Nueva Honda WR-V: la hermana menor de la HR-V fue presentada en Brasil y llegaría en 2026 a Argentina

No sólo en el mercado argentino estamos atravesando una etapa con muchísimas novedades de producto cada semana. Lo mismo ocurre en Brasil, que además de la llegada de marcas y modelos chinos, también suma lanzamientos de productos locales como la nueva Honda WR-V, fabricada en la planta de Itirapina y que se posicionará por debajo de la HR-V, recuperando la denominación utilizada en el crossover derivado del Fit.
Precisamente, de aquel modelo que tuvo poco éxito en nuestro país nada queda: la nueva WR-V está basada en el Elevate, primero presentado en India y que luego la marca lo convirtió en un producto más global, comercializándolo incluso en Japón.
Desarrollada sobre la plataforma del City, es más grande de lo que parece ya que mide 4.312 mm de largo, 1.790 mm de ancho, 1.650 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 2.650 mm, así como un correcto baúl de 458 litros de capacidad. Curiosamente, por dimensiones es prácticamente idéntico a la HR-V e incluso posee un entre ejes más largo. La diferencia está en el equipamiento, terminaciones y nivel de sofisticación.
Estéticamente, en el frente se destaca la enorme parrilla hexagonal y los faros finos y alargados que cuentan con un aplique cromado en la parte superior. Su silueta es también bastante cuadrada y recuerda en cierta forma al Nissan Kicks o a la Hyundai Creta. En el remate posterior se destacan los faros en forma de L invertida y que se extienden sobre el portón, así como las protecciones en plástico negro más un aplique en color aluminio en la parte inferior del paragolpes.
Puertas adentro se mantiene esa apariencia sobria y simple, con salidas de aire rectangulares, instrumental analógico/digital con display de 7” y una pantalla táctil de 10,25” tipo tablet flotante sobre la consola central. Considerando su propuesta más accesible, dispone de un equipamiento muy completo, con climatizador automático, cargador inalámbrico, cámara de retroceso e incluso el paquete de asistencias a la conducción Honda Sensing como principales ítems.
A modo de referencia, ya que la configuración de versiones podría variar en nuestro país, en Brasil está disponible en versiones EX y EXL. La EX cuenta con faros full Led, botón de arranque, climatizador automático con salidas de aire traseras, espejos eléctricos rebatibles, instrumental digital con display de 7 pulgadas, sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, control de tracción y estabilidad, 6 airbags y el paquete de sistemas de asistencia a la conducción Honda Sensing compuesto por control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, asistencia de mantenimiento de carril y luces altas automáticas.
La versión EXL agrega barras de techo, faros antiniebla de Led, butacas y volante revestidos en cuero, cargador inalámbrico y apoyabrazos central con posavasos en el asiento trasero.
Mecánicamente, está impulsada por el ya conocido motor naftero 1.5 i-VTEC, el mismo del City, que entrega 126 CV y 15,5 kgm de torque, acoplado a una transmisión automática CVT con 7 marchas simuladas. Tal como indicamos en el título, tras su debut en el país vecino, el B-SUV arribaría a Argentina a principios de 2026 completando la gama de la firma nipona.