Etiquetado: motores de combustión
Luego de fuertes debates entre los países que integran la Unión Europea, se estableció que a partir de 2035 efectivamente se prohibirá la venta de vehículos que utilicen nafta o diésel, pero no será el fin de los motores de combustión ya que podrán seguir siendo comercializados bajo la condición de que utilicen combustibles sintéticos o e-fuels que garanticen la neutralidad de carbono.
Así lo aseguró Trevor Worthington, Vicepresidente de la división de motores de combustión interna de la marca estadounidense, quien explicó que los propulsores tradicionales seguirán teniendo una gran demanda y a la vez, generarán las ganancias necesarias para invertir en electrificación.
Así lo anticipó Ashwani Gupta, Director de Operaciones de la marca japonesa en el marco de la presentación de los resultados de financieros de la compañía. Como era de esperarse, esta transición será gradual y se espera que el final de los motores convencionales coincida con la introducción de la normativa Euro VII. Sin embargo, esta decisión implica sólo al mercado europeo, no así a otros países donde los propulsores de combustión seguirán en el portfolio varios años más.
Así lo anunció la firma coreana que a partir de ahora se concentrará por completo en su estrategia de electrificación. Los motores actuales sólo serán adaptados a las nuevas normativas de emisiones hasta el final de su ciclo comercial. Por su parte, los trabajadores de la planta de motores de Namyang serán reubicados en el Centro de diseño de electrificación.
Las autoridades tratarán este proyecto en el parlamento y cuentan con grandes chances de que sea aprobado. La iniciativa pone fin a los motores que utilicen nafta, diésel o gas natural como combustible, dejando a la electricidad y al hidrógeno como únicas alternativas. También prevé la ampliación de la red de infraestructura para su recarga.
Así lo confirmó oficialmente la firma de Ingolstadt, luego de que meses atrás, Markus Duessman, su CEO anticipara esta información. Si bien la compañía no especificó qué modelo marcará este hito, los rumores apuntan a que será la próxima generación del Q8.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en Japón, la marca reafirmó su compromiso de lograr la neutralidad de emisiones de CO2 en 2050. Para ello avanzará fuertemente en su estrategia de electrificación en los próximos años para que este tipo de vehículos represente cada vez un mayor porcentaje de sus ventas hasta llegar al 100% en dos décadas.
Así lo confirmó Ralf Branstätter, CEO de la firma de Wolfsburg, a la web Automobilwoche. La marca incorporará las actualizaciones necesarias para adaptarlos a las nuevas normativas de emisiones, pero no desarrollará una nueva generación de propulsores TSI y TDI. Sí mejorará sus sistemas híbridos enchufables, aumentando la autonomía en modo eléctrico.