Etiquetado: Chevrolet Tracker
Así lo anticipan nuestros colegas de Autos Segredos, que lograron fotografiar a una unidad de pruebas. El sistema MHEV estará disponible tanto para el motor 1.0 turbo como para el 1.2 turbo, incorporando un pequeño motor eléctrico de 48V que reemplaza al alternador y al motor de arranque y asiste al de combustión en determinadas circunstancias.
A través de un comunicado oficial, General Motors anunció el inicio de producción del renovado B-SUV, que contará con importantes modificaciones estéticas tanto en el exterior como en el interior. Tal como ahora, la mayor parte del volumen de fabricación será destinado a mercados fuera del país, complementando a la planta brasileña de Sao Caetano do Sul.
Nuevamente fue fotografiada la actualización del B-SUV de la marca del moño, esta vez en la planta de Sao Caetano do Sul donde se fabrica. Los cambios se concentran en el sector frontal, aunque posiblemente también haya modificaciones en el interior. Si bien la compañía no anunció todavía una fecha de presentación, estimamos que será develada en julio.
Un paparazzi brasileño, @janacleto, logró fotografiar a una unidad mientras estaba siendo transportada en un camión. El vehículo no contaba con camuflaje en la carrocería, lo que permitió distinguir claramente las modificaciones en su diseño. Se espera que la presentación oficial se concrete entre junio y julio. El restyling también está confirmado para la planta de Alvear.
La firma estadounidense incrementó sus ventas un 106% en comparación con el primer cuatrimestre del año pasado y dando un gran salto +42,3% este último mes. La mayor disponibilidad de producto, volver a contar con una gama completa y el liderazgo de la Tracker en su segmento son la clave de la recuperación de la compañía en nuestro país.
Debido a la fuerte caída en ventas que viene registrando en los últimos años y a un cambio en su estrategia que la llevó a priorizar las marcas Cadillac y Buick, según la agencia Reuters, la compañía habría tomado esta decisión como parte de un plan para ajustarse a los cambios en el mercado chino, donde las automotrices locales pasaron a ser líderes.
Así lo anticipan nuestros colegas de Autos Segredos, que aseguran que la actualización introducirá modificaciones estéticas y mejoras en equipamiento/tecnología pero manteniendo los propulsores actuales, que recientemente sumaron en Brasil inyección directa. En una segunda etapa recién se incorporarían las variantes mild-hybrid de 48V.
Nuevamente fueron fotografiadas unidades del B-SUV y del Onix. En el caso de la Tracker, las fotos permitieron observar más en detalle los cambios, como el importante replanteo del sector frontal, que adoptará un estilo más moderno y agresivo. En el hatchback/sedán, las modificaciones serán más sutiles.
GM presentó en Brasil una actualización para las motorizaciones Ecotec 1.0 y 1.2 turbo, con un leve incremento en la potencia y mejoras en las prestaciones gracias a la incorporación de un sistema de inyección directa y cambios en la gestión electrónica. No hay modificaciones estéticas en el B-SUV ni en la pick up. Estas novedades también estarían disponibles en nuestro país en los próximos meses.
Medios de prensa brasileños lograron fotografiar a una unidad de pruebas del B-SUV que si bien estaba completamente camuflada, ya dejaba ver gran parte de los cambios, como el sector frontal rediseñado. También incorporaría más tecnología y mejoras en las motorizaciones Ecotec. Su presentación se concretaría a principios de 2025.
Según la web Autos Segredos, el B-SUV se prepara para recibir su actualización de media vida, que incluirá no sólo importantes modificaciones estéticas, sino también en su mecánica con la incorporación de inyección directa en los motores 1.0 turbo y 1.2 turbo y lo que es más interesante aún, una variante mild-hybrid, desarrollada sobre el propulsor 1.2.
La firma estadounidense anunció una nueva llamada a revisión para reemplazar los airbags defectuosos provistos por Takata y que fueron utilizados en unidades producidas entre 2010 y 2018 en Corea del Sur y México. El trabajo se realizará de manera gratuita en concesionarios oficiales mediante turno previo y sólo requiere de unos 30 minutos.
El B-SUV producido en el Complejo Automotor GM de Alvear se convirtió en líder de su segmento y con las 12.363 unidades comercializadas en 2023, también en el ranking general, superando a la Volkswagen Taos (11.451) y a la Toyota Corolla Cross (11.350). Su mayor disponibilidad, la variedad de versiones y su completo equipamiento fueron algunas de las claves que la llevaron a este exitoso presente.
Así lo confirmó la firma estadounidense a través de un comunicado oficial. Más allá de mantener un buen nivel de ventas, el mediano completó su ciclo comercial previsto y pronto finalizarán los contratos con proveedores, aunque sí seguirán fabricándose sus repuestos para reposición. En contraste, la salida del Cruze permitirá incrementar el volumen de producción de la Tracker para abastecer al mercado local y al de exportación.
Con una demanda que no para de crecer y que llevó a que la marca decidiera fabricarla en simultáneo en Argentina, la Tracker logró este nuevo hito en la planta brasileña de Sao Caetano do Sul. Actualmente, el B-SUV de la firma del moño es líder en su segmento en el país vecino, donde se comercializa tanto con unidades fabricadas allí como las que se exportan desde Alvear.
El B-SUV fabricado en Brasil y Argentina recibió la máxima calificación en seguridad gracias al buen desempeño obtenido en las pruebas de choque, su comportamiento estructural y equipamiento, aunque Latin NCAP advirtió de un problema en los pretensionadores, cuyo recall ya fue anunciado por GM. Asimismo, también fue evaluada la Nissan Qashqai –no disponible en Argentina- que recibió 5 estrellas.
Fabricada en el complejo industrial santafesino desde julio de este año tras una inversión de U$S 300 millones, el primer lote de 5.000 unidades será destinado a Brasil y Colombia, un nuevo mercado de exportación para la planta argentina.
La firma estadounidense anunció una nueva llamada a revisión para reemplazar los airbags defectuosos provistos por Takata. En este caso, afecta a un total de 92.918 unidades de los tres modelos producidos entre 2010 y 2018 en Corea del Sur y México. El trabajo se realizará de manera gratuita en concesionarios oficiales mediante turno previo.
La firma estadounidense informó de una llamada a revisión para instalar una protección adicional en la alfombra y la zona cercana al pilar B ya que se detectó la posibilidad de riesgo de incendio en caso de que se accionen los pretensionadores de los cinturones de seguridad en una colisión. En este caso, afecta a unidades producidas entre 2020 y 2022. El trabajo se realiza de manera gratuita en concesionarios oficiales mediante turno previo.
A pesar de que en nuestra región fue lanzada su sucesora desarrollada sobre la plataforma GEM, en Estados Unidos la primera generación del B-SUV sigue comercializándose bajo el nombre Trax y con un motor naftero 1.4 turbo de 155 CV. Para 2023, cuando finalice su ciclo comercial, será sustituido por un SUV eléctrico desarrollado sobre la arquitectura EV3 con baterías Ultium.