Stellantis fabricará híbridos de Leapmotor en Brasil desde 2027: comenzará con un SUV con tecnología REEV y producción en Porto Real

Leapmotor C16

Stellantis avanza en su estrategia de electrificación regional y ya tiene definido un nuevo paso: fabricará vehículos híbridos de la marca china Leapmotor en Brasil. Así lo reveló el sitio especializado Autos Segredos, los primeros modelos se producirán en la planta de Porto Real (Río de Janeiro), aunque el inicio del ensamblaje no se concretará antes de 2027.

El debut en el país se dará con un SUV equipado con el sistema híbrido REEV (Range Extender Electric Vehicle), adaptado al mercado brasileño con motorización flex fuel, capaz de funcionar con etanol o nafta. Será el primero de varios modelos de la marca en arribar al país bajo esta tecnología.

Leapmotor C16Stellantis ya había confirmado que la planta de Porto Real funcionaría como unidad multimarca. Si bien oficialmente no detalló cuáles, se sabe que el Jeep Avenger comenzará a producirse allí en 2026. Leapmotor se convertirá así en la tercera marca en fabricar vehículos en esta instalación.

La llegada de Leapmotor a Brasil se concretará de manera progresiva. En una primera etapa, los vehículos se ensamblarán bajo el formato SKD (Semi-Knocked Down), es decir, con unidades parcialmente desmontadas que serán completadas en la línea local. Actualmente, este esquema tributa un 18% de impuestos en el país.

Posteriormente, se pasará al sistema CKD (Completely Knocked Down), donde las unidades llegarán completamente desarmadas y el ensamblaje se realizará íntegramente en la planta brasileña, incluyendo procesos como soldadura, pintura e instalación de componentes mecánicos y electrónicos. Este método reduce el impuesto al 16% y representa un paso previo a la producción completamente local, prevista para una tercera fase.

Leapmotor C16Para entonces, Leapmotor utilizará la plataforma LEAP 3.0, de desarrollo propio, que ya sirve como base para los modelos C10 y C16. Esta arquitectura integra múltiples sistemas del vehículo, como motores eléctricos, unidad central de procesamiento y componentes de iluminación Led, garantizando mayor eficiencia y control de calidad.

El sistema REEV (Range Extender) de Leapmotor combina motorización eléctrica con un generador a combustión, que no impulsa directamente al vehículo, sino que se encarga de recargar la batería cuando es necesario. Ofrece cuatro modos de funcionamiento: EV+: uso exclusivo del motor eléctrico, con encendido del motor térmico solo cuando la batería está por agotarse; EV: similar al anterior, pero el motor térmico entra en acción cuando la carga baja al 20%; Fuel: ideal para viajes largos; el motor térmico se activa automáticamente para mantener la autonomía; Power+: el motor térmico se enciende desde el arranque para maximizar la recarga de la batería.

Leapmotor C16En el Leapmotor C16, el sistema incluye un motor eléctrico de 218 CV y 32 kgm de torque, junto a un motor 1.5 a combustión (en Brasil será flex) que actúa únicamente como generador. Esta configuración permite una autonomía eléctrica de hasta 230 kilómetros, una cifra competitiva para su segmento.

Con esta estrategia, Stellantis apunta a fortalecer su presencia en el mercado sudamericano de vehículos electrificados, integrando una nueva marca al ecosistema local y posicionándose frente a la creciente demanda de alternativas sustentables.

1 respuesta

  1. gustavo dice:

    ESE es el sistema hibrido que tiene que adoptar stellantis NO el mild hibrid , tarde en adoptar 2027 es regalar mucho mercado mepa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *