 1.459 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.686 mm y un baúl con 510 litros de capacidad) además de un fuerte replanteo en su diseño, con trazos más rectos y marcados, en línea con los últimos productos presentados por la marca alemana –como el Virtus, que se posicionará por debajo-.
También se destacará por una notable evolución tecnológica en su interior, con la adopción del Active Info Display, el instrumental completamente digital configurable por el conductor, así como un nuevo sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple Car Play.
En el país vecino se ofrece en dos versiones, Comfortline -con climatizador automático bizona, volante multifunción, freno de estacionamiento eléctrico, control de velocidad crucero, tapizado de tela, sistema multimedia Composition Media de 8” con App Connect y selector de modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual)- y Highline, que agrega faros full Led, sistema de infoentretenimiento Discover Pro y tapizado de cuero. En seguridad, de serie dispone de 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos a disco en las 4 ruedas con ANS/EBD/BA, sistema de frenado post-colisión, control de tracción (ASR), control de estabilidad (ESP), bloqueo electrónico de diferencial (EDL), sensor de presión de los neumáticos (TMPS), asistente al arranque en pendientes y anclajes Isofix/TopTether, entre lo más importante.
Mecánicamente, según anticipó Massimino, en Argentina también se comercializará en dos niveles de equipamiento, ambos impulsados por el ya conocido motor naftero 1.4 TSI de 150 CV –presente en el Golf y el Vento saliente-, en ambos casos acoplado sólo a una transmisión automática Tiptronic de 6 velocidades. De acuerdo con las publicaciones de nuestros colegas uruguayos, esta séptima generación del sedán volvió a perder la suspensión trasera independiente de tipo Multilink que supo tener el MKV –sólo reservada para la versión deportiva-, ya que posee el tradicional esquema de eje rígido con barra de torsión.
Mención aparte para la variante deportiva GLI, que mantendrá el propulsor 2.0 TSI -ahora con 220 CV-, acoplado a la caja automática DSG de doble embrague y 6 marchas, cuyo desembarco también está confirmado, aunque lo hará recién para el primer trimestre de 2019.
Vaya, me sigo quedando con mi Focus …
El vento esta como Argentina, «»cada dia un poco mas abajo»»
Parece que seguimos abaratando : Eje rígido , Tiptronic , motor del Golf Chico , y seguramente contará con la ultraeconómica varillita para sostener capot , creo tendrá poca venta.
Saludos , Mario210
Parecen las violeteras que usaban los bondis en los 70. Es una especie de Virtus Passat. Poco jugados como siempre. No está mal el auto, pero si va a salir más caro que la competencia la verdad que no lo veo, pero los fanáticos lo van a pagar con gusto aunque no lo valga. Como siempre digo si está tanto o más que el base del segmento siguiente, compren un segmento D base que es mucho más auto.
se dice que va estar mas caro que rivales.. habra que verlo, en imagenes no gusto.. lindo el lateral pero trompa y cola con mucha superficie lisa.. el interior esta lindo pero esa iluminacion azul fea fea