Mild-hybrid, híbridos y eléctricos: el Gobierno habilitó un nuevo cupo para la importación de vehículos electrificados sin tributar arancel extrazona

BYD desembarco Arg

Tras la muy buena recepción del cupo asignado este año, que impulsó la llegada de nuevos productos y marcas, el Gobierno nacional puso en marcha la primera convocatoria para la licencia de importación de vehículos eléctricos e híbridos correspondiente a 2026, con un cupo total de 50.000 unidades. La medida fue oficializada mediante la Resolución 377/2025, publicada este lunes, y establece que los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 16 de octubre a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD).

Tal como se dispuso en el cupo vigente de 2025, la asignación se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices locales y 25.000 para importadores. Sin embargo, las personas físicas no podrán participar del proceso, ya que la licitación se mantiene exclusivamente para personas jurídicas, tal como ocurrió en la segunda convocatoria de este año.

Chery Grupo Corven embarqueUna de las principales novedades es la creación de una sub-convocatoria especial destinada a reasignar los remanentes del cupo 2025 que no fueron utilizados por renuncia o incumplimiento. Aunque el reglamento original no contemplaba trasladar unidades al año siguiente, el Gobierno decidió abrir esta instancia adicional para completar las 50.000 unidades autorizadas. Según estimaciones oficiales, unas 10.000 unidades del cupo anterior quedarían disponibles para esta nueva etapa.

Las condiciones técnicas y comerciales del cupo 2026 se mantienen prácticamente sin cambios. El precio máximo admitido continúa en U$S 16.000 FOB por unidad (valor en puerto de embarque), y el criterio de adjudicación combina el menor precio de venta al público en dólares con la fecha de arribo de los vehículos al país.

Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit AlpineEn busca de agilizar los plazos y asegurar la llegada de las unidades antes del 31 de enero de 2027, la Secretaría adelantó el inicio de la licitación a octubre. Esto responde a los tiempos logísticos de los vehículos importados desde Asia, que suelen requerir entre cuatro y seis meses desde la producción hasta el embarque.

Otra novedad relevante del reglamento 2026 es la incorporación de una posición arancelaria específica para los Mild-Hybrid (MHEV), categoría que no había estado contemplada en el primer llamado del año pasado.

El nuevo esquema beneficiará a todos los tipos de vehículos con propulsión alternativa: 100% eléctricos (BEV), híbridos convencionales (HEV), micro-híbridos (MHEV) e híbridos enchufables (PHEV). Todos ellos podrán ingresar sin abonar el arancel extrazona del 35%, continuando así con el incentivo a la movilidad sustentable que el Gobierno busca consolidar en el mercado local.

1 respuesta

  1. Gustavo Alarcon dice:

    Insisten con los mild hibrid , los chinos contentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *