Etiquetado: Porsche Macan
El SUV más vendido de la firma de Stuttgart logró un nuevo hito que refleja su importancia dentro del portfolio. La unidad protagonista fue un Macan 4 (100% eléctrico) de 408 CV, equipado con una batería de 100 kWh de capacidad. Desde la compañía, agasajaron al propietario con una experiencia en circuito.
Aunque las ventas de la nueva generación del Macan están muy por debajo de lo esperado, la firma de Stuttgart seguirá apostando por su electrificación total. Sin embargo, para cubrir el hueco del modelo saliente, desarrollará un nuevo SUV que compartirá plataforma y motorizaciones con el Audi Q5 y que sería presentado en 2027.
Así lo anticipó el director financiero de la compañía, que reconoció la caída en la demanda de vehículos eléctricos y que trabajarán para cumplir con los pedidos de sus clientes, lo que los llevó a plantearse un cambio en la estrategia de electrificación y continuar ofreciendo productos con motor de combustión, incluyendo también a los próximos 718 Boxster/Cayman, Cayenne y Panamera.
La firma de Stuttgart presentó en Europa la versión de entrada de gama, equipada con un motor de 340 CV y una batería de 95 kWh de capacidad, que le permite alcanzar una autonomía de hasta 641 kilómetros, siendo la única con tracción trasera. También sumó la variante 4S, en este caso con dos motores y una potencia de 516 CV, con tracción integral y hasta 606 kilómetros de autonomía.
El comienzo de la producción en serie fue celebrada tanto por la marca como por las autoridades de la ciudad alemana. Para su fabricación, la compañía invirtió más de 600 millones de euros en su complejo industrial modelo, que puede producir en simultáneo vehículos equipados sólo con motor de combustión, híbridos y eléctricos.
Así lo reveló el CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, quien celebró el éxito del SUV señalando que las reservas fueron hechas sin que los clientes vean personalmente o manejen el vehículo y que aún no fue presentado en otros mercados importantes como China o Japón. El nuevo Macan está disponible en dos versiones, de 407 y 639 CV, con una autonomía de más de 600 kilómetros.
La firma de Stuttgart presentó la tercera generación de su SUV, que pasa a ser totalmente eléctrico y plantea una evolución en diseño, tecnología y rendimiento. Inicialmente, estará disponible en dos versiones, Macan S de 408 CV y 613 km de autonomía y Macan Turbo, de 639 CV y 591 km de alcance.
Así lo aseguran medios de prensa europeos, fecha en la que la marca ya habilitará las reservas. De esta manera, ambas generaciones convivirán durante un corto período de tiempo para complementarse entre sí y que los usuarios puedan experimentar las diferencias y mejoras de la nueva generación, desarrollada sobre la plataforma PPE y que promete más de 500 km de autonomía en toda la gama.
La firma de Stuttgart publicó varias fotos y datos de los test de rodaje que realiza a la nueva generación del Macan, que ya superaron los 3.500.000 kilómetros en diferentes condiciones climáticas y sobre todo tipo de terrenos. El SUV se destacará por su aerodinámico diseño –con un CX de 0,25- y rendimiento, con una autonomía de más de 500 km en todas las versiones.
Medios de prensa europeos lograron fotografiar a una unidad de pruebas del SUV que perdió gran parte del camuflaje de su carrocería, revelando con más detalle su renovado aspecto. Será presentado en 2024, tendrá hasta 610 CV y una autonomía de alrededor de 500 kilómetros.
La firma de Stuttgart brindó más detalles sobre la nueva generación de su SUV, que pasará a ser completamente eléctrico, aunque convivirá algún tiempo con el modelo actual. Desarrollado sobre la plataforma modular PPE, la variante más potente tendrá una configuración de dos motores y tracción integral, con una arquitectura eléctrica de 800V que le permitirá realizar cargas ultra rápidas.
Desarrollado sobre la plataforma modular PPE del Taycan, la segunda generación del SUV pasará a contar con una gama completamente eléctrica en 2024. Un año antes, cuando está prevista su presentación, ambas versiones convivirán hasta concretarse la transición.
Nordenwagen anunció la llegada del restyling del SUV, que ya está disponible en el configurador web de Porsche en versiones Macan, Macan S y Macan GTS con modificaciones estéticas y más equipamiento. Mecánicamente, la más accesible cuenta con un motor naftero 2.0 turbo de 265 CV, la S un V6 biturbo de 380 CV y la GTS el mismo V6 biturbo pero con 440, siempre con la caja automática PDK de 7 marchas y tracción integral.
La primera unidad será entregada a un cliente chino, mercado que se convirtió en el de mayor importancia para la marca alemana. Para atender la demanda del SUV mediano, la planta de Leipzig incrementará su ritmo de producción a más de 420 unidades diarias.
La firma de Stuttgart presentó en China la esperada actualización de su SUV mediano. Con sutiles cambios en su diseño exterior, aunque más profundos en su habitáculo, suma algunos ítems de equipamiento y una puesta a punto más deportiva. Llegará a nuestro país durante el primer trimestre de 2019.
El SUV mediano de la firma de Stuttgart recibirá próximamente su primer restyling. Se esperan sutiles cambios en su diseño, motores repotenciados, más tecnología y la eliminación de la versión diésel. Las imágenes lo muestran por agrestes caminos del Reino de Lesoto, reafirmando sus aptitudes off-road.