Jeep está apostando fuertemente por su estrategia de electrificación: a las versiones híbridas enchufables 4xe y al futuro SUV eléctrico desarrollado sobre la plataforma eCMP, la marca estadounidense prepara más novedades, una de las cuales promete ser protagonista del Easter Safari 2022, el mayor encuentro de fanáticos de la marca que se celebra anualmente en el desierto del Moab en Utah: el Wrangler Magneto 2.0.
Si el nombre suena conocido es porque justamente el año pasado fue presentado el primer Wrangler Magneto, que anticipaba una versión 100% eléctrica del icónico todoterreno. Ahora, la firma estadounidense publicó un teaser que anticipa su regreso al evento pero evolucionado, de ahí su denominación “2.0”.
¿Qué novedades o modificaciones tendrá? Por el momento son una incógnita ya que la compañía no reveló más datos, aunque posiblemente en los próximos días haya más información dado que el Easter Safari se llevará a cabo entre el 9 y el 17 de abril. Mientras tanto, vale recordar los datos del anterior prototipo: contrario a lo que muchas automotrices hacen al desarrollar versiones eléctricas, aumentando la potencia y el torque aprovechando las ventajas de un motor eléctrico, Jeep optó por una fórmula más simple, menos costosa y más confiable: conservó todo lo posible del Wrangler tradicional y sólo incorporó el propulsor eléctrico y las baterías.
Tomando como base el chasis y la carrocería del todoterreno, la marca colocó cuatro baterías suministradas por la reconocida firma Webasto en la parte interna de los largueros, una sobre el eje delantero, otra debajo del baúl y las dos últimas donde se alojaría el tanque de combustible. En total, ofrecen una capacidad de 70 kWh, pero además, mantiene la batería convencional de 12V para los sistemas eléctricos del vehículo y el malacate. El resto es idéntico al Rubicon que se comercializa en nuestro mercado: sistema de tracción, esquema de suspensión, reductora, ejes DANA 44, diferenciales y hasta la caja de cambios, que, curiosamente en un vehículo destinado al público norteamericano, es manual de 6 marchas en lugar de la tradicional automática de 8 velocidades. Esta transmisión tiene otra particularidad y es que, para iniciar la marcha, no es necesario pisar el embrague, sólo hay que hacerlo para cambiar de velocidad.
En lugar de complejos sistemas con un motor por eje, el Wrangler Magneto cuenta con un solo propulsor, que desarrolla 286 CV y 353 Nm de par: exactamente las mismas cifras del V6 Pentastar. Claro que esto tiene un motivo: al conservar la potencia y el par, no hubo que realizar adaptaciones en la transmisión, por lo que el secreto de esta versión es que se trata en realidad de un swap o una reconversión a propulsión eléctrica.
Como era de esperarse tratándose de un concept y para hacerlo aún más llamativo, la marca decidió equiparlo con un completo kit de accesorios y detalles estéticos específicos: cuenta con malacate incorporado, suspensión elevada en 5 centímetros –que también contribuye a lograr una mayor protección de las baterías- con neumáticos todoterreno de 35 pulgadas, barra de Led en la parrilla y numerosos apliques en azul para remarcar su condición de eléctrico, incluyendo la jaula de seguridad, el tablero y el tapizado de las butacas.